03/04/2024
*Foto: Forbes Colombia

En el dinámico mundo de la distribución de alimentos, la eficiencia y la calidad son fundamentales. Tuplaza, un emprendimiento liderado por el ingeniero mecánico y economista de la Universidad de los Andes, Marco Osorio, ha sabido combinar estos elementos para ofrecer frutas y verduras frescas a supermercados, gracias a que ha logrado conectar de manera sofisticada a los agricultores con el consumidor final. 

La idea de Tuplaza surgió por el interés de Marco por el sector agrícola y su deseo de mejorar la forma en que se distribuyen los productos frescos. Al percatarse de las deficiencias en la cadena de suministro tradicional, nuestro ingeniero creó una red de agricultores comprometidos con la calidad y la sostenibilidad, para abastecer a supermercados y tiendas minoristas con productos frescos. 

Una de las principales innovaciones de Tuplaza es su enfoque en la calidad y la frescura de los productos, para lograrlo ha implementado tecnologías avanzadas en su cadena de suministro, como sistemas de seguimiento y monitoreo en tiempo real.  

“Nos anticipamos a la demanda masiva por ciudades con la información de consumo para generar las órdenes de compra. Desarrollamos un software con un modelo de selección para que los empacadores entiendan como los consumidores quieren el aguacate, es un sistema que se retroalimenta en una gran plaza digital”, señaló Osorio en una entrevista para la revista Forbes Colombia.  

La empresa, que fue elegida por la misma publicación como una de las 30 promesas de negocio de 2023, planea diversificar su oferta de productos, incluyendo frutas y verduras orgánicas y de comercio justo, para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más consciente y sofisticado.  

Además, Tuplaza tiene como objetivo expandirse a nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional, para llevar sus productos frescos a más personas en todo el mundo. 

 

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...