• Home / Noticias / Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes

    • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
      Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
10/12/2024

Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad, eligieron a Luis H. Reyes, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Química y Alimentos de la Universidad de los Andes como miembro de la Academia Joven. 

La Academia Joven, comisión especial de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, es reconocida como un espacio de convergencia para jóvenes talentos, y reúne a destacados académicos, científicos y artistas de diversas disciplinas. En esta, se fomenta la creatividad, la interdisciplinariedad y el diálogo para incentivar y divulgar ciencia en nuestro país.  

Para el profesor Reyes, ser parte de este grupo no es solo un logro personal, sino una oportunidad de inspirar e influir en el desarrollo científico y académico del país.  

Con una destacada trayectoria en el Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, el profesor Reyes ha dejado huella como investigador, mentor y líder académico. Sus aportes en el campo de la nanotecnología y la biotecnología no solo han contribuido al avance del conocimiento, sino que también han demostrado el impacto transformador en la calidad de vida de las personas.  

Esta elección es un testimonio del compromiso del profesor Reyes con la excelencia y la innovación. Su trabajo refleja los valores fundamentales de la Universidad de Los Andes: rigor académico, curiosidad intelectual y un espíritu de colaboración que trasciende. 

Entre sus proyectos de investigación más destacados se encuentra: "CRISPR/nCas9-based genome editing for GM2 gangliosidoses and mucopolysaccharidoses IVA using non-viral vectors", trabajo que le mereció, junto al profesor Juan Carlos Cruz, del Departamento de Ingeniería Biomédica, y colegas de la Pontificia Universidad Javeriana, una mención de honor en la categoría de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, entregada por los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar, considerados como el más alto galardón científico que se entrega en el país y el Premio a la Investigación Científica en Salud Humana otorgado por la Academia Nacional de Medicina. 

Este estudio interdisciplinario se enfoca en dos de las enfermedades huérfanas más comunes en Colombia: la gangliosidosis GM2 y la mucopolisacaridosis IVA (MPS IVA), las cuales representan importantes desafíos clínicos y ocasionan trastornos en la salud y calidad de vida de los pacientes.  

La gangliosidosis afecta principalmente al sistema nervioso central de quienes la padecen y la mucopolisacaridosis genera displasia esquelética y afecciones cardiorrespiratorias.  

La investigación cobra relevancia pues representa la primera evidencia del uso del sistema de edición genómica CRISPR/Cas9 empleando una versión modificada de Cas9 (Cas9 nickasa), para el desarrollo de una estrategia de terapia génica que podría apoyar el tratamiento de estas dos enfermedades raras.  

En la actualidad no se dispone de un tratamiento específico para las gangliosidosis, mientras que el manejo de la mucopolisacaridosis tiene varias limitaciones, entre ellas su elevado costo y su reducido impacto en las principales manifestaciones clínicas de la enfermedad.

En la Academia Joven, Reyes tendrá la oportunidad de trabajar junto a mentes brillantes de diferentes áreas, abriendo nuevos caminos para la investigación y el intercambio de ideas. Estamos seguros de que su participación contribuirá a proyectos que impacten de manera positiva tanto a nivel nacional como internacional.  

“Es importante que Los Andes haga parte de la Academia. Históricamente no interactuamos mucho con estos organismos y siempre han sido las universidades públicas las que están sentadas allí. Por esta razón, es muy importante nuestra participación como universidad privada, pues nutre y vuelve diversa la conversación”, sostuvo el profesor.  

Desde la Facultad de Ingeniería extendemos nuestras más sinceras felicitaciones al profesor Reyes por este logro. Su inclusión en la Academia Joven no solo pone en alto su nombre, sino que enorgullece a toda la comunidad académica.  

 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...