• Home / Noticias / ¡Logros que inspiran! Mujeres brillantes se gradúan en Ingeniería de Software en Uniandes
  • ¡Logros que inspiran! Mujeres brillantes se gradúan en Ingeniería de Software en Uniandes

    • Grado Maestría en Ingeniería de Software, MISO
      Grado Maestría en Ingeniería de Software, MISO
07/05/2024
*Foto: Zaray Viviana Rey, graduanda MISO, y su padre.  

En un emotivo evento, la Universidad de los Andes celebró la graduación de la Maestría Virtual en Ingeniería de Software (MISO), marcando un hito significativo en la formación académica de 60 talentosos profesionales. Entre ellos, destacó la notable presencia de mujeres, evidenciando un avance en la equidad de género en el campo de la tecnología. 

Conoce más de MISO aquí. 

La ceremonia, que tuvo lugar el pasado 19 de abril de 2024 reunió a profesores, estudiantes y sus familias para conmemorar los logros alcanzados, además de ser el espacio oportuno para su encuentro de manera presencial. Durante el evento, se destacó el compromiso y la dedicación de los graduados, quienes afrontaron con determinación los desafíos de la educación a distancia, demostrando su capacidad para adaptarse a nuevos entornos de aprendizaje. 

“Nuestras finanzas, nuestra educación, salud, justicia, … viven y respiran sobre el código que ustedes son responsables de construir y mantener. Es una gran responsabilidad y oportunidad para impactar nuestra comunidad positivamente.” Les manifestó Ugo posada, orador principal invitado, director de grupo de portafolio en Advent internacional. 

De los 60 estudiantes graduados, 10 fueron mujeres, un número significativo que refleja el creciente interés y participación femenina en el campo de la ingeniería de software. Entre estas destacadas graduadas, tres de ellas recibieron grado cum laude, un reconocimiento a su excelencia académica y su destacado desempeño a lo largo del programa. 

A propósito, Zaray Viviana Rey, graduada cum laude declaró durante la ceremonia que: “Hoy también es un día para celebrar el crecimiento constante de las mujeres en este campo. Cada vez más mujeres están haciendo notables contribuciones y dejando su marca en nuestra disciplina, lo cual es motivo de gran alegría e inspiración. Sigamos trabajando juntos para promover la igualdad de género y crear un entorno donde todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades para crecer, destacarse y contribuir al mundo de la ingeniería de software”.  

La Maestría Virtual en Ingeniería de Software de la Universidad de los Andes se ha consolidado como una opción de formación de alta calidad para profesionales de toda Latinoamérica que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades en este campo en constante evolución. Con un plan de estudios actualizado y un cuerpo docente de excelencia, el programa ofrece a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los retos del mundo digital con solidez y creatividad. 

"Como tercera generación de la Maestría virtual en Ingeniería de Software, ustedes son pioneros en abrir nuevos caminos y enriquecer nuestro campo. Los felicito sinceramente y los animo a disfrutar al máximo este logro, pues su dedicación y esfuerzo lo merecen plenamente". - Dario Correal, director de MISO. 

La Universidad de los Andes felicita a todos los graduados de la Maestría Virtual en Ingeniería de Software por su dedicación y logros académicos, y les desea éxito en sus futuros proyectos profesionales. Este hito marca el inicio de una nueva etapa en sus carreras, donde su experiencia y conocimientos contribuirán al avance y la innovación en el campo de la tecnología. 

Conoce más de MISO aquí. 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...