• Home / Noticias / ¡Nuevo curso en línea sobre realidad extendida y metaverso! 
  • ¡Nuevo curso en línea sobre realidad extendida y metaverso! 

    • ¡Nuevo curso en línea sobre realidad extendida y metaverso! 
      ¡Nuevo curso en línea sobre realidad extendida y metaverso! 
      Certifícate a bajo costo desde casa.
      Nuevo curso virtual de Uniandes en la plataforma Coursera, un plan para estas vacaciones.
06/12/2023

Certifícate a bajo costo con el nuevo curso virtual de Uniandes en la plataforma Coursera, dictado por profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. 

Nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas o las redes 5G nos muestran nuevas posibilidades en la relación humano-máquina. La nueva frontera está enmarcada en  dos términos que han cobrado gran protagonismo en los últimos años: la realidad extendida (XR) y el metaverso. La primera hace referencia a todos los tipos de entornos virtuales y tecnologías inmersivas, tales como la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta. El segundo promete un universo en donde conviven múltiples usuarios; donde la realidad y la virtualidad se fusionan. 

Diseñado para los interesados en estos nuevos mundos digitales, Uniandes presenta su curso MOOC -por sus siglas en inglés- en línea y abierto Realidad extendida y metaverso para todos en la plataforma Coursera. Puede inscribirse cualquier persona con o sin conocimientos previos en el tema, que desee tener un acercamiento a estas tecnologías y comprender mejor sus términos, dispositivos y tecnologías. Para aquellos con algo de experiencia, servirá para fortalecer sus conocimientos, aclarar dudas conceptuales e identificar oportunidades laborales alrededor de estas tecnologías. 

El acceso a las 12 horas de materiales que componen el curso es completamente gratuito, pero si quieres certificarte y demostrar tus nuevas habilidades profesionales puedes hacerlo por tan solo 49 USD. El certificado es emitido por Coursera e indica la participación el curso y el número de horas dedicadas, lleva el logo de la Universidad de los Andes y las firmas de los profesores a cargo.  

A través de 5 módulos de videos, lecturas y evaluaciones, dos profesores de planta del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación logran enseñarte a: 

  • Reconocer las diferencias entre las tecnologías VR/AR/MR/XR. 

  • Identificar los dispositivos disponibles para cada tipo de tecnología, sus plataformas y posibles interacciones. 

  • Determinar en qué casos podría usarse cada tecnología en aplicaciones de su interés (académico, entretenimiento, simulación, educación, colaboración). 

  • Identificar los diferentes roles y habilidades que necesitan en el desarrollo de éstas tecnologías. 

  • Identificar las herramientas que se usan para crear experiencias y aplicaciones con estás tecnologías  

“Gracias a la experiencia y liderazgo de Uniandes en el programa Vivero Virtual Uniandes, el curso no solo aporta los conceptos y ejemplos requeridos para comprender las posibilidades, dispositivos y tecnologías de última generación, sino que explora los usos efectivos y potenciales de la realidad extendida, como el entretenimiento, la colaboración, la simulación, el entrenamiento y la educación”, indica Pablo Figueroa, profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, y líder de esta iniciativa. Junto con la profesora Vivian Gómez, te ayudarán a identificar el potencial de las tecnologías involucradas y cómo éstas pueden impactar tu vida personal y laboral. 

¡Inscríbete ahora y vive la experiencia de la educación uniandina desde casa! https://www.coursera.org/learn/realidad-extendida-y-metaverso-para-todos  

Noticias Recientes

  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...