20/06/2021

El proyecto colaborativo entre la Universidad de los Andes y la empresa Protraffic fue galardonado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Este es un reconocimiento a la apuesta por la innovación que se hace desde la ingeniería en Colombia.

Este invento surgió de una alianza entre un equipo técnico dirigido por Alba Ávila, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y sus estudiantes Zulay Villabona y Jheyson Fabián Villavisan, con el apoyo de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento (TU) de la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, junto a la empresa Protraffic, liderada por Mario Varón, egresado uniandino de la maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación, para crear proyectos de base tecnológica al servicio de la sociedad.

Helmy fue creado con el objetivo de salvar la vida de los motociclistas en las vías. Se trata de un sistema de dispositivos electrónicos que utiliza sensórica avanzada, blockchain y big data, que permite tener el control de la motocicleta desde el celular del usuario, y que ofrece diferentes funcionalidades que buscan proteger su vida y su seguridad.

Cada año, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia premia los mejores inventos del país en diferentes categorías con el Premio Nacional al Inventor Colombiano. Helmy fue galardonado con el primer lugar en la versión de 2020 en la categoría industria. Los otros dos finalistas fueron Reconocimiento automático de Intrusión y sabotaje creado por Omicronix Ingeniería y Diseño S.A.S. y Georreferenciación Lidar del territorio creado por Brock S.A.S.

Gracias a este premio, el invento uniandino recibe reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); financiación total del pago de la tasa de presentación de la solicitud de patente y la tasa del primer examen de patentabilidad. Además, los creadores podrán acceder al Programa de Asistencia a Inventores PAI SIC – OMPI. Este programa busca ayudar a los inventores independientes, micro y pequeñas empresas de escasos recursos financieros para que accedan gratuitamente a servicios jurídicos especializados que los asistan en la presentación adecuada y en el trámite de la solicitud de patente.

Este reconocimiento demuestra que la academia tiene el potencial para apoyar a la industria en la reactivación del país.

Para conocer más sobre este invento visita el siguiente enlace.

Si quieres saber información adicional del proyecto contacta a la profesora Alba Ávila ([email protected])

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...