20/06/2021

El proyecto colaborativo entre la Universidad de los Andes y la empresa Protraffic fue galardonado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Este es un reconocimiento a la apuesta por la innovación que se hace desde la ingeniería en Colombia.

Este invento surgió de una alianza entre un equipo técnico dirigido por Alba Ávila, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y sus estudiantes Zulay Villabona y Jheyson Fabián Villavisan, con el apoyo de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento (TU) de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, junto a la empresa Protraffic, liderada por Mario Varón, egresado uniandino de la maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación, para crear proyectos de base tecnológica al servicio de la sociedad.

Helmy fue creado con el objetivo de salvar la vida de los motociclistas en las vías. Se trata de un sistema de dispositivos electrónicos que utiliza sensórica avanzada, blockchain y big data, que permite tener el control de la motocicleta desde el celular del usuario, y que ofrece diferentes funcionalidades que buscan proteger su vida y su seguridad.

Cada año, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia premia los mejores inventos del país en diferentes categorías con el Premio Nacional al Inventor Colombiano. Helmy fue galardonado con el primer lugar en la versión de 2020 en la categoría industria. Los otros dos finalistas fueron Reconocimiento automático de Intrusión y sabotaje creado por Omicronix Ingeniería y Diseño S.A.S. y Georreferenciación Lidar del territorio creado por Brock S.A.S.

Gracias a este premio, el invento uniandino recibe reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); financiación total del pago de la tasa de presentación de la solicitud de patente y la tasa del primer examen de patentabilidad. Además, los creadores podrán acceder al Programa de Asistencia a Inventores PAI SIC – OMPI. Este programa busca ayudar a los inventores independientes, micro y pequeñas empresas de escasos recursos financieros para que accedan gratuitamente a servicios jurídicos especializados que los asistan en la presentación adecuada y en el trámite de la solicitud de patente.

Este reconocimiento demuestra que la academia tiene el potencial para apoyar a la industria en la reactivación del país.

Para conocer más sobre este invento visita el siguiente enlace.

Si quieres saber información adicional del proyecto contacta a la profesora Alba Ávila ([email protected])

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...