• Home / Noticias / Johann Osma hará parte del grupo de expertos del Global Energy Prize
  • Johann Osma hará parte del grupo de expertos del Global Energy Prize

    • Johann Osma, jurado del Global Energy Prize
      Johann Osma, jurado del Global Energy Prize
11/04/2020

El profesor fue seleccionado para participar gracias a las investigaciones y los proyectos en bionanotecnología y microsistemas.

Johann F. Osma, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, fue elegido por la Global Energy Association como parte del grupo de expertos para nominar candidatos al Global Energy Prize 2020. Según el Observatorio IREG, especializado en hacer rankings de excelencia académica, el Global Energy es uno de los premios académicos internacionales TOP-99 con el más alto prestigio e importancia. De hecho, es el único premio ruso incluido en él. De igual forma, aparece en la lista oficial del International Congress of Distinguished Awards (ICDA) en la categoría “Mega Awards”.

Este premio, de carácter internacional, se otorga a aquellas investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos destacados en el campo de la energía que contribuyen a la eficiencia energética, utilizando fuentes de energía amigables con el medio ambiente. Desde 2003, este galardón lo han recibido 39 personas de 13 países.

El profesor Osma fue seleccionado para participar en el grupo de expertos gracias a las investigaciones y los proyectos en bionanotecnología y microsistemas que ha realizado junto a cuatro estudiantes de la maestría en Ingeniería Electrónica: Juliana Noguera, Ana Lucía Campana, Paula Peñaranda y Sergio Flórez, así como con otros profesores de la Facultad como Juan Carlos Cruz de Ingeniería Biomédica y Johana Husserl de Ingeniería Ambiental.

Noticias Recientes

  • Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería
    Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2023 se organizó en Cartagena, una nueva versión del Encuentro Internacional de...
  • Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización
    *Foto: archivo particular Con su proyecto ‘OptiCoffee’, Ariel Rojas y Juan Betancourt, estudiantes de la Maestría en...
  • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
    *Foto: archivo particular Contar sin nostalgia que también se tuvo 20 años, cómo dice la canción, habla de una vida...
  • Metcover, el elixir de la juventud para las frutas
    *Foto: archivo particular Su herencia campesina, de la cual se siente muy orgulloso, y el compromiso que desde niño ha...
  • Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad
    Conoce las novedades sobre las más recientes renovaciones de cargo, promociones en el ordenamiento profesoral,...
  • Juan Carlos Reyes y Gwendolyn Peyre regresan de su STAI
    En 2023, dos profesores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental regresaron de sus respectivos semestres de...
  • Juzto.co, la startup que lucha por la justicia legal
    *Foto: Tomada de Linkedin.  Aunque estudiar derecho nunca estuvo entre sus planes, en ocasiones la vida tiene...
  • Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
    *Foto: tomada de Castia.  Los costos de arriendo son, para la mayoría de familias colombianas, el gasto más importante...
  • Symplifica, la plataforma que revolucionó la prestación del servicio doméstico
    *Foto: tomada de Linkedin.  ¿Sabía que en Colombia más de 600 mil personas se dedican al trabajo doméstico y el mayor...
  • Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”
    Foto: tomada de Linkedin.  No hay duda de que emprender es una pasión, incluso a veces por partida doble. De esto sí...
  • Felipe García lidera una de las fintechs más importantes de Latam
    *Foto: tomada de Linkedin.  El ingeniero industrial y economista de la Universidad de los Andes, Felipe García, fue...
  • Anuar Pérez, nuevo CEO de Visum Capital
    *Foto: tomada de Valora Analitik  El fondo de inversión y gestión inmobiliaria en Colombia, Visum Capital, nombró a...