• Home / Noticias / Jorge Poveda gana reconocimiento a mejor tesis doctoral
  • Jorge Poveda gana reconocimiento a mejor tesis doctoral

    • Jorge Poveda, ingeniero electrónico y mecánico de la Universidad de los Andes
      Jorge Poveda, ingeniero electrónico y mecánico de la Universidad de los Andes
20/06/2021

Esta distinción la recibe del Centro de Investigación en Control, Sistemas Dinámicos y Computación de la Universidad de California en Santa Bárbara.

Jorge Poveda es ingeniero electrónico y mecánico uniandino y egresado también de la maestría en Ingeniería Eléctrica. Hizo su doctorado en Ingeniería Eléctrica y de Computación en la Universidad de California en Santa Bárbara, bajo la asesoría de Andrew R. Teel. Posteriormente, fue investigador postdoctoral en la Universidad de Harvard, para luego unirse a la Universidad de Colorado Boulder, donde actualmente es Profesor Asistente. Su tesis titulada "Robust Hybrid Systems for Control, Learning, and Optimization in Networked Dynamical Systems" fue reconocida como “Mejor Tesis Doctoral” en 2020 por el Centro de Investigación en Control, Sistemas Dinámicos y Computación (CCDC por sus siglas en inglés), de la Universidad de California en Santa Bárbara.

El CCDC es uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo. Reúne a profesores, investigadores y estudiantes de distintos departamentos de esta Universidad (particularmente de ingenierías Eléctrica, Mecánica y Química) que trabajan en áreas afines a control. Cada año, un comité de profesores se reúne para escoger un(a) estudiante cuya tesis doctoral, publicada durante los últimos tres años, sea meritoria al título de "Mejor Tesis Doctoral" en el área de control, sistemas dinámicos, y computación. El/la ganador(a) recibe un premio económico, y una invitación para dar una plenaria en la universidad.  Las tesis son evaluadas con base en su originalidad, excelencia técnica, impacto y claridad. El premio busca promover la excelencia en investigación en el CCDC, así como reconocer y difundir trabajos de calidad excepcional por parte de los estudiantes.

En su tesis, Poveda desarrolló una nueva clase de sistemas de control, los cuales son libres de modelo, particularmente útiles para sistemas ciber-físicos, es decir, sistemas donde hay fuertes interacciones entre las dinámicas físicas del sistema y las dinámicas inducidas por los sistemas digitales y cibernéticos que lo controlan. Este era un problema abierto en la teoría de control que llevaba 20 años sin resolverse. Para abordar el problema, Jorge usó varias ideas de distintas disciplinas, incluyendo control adaptativo, control híbrido, teoría de redes, optimización y teoría de juegos.  El resultado es un marco teórico general que permite diseñar este tipo de controladores buscando solucionar distintos problemas de ingeniería, incluyendo problemas de optimización y coordinación en redes para los cuales no existían controladores factibles. El marco teórico fue validado experimentalmente en colaboración con la industria en Estados Unidos, incluyendo el desarrollo de una patente para el control de vehículos autónomos que fue otorgada hace poco.

Además de este reconocimiento, el egresado uniandino ha sido finalista para el premio al mejor artículo en la Conferencia en Decisión y Control en 2017 y seleccionado como Outstanding Scholar Fellow en 2013 y Researcher of the Term en 2017 en la Universidad de California en Santa Bárbara. En 2020 recibió el Research Initiation Initiative Award por parte de la National Science Foundation en Estados Unidos.

Felicitamos a Jorge por estos logros académicos y profesionales que demuestran su compromiso por generar impacto en sus áreas de investigación.

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...