• Home / Noticias / Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
  • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048

    • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
      Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
29/10/2024

Entre el 7 y el 9 de octubre, la Universidad de los Andes llevó a cabo ERA 2048, un evento pensado para inspirar y conectar a la comunidad en la construcción del modelo educativo de los próximos 25 años, en el que la ingeniería y la ciencia jugarán un papel esencial en esta transformación. 

Raquel Bernal, rectora de la universidad, señaló que este espacio se pensó como una oportunidad para recordar que el centenario de Los Andes se empieza a construir desde hoy, lo que desafía a toda la comunidad a repensarse cómo debe ser ese modelo educativo del futuro.  

Según la rectora, tres pilares guiarán esta transformación: 

  • Innovación pedagógica: Reconocer y potenciar las metodologías creativas que ya están desarrollando los profesores de la universidad, quienes son líderes y protagonistas del cambio. 
  • Inmersión en nuevas experiencias: Explorar las metodologías y tecnologías educativas más avanzadas. 
  • Imaginación con determinación: Atreverse a imaginar el futuro con valentía para enfrentar los retos que vendrán. 

Durante los tres días del evento, ERA 2048 presentó más de 74 experiencias de innovación pedagógica lideradas por 109 profesores de las 12 facultades de la universidad. Cada proyecto fue una muestra del conocimiento que nace en las aulas y laboratorios del campus. 

La Facultad de Ingeniería tuvo un papel destacado, presentando iniciativas como: 

  • Campamento de verano en programación para estudiantes de colegio, liderado por la profesora Kelly García del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. 
  • Ingenieros sin Fronteras, una iniciativa del Departamento de Ingeniería Industrial bajo la dirección de la profesora María Catalina Ramírez. 
  • Economía circular, un proyecto del Departamento de Ingeniería Química en el que se transforma plástico y residuos agrícolas en materiales para impresión 3D, dirigido por la profesora Alicia Porras. 
  • Desarrollo de juguetes educativos para promover la enseñanza STEAM, coordinado por el profesor Edgar Marañón del Departamento de Ingeniería Mecánica. 

Además de la muestra, se realizaron más de 35 talleres y conversatorios para despertar la creatividad, vivir experiencias prácticas y explorar nuevas tecnologías en la educación. 

Entre los invitados internacionales, Peter Bishop, fundador de Tech the Future, habló sobre la importancia de adoptar el pensamiento prospectivo, que considera el pasado, el presente y el futuro para orientar las transformaciones educativas más allá del cambio acelerado que vivimos. 

Susan Grajek, vicepresidenta de Comunidades e Investigación en Educause, compartió su visión sobre la exploración de escenarios futuros, donde la imaginación juega un rol clave para anticipar las consecuencias de los cambios actuales. 

ERA 2048 concluyó con un llamado a toda la comunidad educativa: seguir construyendo, juntos, un futuro lleno de posibilidades, con un modelo educativo inclusivo, flexible y profundamente humano. 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...