• Home / Noticias / Conoce los proyectos de los profesores investigadores 
  • Conoce los proyectos de los profesores investigadores 

    • Encuentro de profesores - proyecto FAPA
      Encuentro de profesores - proyecto FAPA
      Primer encuentro de profesores investigadores de la Facultad
      Se presentaron los avances de los proyectos de Nelly Paola García, Valerie Gauthier y Michael Bressan
26/04/2023

Con el propósito de abrir un nuevo espacio de socialización para dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a Profesores Asistentes (FAPA), se llevó a cabo el primer encuentro de profesores investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, en el que se expusieron iniciativas en temas de construcción inteligente, gestión sostenible de la energía y criptoanálisis. 

Durante el encuentro, al que asistieron integrantes del Comité de Investigaciones y Doctorado, profesores y estudiantes de la Facultad, se presentaron los avances de los proyectos de Nelly Paola García, profesora asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental; Michael Bressan, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y Valerie Gauthier, profesora asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

La profesor Nelly García presentó su proyecto “Desarrollo de modelos de visualización para la planificación y control de los flujos de construcción”, un software con el que los desarrolladores podrán identificar visualmente dónde y cómo están ocurriendo las actividades de la obra y sus flujos: mano de obra, materiales, espacio, equipos, manejo de tráfico, entre otros, lo que permite realizar un seguimiento inteligente que apoye la toma de decisiones en el sector de la construcción. 

“De esta manera, la planeación será mucho más confiable y eficiente, lo que garantiza ahorros en tiempo, recursos y costos. Esto teniendo en cuenta que típicamente el 60% de las obras se retrasan y el 90% de los megaproyectos tienen sobrecostos. Esta es una manera de movernos hacia la construcción inteligente, la construcción 4.0 y 5.0. Una construcción apoyada en la tecnología”, sostuvo la profesora. 

Por su parte, el profesor Michael Bressan expuso su proyecto “KIOSOL” o Kiosko SoLar", un laboratorio en el que se desarrolla un sistema de gestión y almacenamiento de energía fotovoltaica que permite manejar de manera inteligente los diferentes flujos del recurso energético entre paneles, baterías y consumo. 

“Ahora lo que esperamos, en el mediano plazo, es desarrollar este proyecto en zonas rurales con el propósito de llevar energía sostenible a estos lugares”, señaló el profesor. 

Por último, la profesora Valerie Gauthier presentó su proyecto “Criptoanálisis”, que está dividido en dos líneas de investigación. La primera tiene que ver con el análisis de seguridad de la firma digital poscuántica estandarizada que se va a proponer en el concurso del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, (National Institute of Standards and Technology, NIST), y la segunda es el análisis de métodos de aprendizaje automático de máquinas para mejorar la respuesta frente a los ataques de la criptografía simétrica. 

“Con esto tendremos el poder de comunicarnos de manera segura y secreta. La idea es ver cómo podemos hacer criptografía segura una vez lleguen los computadores cuánticos”, concluyó la profesora. 

Al finalizar la jornada, Juan Manuel Cordovez, vicedecano de investigación e innovación de la Facultad, hizo un llamado a estudiantes y profesores para aprovechar este espacio convocado por el Comité de Investigaciones y Doctorado y brindar a los profesores que están iniciando su carrera docente un espacio de socialización de sus propuestas de investigación y ampliar los lazos colaborativos entre pares de distintas disciplinas para el desarrollo de proyectos con impacto. 

Noticias Recientes

  • Uniandes y Coursera formarán a profesionales en Inteligencia Artificial en la región
    Con la nueva Maestría virtual en Inteligencia Artificial – MaIA, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los...
  • Juntos por la transición energética
    Con el propósito de seguir uniendo esfuerzos para hacer frente a los retos que implica la transición a energías más...
  • Uniandes e INDUMIL se unen para desarrollar proyectos de ciencia y tecnología
    La Universidad de los Andes, en cabeza de la Facultad de Ingeniería, y la Industria Militar Colombiana, INDUMIL,...
  • Conoce los proyectos de los profesores investigadores 
    Con el propósito de abrir un nuevo espacio de socialización para dar a conocer los avances de los proyectos de...
  • Conoce a los representantes estudiantiles de la Facultad
    *Foto: archívo particular Luciana Tarazona (estudiante de séptimo semestre de ingeniería ambiental con opción en...
  • Tips para romperla en el Saber Pro
    ¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los...
  • Conoce los ganadores de las becas DeepMind-CinfonIA
    Santiago Rodríguez Rodríguez (de la Maestría en Ingeniería Biomédica), Alejandra Pérez Rondón (de la Maestría en...
  • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
    Juliet llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el...
  • Helmy: primera licencia de Uniandes a una empresa en Estados Unidos
    Foto: archivo particular Ingenieros electrónicos de la Universidad de los Andes lograron desarrollar un producto de...
  • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
    *Foto tomada de Portafolio  Con el propósito de abaratar los alimentos en América Latina nació hace cinco años Frubana...
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
    *Foto tomada de Bia  Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir...
  • El ingeniero industrial detrás del éxito de Habi
    *Foto tomada de Habi    Después de “romperla” con Merqueo, el supermercado en línea más grande de Colombia y como líder...