• Home / Noticias / José Rafael Toro es nombrado profesor emérito
  • José Rafael Toro es nombrado profesor emérito

    • José Rafael Toro, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería
      José Rafael Toro, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería
23/09/2020

El Consejo Académico de Uniandes otorgó este reconocimiento al profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica.

Texto y video: Dirección de Posicionamiento

El Consejo Académico de la Universidad de los Andes, en su sesión No. 261-20 del 6 de agosto de 2020, nombró a José Rafael Toro como profesor emérito. 

Este reconocimiento se otorga a aquellos profesores que durante su trayectoria en la Universidad se han destacado de manera excepcional por su producción académica, su investigación, la formación de estudiantes y su contribución notable al desarrollo de la institución.

José Rafael Toro es ingeniero mecánico y magister en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. Cuenta, además, con maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Pittsburgh. Sus áreas de investigación están relacionadas con la mecánica computacional y los termofluidos.

Pepe Toro (así es conocido por la comunidad uniandina) ha estado vinculado a la Universidad durante 38 años. En la institución se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Ingeniería (1982) y nombrado profesor titular (1995), vicedecano de la Facultad de Ingeniería (1990 y 1994), decano de la Facultad de Ciencias (1997 - 2000), vicerrector Académico (2000 - 2014) y, actualmente, como profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica.

Durante su trayectoria, Pepe ha demostrado su compromiso esencial con la Universidad, con los estudiantes e, incluso, con sus colegas, quienes destacan su inteligencia, entrega y esfuerzo por el desarrollo académico e institucional de los diferentes programas, departamentos y facultades. "Pepe Toro ha sido el mentor de todos nosotros", resaltó Eduardo Behrentz, vicerrector de Desarrollo, en la sesión del Consejo Académico.

Su liderazgo, su capacidad de convocatoria y su calidad humana, también han sido contundentes y eficaces en los diversos ámbitos que garantizan el accionar de la Universidad. Tanto, que continúa siendo un referente para quienes lo han sucedido en cargos directivos.

En palabras del rector, Alejandro Gavira: "Pepe es uno de los principales artífices de la transformación reciente de la Universidad. Por eso celebramos en el Consejo Académico su elección como profesor emérito".

La huella de Pepe

José Rafael Toro, sin duda, ha sido protagonista en varios de los hitos de la Universidad.

En múltiples dimensiones destinó sus esfuerzos al diseño y puesta en marcha de modelos incluyentes en todas las disciplinas y saberes.

Ejemplo de ello, la implementación del Ciclo de Formación Uniandina, de 18 créditos de corte humanístico, que aborda una perspectiva histórica, filosófica, literaria y artística, que incluye más de 200 cursos por semestre.

Instauró, además, la Reforma Curricular orientada a programas de pregrado con 4 años de duración y participó en la creación de la Facultad de Medicina, fortalecida a través de una relación sólida y duradera con la Fundación Santa Fe de Bogotá.

También inició la redacción del Estatuto Profesoral, que establece los principios que rigen el desarrollo personal y profesional del cuerpo docente, así como su proyecto académico, de acuerdo con la misión educativa de la Universidad. Este fue aprobado en 2005 y tuvo algunas modificaciones que fueron aprobadas en 2015.

Fue un gran gestor literario y cultural. La biblioteca, por ejemplo, tuvo un incremento sin precedentes de sus colecciones, acorde con el crecimiento de las disciplinas. Cuando estuvo al frente de la Vicerrectoría Académica, con el apoyo de la Decanatura de Estudiantes, creó la Agenda cultural con el fin de implementar espacios formativos y fomentar una versión moderna de la vida universitaria.

Pepe es, y seguirá siendo, un ejemplo para las nuevas generaciones por su forma de pensamiento hacia el bienestar colectivo y por su concepción sobre la docencia y la investigación.

Noticias Recientes

  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...
  • Ganadores de la Semana de la Innovación
    Durante la Semana de la Innovación, nuestros estudiantes de distintos semestres presentaron proyectos innovadores en...
  • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
    Entre el 7 y el 9 de octubre, la Universidad de los Andes llevó a cabo ERA 2048, un evento pensado para inspirar y...
  • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
    La reputada revista Forbes acaba de publicar el listado de los Chief Information Officer (CIO) del año en Colombia,...
  • Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024
    Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre pasado más de 1.000 estudiantes de pregrado en ingeniería de...
  • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
    Los retos tecnológicos para la defensa de las naciones son gigantes y cada día se hacen aún más relevantes. Con el...