03/04/2024
*Foto: Forbes Colombia

En el dinámico mundo de la distribución de alimentos, la eficiencia y la calidad son fundamentales. Tuplaza, un emprendimiento liderado por el ingeniero mecánico y economista de la Universidad de los Andes, Marco Osorio, ha sabido combinar estos elementos para ofrecer frutas y verduras frescas a supermercados, gracias a que ha logrado conectar de manera sofisticada a los agricultores con el consumidor final. 

La idea de Tuplaza surgió por el interés de Marco por el sector agrícola y su deseo de mejorar la forma en que se distribuyen los productos frescos. Al percatarse de las deficiencias en la cadena de suministro tradicional, nuestro ingeniero creó una red de agricultores comprometidos con la calidad y la sostenibilidad, para abastecer a supermercados y tiendas minoristas con productos frescos. 

Una de las principales innovaciones de Tuplaza es su enfoque en la calidad y la frescura de los productos, para lograrlo ha implementado tecnologías avanzadas en su cadena de suministro, como sistemas de seguimiento y monitoreo en tiempo real.  

“Nos anticipamos a la demanda masiva por ciudades con la información de consumo para generar las órdenes de compra. Desarrollamos un software con un modelo de selección para que los empacadores entiendan como los consumidores quieren el aguacate, es un sistema que se retroalimenta en una gran plaza digital”, señaló Osorio en una entrevista para la revista Forbes Colombia.  

La empresa, que fue elegida por la misma publicación como una de las 30 promesas de negocio de 2023, planea diversificar su oferta de productos, incluyendo frutas y verduras orgánicas y de comercio justo, para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más consciente y sofisticado.  

Además, Tuplaza tiene como objetivo expandirse a nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional, para llevar sus productos frescos a más personas en todo el mundo. 

 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...