01/04/2020

La Facultad de Ingeniería lamenta el fallecimiento del profesor y ex decano.

La Facultad de Ingeniería lamenta el fallecimiento de Carlos Amaya Puerto, colega, profesor, profesional y ser humano invaluable, quien dedicó más de cincuenta años a la construcción y consolidación de nuestra Facultad.

El profesor Amaya se vinculó a la Universidad de los Andes como estudiante de pregrado. Fue parte de las primeras promociones del Programa 3-2 de ingenieros eléctricos uniandinos, que cursaron los tres primeros años en Los Andes y los dos últimos en la Universidad de Pittsburgh. Allí mismo cursó su maestría con énfasis en Potencia y empezó su carrera docente dictando cursos en esta área.

Regresó al país y se vinculó, desde entonces, como profesor del actual Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Fue uno de los primeros profesores colombianos de la Facultad en dictar los cursos de Conversión Electromecánica de Energía, Circuitos Eléctricos, Evaluación Económica en Ingeniería, entre otros.

También fue el primer director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y, entre 1968 y 1977, fue Decano de la Facultad de Ingeniería durante nueve años: el mayor periodo registrado en este cargo.

Fue, además, Vicerrector Académico y Rector encargado durante dos ocasiones. Desde este rol tuvo que afrontar una histórica transición institucional de las políticas del cuerpo docente, en donde fueron determinantes sus capacidades de diálogo y consenso.

A su vez, lideró con éxito el programa de desarrollo de profesores más ambicioso de la Facultad de Ingeniería: durante una década y con fondos de la Fundación Ford, decenas de ingenieros cursaron su doctorado en universidades internacionales, marcando así un nuevo curso para el futuro de la Facultad. Con este programa, Los Andes logró posicionarse como un centro de investigación, que más allá de la enseñanza, se preocupara por la producción académica y la profundización científica.

Por todo lo anterior, y por una vida sin tacha y dedicada a la academia en la Universidad de los Andes, la Decanatura de la Facultad de Ingeniería le rindió el pasado 13 de octubre de 2017 un reconocimiento A toda una vida, en compañía de su familia, más de 50 colegas y sus más cercanos exalumnos.

Recordaremos por siempre al profesor Amaya, quien hasta el último día se encargó de recordarnos por qué es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de profesores e ingenieros.

Todos(as) los miembros de la Facultad expresan sus condolencias a la familia Amaya Mejía y envían sus oraciones para un eterno descanso.

Palabras de Carlos Amaya [13 de octubre de 2017]

Semblanza Carlos Amaya por Eduardo Aldana 

Palabras de Alfonso Reyes en homenaje a Carlos Amaya

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...