• Home / Noticias / Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
  • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048

    • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
      Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
29/10/2024

Entre el 7 y el 9 de octubre, la Universidad de los Andes llevó a cabo ERA 2048, un evento pensado para inspirar y conectar a la comunidad en la construcción del modelo educativo de los próximos 25 años, en el que la ingeniería y la ciencia jugarán un papel esencial en esta transformación. 

Raquel Bernal, rectora de la universidad, señaló que este espacio se pensó como una oportunidad para recordar que el centenario de Los Andes se empieza a construir desde hoy, lo que desafía a toda la comunidad a repensarse cómo debe ser ese modelo educativo del futuro.  

Según la rectora, tres pilares guiarán esta transformación: 

  • Innovación pedagógica: Reconocer y potenciar las metodologías creativas que ya están desarrollando los profesores de la universidad, quienes son líderes y protagonistas del cambio. 
  • Inmersión en nuevas experiencias: Explorar las metodologías y tecnologías educativas más avanzadas. 
  • Imaginación con determinación: Atreverse a imaginar el futuro con valentía para enfrentar los retos que vendrán. 

Durante los tres días del evento, ERA 2048 presentó más de 74 experiencias de innovación pedagógica lideradas por 109 profesores de las 12 facultades de la universidad. Cada proyecto fue una muestra del conocimiento que nace en las aulas y laboratorios del campus. 

La Facultad de Ingeniería tuvo un papel destacado, presentando iniciativas como: 

  • Campamento de verano en programación para estudiantes de colegio, liderado por la profesora Kelly García del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. 
  • Ingenieros sin Fronteras, una iniciativa del Departamento de Ingeniería Industrial bajo la dirección de la profesora María Catalina Ramírez. 
  • Economía circular, un proyecto del Departamento de Ingeniería Química en el que se transforma plástico y residuos agrícolas en materiales para impresión 3D, dirigido por la profesora Alicia Porras. 
  • Desarrollo de juguetes educativos para promover la enseñanza STEAM, coordinado por el profesor Edgar Marañón del Departamento de Ingeniería Mecánica. 

Además de la muestra, se realizaron más de 35 talleres y conversatorios para despertar la creatividad, vivir experiencias prácticas y explorar nuevas tecnologías en la educación. 

Entre los invitados internacionales, Peter Bishop, fundador de Tech the Future, habló sobre la importancia de adoptar el pensamiento prospectivo, que considera el pasado, el presente y el futuro para orientar las transformaciones educativas más allá del cambio acelerado que vivimos. 

Susan Grajek, vicepresidenta de Comunidades e Investigación en Educause, compartió su visión sobre la exploración de escenarios futuros, donde la imaginación juega un rol clave para anticipar las consecuencias de los cambios actuales. 

ERA 2048 concluyó con un llamado a toda la comunidad educativa: seguir construyendo, juntos, un futuro lleno de posibilidades, con un modelo educativo inclusivo, flexible y profundamente humano. 

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...