• Home / Noticias / José Rafael Toro es nombrado profesor emérito
  • José Rafael Toro es nombrado profesor emérito

    • José Rafael Toro, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería
      José Rafael Toro, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería
23/09/2020

El Consejo Académico de Uniandes otorgó este reconocimiento al profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica.

Texto y video: Dirección de Posicionamiento

El Consejo Académico de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 261-20 del 6 de agosto de 2020, nombró a José Rafael Toro como profesor emérito. 

Este reconocimiento se otorga a aquellos profesores que durante su trayectoria en la Universidad se han destacado de manera excepcional por su producción académica, su investigación, la formación de estudiantes y su contribución notable al desarrollo de la institución.

José Rafael Toro es ingeniero mecánico y magister en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Cuenta, además, con maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Pittsburgh. Sus áreas de investigación están relacionadas con la mecánica computacional y los termofluidos.

Pepe Toro (así es conocido por la comunidad uniandina) ha estado vinculado a la Universidad durante 38 años. En la institución se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Ingeniería (1982) y nombrado profesor titular (1995), vicedecano de la Facultad de Ingeniería (1990 y 1994), decano de la Facultad de Ciencias (1997 - 2000), vicerrector Académico (2000 - 2014) y, actualmente, como profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica.

Durante su trayectoria, Pepe ha demostrado su compromiso esencial con la Universidad, con los estudiantes e, incluso, con sus colegas, quienes destacan su inteligencia, entrega y esfuerzo por el desarrollo académico e institucional de los diferentes programas, departamentos y facultades. "Pepe Toro ha sido el mentor de todos nosotros", resaltó Eduardo Behrentz, vicerrector de Desarrollo, en la sesión del Consejo Académico.

Su liderazgo, su capacidad de convocatoria y su calidad humana, también han sido contundentes y eficaces en los diversos ámbitos que garantizan el accionar de la Universidad. Tanto, que continúa siendo un referente para quienes lo han sucedido en cargos directivos.

En palabras del rector, Alejandro Gavira: "Pepe es uno de los principales artífices de la transformación reciente de la Universidad. Por eso celebramos en el Consejo Académico su elección como profesor emérito".

La huella de Pepe

José Rafael Toro, sin duda, ha sido protagonista en varios de los hitos de la Universidad.

En múltiples dimensiones destinó sus esfuerzos al diseño y puesta en marcha de modelos incluyentes en todas las disciplinas y saberes.

Ejemplo de ello, la implementación del Ciclo de Formación Uniandina, de 18 créditos de corte humanístico, que aborda una perspectiva histórica, filosófica, literaria y artística, que incluye más de 200 cursos por semestre.

Instauró, además, la Reforma Curricular orientada a programas de pregrado con 4 años de duración y participó en la creación de la Facultad de Medicina, fortalecida a través de una relación sólida y duradera con la Fundación Santa Fe de Bogotá.

También inició la redacción del Estatuto Profesoral, que establece los principios que rigen el desarrollo personal y profesional del cuerpo docente, así como su proyecto académico, de acuerdo con la misión educativa de la Universidad. Este fue aprobado en 2005 y tuvo algunas modificaciones que fueron aprobadas en 2015.

Fue un gran gestor literario y cultural. La biblioteca, por ejemplo, tuvo un incremento sin precedentes de sus colecciones, acorde con el crecimiento de las disciplinas. Cuando estuvo al frente de la Vicerrectoría Académica, con el apoyo de la Decanatura de Estudiantes, creó la Agenda cultural con el fin de implementar espacios formativos y fomentar una versión moderna de la vida universitaria.

Pepe es, y seguirá siendo, un ejemplo para las nuevas generaciones por su forma de pensamiento hacia el bienestar colectivo y por su concepción sobre la docencia y la investigación.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...