• Home / Noticias / Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes

    • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
      Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
10/12/2024

Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad, eligieron a Luis H. Reyes, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y Alimentos de la Universidad de los Andes como miembro de la Academia Joven. 

La Academia Joven, comisión especial de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, es reconocida como un espacio de convergencia para jóvenes talentos, y reúne a destacados académicos, científicos y artistas de diversas disciplinas. En esta, se fomenta la creatividad, la interdisciplinariedad y el diálogo para incentivar y divulgar ciencia en nuestro país.  

Para el profesor Reyes, ser parte de este grupo no es solo un logro personal, sino una oportunidad de inspirar e influir en el desarrollo científico y académico del país.  

Con una destacada trayectoria en el Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, el profesor Reyes ha dejado huella como investigador, mentor y líder académico. Sus aportes en el campo de la nanotecnología y la biotecnología no solo han contribuido al avance del conocimiento, sino que también han demostrado el impacto transformador en la calidad de vida de las personas.  

Esta elección es un testimonio del compromiso del profesor Reyes con la excelencia y la innovación. Su trabajo refleja los valores fundamentales de la Universidad de Los Andes: rigor académico, curiosidad intelectual y un espíritu de colaboración que trasciende. 

Entre sus proyectos de investigación más destacados se encuentra: "CRISPR/nCas9-based genome editing for GM2 gangliosidoses and mucopolysaccharidoses IVA using non-viral vectors", trabajo que le mereció, junto al profesor Juan Carlos Cruz, del Departamento de Ingeniería Biomédica, y colegas de la Pontificia Universidad Javeriana, una mención de honor en la categoría de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, entregada por los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar, considerados como el más alto galardón científico que se entrega en el país y el Premio a la Investigación Científica en Salud Humana otorgado por la Academia Nacional de Medicina. 

Este estudio interdisciplinario se enfoca en dos de las enfermedades huérfanas más comunes en Colombia: la gangliosidosis GM2 y la mucopolisacaridosis IVA (MPS IVA), las cuales representan importantes desafíos clínicos y ocasionan trastornos en la salud y calidad de vida de los pacientes.  

La gangliosidosis afecta principalmente al sistema nervioso central de quienes la padecen y la mucopolisacaridosis genera displasia esquelética y afecciones cardiorrespiratorias.  

La investigación cobra relevancia pues representa la primera evidencia del uso del sistema de edición genómica CRISPR/Cas9 empleando una versión modificada de Cas9 (Cas9 nickasa), para el desarrollo de una estrategia de terapia génica que podría apoyar el tratamiento de estas dos enfermedades raras.  

En la actualidad no se dispone de un tratamiento específico para las gangliosidosis, mientras que el manejo de la mucopolisacaridosis tiene varias limitaciones, entre ellas su elevado costo y su reducido impacto en las principales manifestaciones clínicas de la enfermedad.

En la Academia Joven, Reyes tendrá la oportunidad de trabajar junto a mentes brillantes de diferentes áreas, abriendo nuevos caminos para la investigación y el intercambio de ideas. Estamos seguros de que su participación contribuirá a proyectos que impacten de manera positiva tanto a nivel nacional como internacional.  

“Es importante que Los Andes haga parte de la Academia. Históricamente no interactuamos mucho con estos organismos y siempre han sido las universidades públicas las que están sentadas allí. Por esta razón, es muy importante nuestra participación como universidad privada, pues nutre y vuelve diversa la conversación”, sostuvo el profesor.  

Desde la Facultad de Ingeniería extendemos nuestras más sinceras felicitaciones al profesor Reyes por este logro. Su inclusión en la Academia Joven no solo pone en alto su nombre, sino que enorgullece a toda la comunidad académica.  

 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...