• Home / Noticias / ¡Logros que inspiran! Mujeres brillantes se gradúan en Ingeniería de Software en Uniandes
  • ¡Logros que inspiran! Mujeres brillantes se gradúan en Ingeniería de Software en Uniandes

    • Grado Maestría en Ingeniería de Software, MISO
      Grado Maestría en Ingeniería de Software, MISO
07/05/2024
*Foto: Zaray Viviana Rey, graduanda MISO, y su padre.  

En un emotivo evento, la Universidad de los Andes celebró la graduación de la Maestría Virtual en Ingeniería de Software (MISO), marcando un hito significativo en la formación académica de 60 talentosos profesionales. Entre ellos, destacó la notable presencia de mujeres, evidenciando un avance en la equidad de género en el campo de la tecnología. 

Conoce más de MISO aquí. 

La ceremonia, que tuvo lugar el pasado 19 de abril de 2024 reunió a profesores, estudiantes y sus familias para conmemorar los logros alcanzados, además de ser el espacio oportuno para su encuentro de manera presencial. Durante el evento, se destacó el compromiso y la dedicación de los graduados, quienes afrontaron con determinación los desafíos de la educación a distancia, demostrando su capacidad para adaptarse a nuevos entornos de aprendizaje. 

“Nuestras finanzas, nuestra educación, salud, justicia, … viven y respiran sobre el código que ustedes son responsables de construir y mantener. Es una gran responsabilidad y oportunidad para impactar nuestra comunidad positivamente.” Les manifestó Ugo posada, orador principal invitado, director de grupo de portafolio en Advent internacional. 

De los 60 estudiantes graduados, 10 fueron mujeres, un número significativo que refleja el creciente interés y participación femenina en el campo de la ingeniería de software. Entre estas destacadas graduadas, tres de ellas recibieron grado cum laude, un reconocimiento a su excelencia académica y su destacado desempeño a lo largo del programa. 

A propósito, Zaray Viviana Rey, graduada cum laude declaró durante la ceremonia que: “Hoy también es un día para celebrar el crecimiento constante de las mujeres en este campo. Cada vez más mujeres están haciendo notables contribuciones y dejando su marca en nuestra disciplina, lo cual es motivo de gran alegría e inspiración. Sigamos trabajando juntos para promover la igualdad de género y crear un entorno donde todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades para crecer, destacarse y contribuir al mundo de la ingeniería de software”.  

La Maestría Virtual en Ingeniería de Software de la Universidad de los Andes se ha consolidado como una opción de formación de alta calidad para profesionales de toda Latinoamérica que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades en este campo en constante evolución. Con un plan de estudios actualizado y un cuerpo docente de excelencia, el programa ofrece a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los retos del mundo digital con solidez y creatividad. 

"Como tercera generación de la Maestría virtual en Ingeniería de Software, ustedes son pioneros en abrir nuevos caminos y enriquecer nuestro campo. Los felicito sinceramente y los animo a disfrutar al máximo este logro, pues su dedicación y esfuerzo lo merecen plenamente". - Dario Correal, director de MISO. 

La Universidad de los Andes felicita a todos los graduados de la Maestría Virtual en Ingeniería de Software por su dedicación y logros académicos, y les desea éxito en sus futuros proyectos profesionales. Este hito marca el inicio de una nueva etapa en sus carreras, donde su experiencia y conocimientos contribuirán al avance y la innovación en el campo de la tecnología. 

Conoce más de MISO aquí. 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...