20/06/2021

El proyecto colaborativo entre la Universidad de los Andes y la empresa Protraffic fue galardonado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Este es un reconocimiento a la apuesta por la innovación que se hace desde la ingeniería en Colombia.

Este invento surgió de una alianza entre un equipo técnico dirigido por Alba Ávila, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y sus estudiantes Zulay Villabona y Jheyson Fabián Villavisan, con el apoyo de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento (TU) de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, junto a la empresa Protraffic, liderada por Mario Varón, egresado uniandino de la maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación, para crear proyectos de base tecnológica al servicio de la sociedad.

Helmy fue creado con el objetivo de salvar la vida de los motociclistas en las vías. Se trata de un sistema de dispositivos electrónicos que utiliza sensórica avanzada, blockchain y big data, que permite tener el control de la motocicleta desde el celular del usuario, y que ofrece diferentes funcionalidades que buscan proteger su vida y su seguridad.

Cada año, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia premia los mejores inventos del país en diferentes categorías con el Premio Nacional al Inventor Colombiano. Helmy fue galardonado con el primer lugar en la versión de 2020 en la categoría industria. Los otros dos finalistas fueron Reconocimiento automático de Intrusión y sabotaje creado por Omicronix Ingeniería y Diseño S.A.S. y Georreferenciación Lidar del territorio creado por Brock S.A.S.

Gracias a este premio, el invento uniandino recibe reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); financiación total del pago de la tasa de presentación de la solicitud de patente y la tasa del primer examen de patentabilidad. Además, los creadores podrán acceder al Programa de Asistencia a Inventores PAI SIC – OMPI. Este programa busca ayudar a los inventores independientes, micro y pequeñas empresas de escasos recursos financieros para que accedan gratuitamente a servicios jurídicos especializados que los asistan en la presentación adecuada y en el trámite de la solicitud de patente.

Este reconocimiento demuestra que la academia tiene el potencial para apoyar a la industria en la reactivación del país.

Para conocer más sobre este invento visita el siguiente enlace.

Si quieres saber información adicional del proyecto contacta a la profesora Alba Ávila ([email protected])

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...