01/04/2020

La Facultad de Ingeniería lamenta el fallecimiento del profesor y ex decano.

La Facultad de Ingeniería lamenta el fallecimiento de Carlos Amaya Puerto, colega, profesor, profesional y ser humano invaluable, quien dedicó más de cincuenta años a la construcción y consolidación de nuestra Facultad.

El profesor Amaya se vinculó a la Universidad de los Andes como estudiante de pregrado. Fue parte de las primeras promociones del Programa 3-2 de ingenieros eléctricos uniandinos, que cursaron los tres primeros años en Los Andes y los dos últimos en la Universidad de Pittsburgh. Allí mismo cursó su maestría con énfasis en Potencia y empezó su carrera docente dictando cursos en esta área.

Regresó al país y se vinculó, desde entonces, como profesor del actual Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Fue uno de los primeros profesores colombianos de la Facultad en dictar los cursos de Conversión Electromecánica de Energía, Circuitos Eléctricos, Evaluación Económica en Ingeniería, entre otros.

También fue el primer director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y, entre 1968 y 1977, fue Decano de la Facultad de Ingeniería durante nueve años: el mayor periodo registrado en este cargo.

Fue, además, Vicerrector Académico y Rector encargado durante dos ocasiones. Desde este rol tuvo que afrontar una histórica transición institucional de las políticas del cuerpo docente, en donde fueron determinantes sus capacidades de diálogo y consenso.

A su vez, lideró con éxito el programa de desarrollo de profesores más ambicioso de la Facultad de Ingeniería: durante una década y con fondos de la Fundación Ford, decenas de ingenieros cursaron su doctorado en universidades internacionales, marcando así un nuevo curso para el futuro de la Facultad. Con este programa, Los Andes logró posicionarse como un centro de investigación, que más allá de la enseñanza, se preocupara por la producción académica y la profundización científica.

Por todo lo anterior, y por una vida sin tacha y dedicada a la academia en la Universidad de los Andes, la Decanatura de la Facultad de Ingeniería le rindió el pasado 13 de octubre de 2017 un reconocimiento A toda una vida, en compañía de su familia, más de 50 colegas y sus más cercanos exalumnos.

Recordaremos por siempre al profesor Amaya, quien hasta el último día se encargó de recordarnos por qué es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de profesores e ingenieros.

Todos(as) los miembros de la Facultad expresan sus condolencias a la familia Amaya Mejía y envían sus oraciones para un eterno descanso.

Palabras de Carlos Amaya [13 de octubre de 2017]

Semblanza Carlos Amaya por Eduardo Aldana 

Palabras de Alfonso Reyes en homenaje a Carlos Amaya

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...