• Home / Noticias / Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva
  • Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva

    • Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva
      Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva
      Casi tres décadas de servicio en Uniandes
      Llegó con apenas 24 años al Laboratorio de Modelos Estructurales del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
07/12/2022

Llegó a Bogotá, de su natal Cachipay, Cundinamarca, cuando tenía 11 años, y antes de cumplir su mayoría de edad ya estaba trabajando. Su experiencia en el sector de la construcción le abrió la oportunidad para ingresar, como él lo señala, al “maravilloso” mundo de la Ingeniería Civil. 

Así llegó Melquicedec, con apenas 24 años, al Laboratorio de Modelos Estructurales del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, lugar en el que está a punto de cumplir tres décadas, tiempo en el que se ha convertido en uno de los auxiliares de laboratorio con mayor experiencia y uno de los más queridos de este gran equipo de trabajo. 

Melquicedec ha participado de innumerables proyectos realizados dentro del departamento y fue parte fundamental del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, CITEC, una de las iniciativas de ciencia y tecnología más importantes que ha desarrollado la universidad en su historia, y que por más de 10 años trabajó para unir la academia y la industria a través de diferentes investigaciones dentro del sector real. 

Recuerda con mucho cariño, admiración y nostalgia al ingeniero Luis Eduardo Yamín, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, quien falleció en 2020. 

“El ingeniero fue mi mentor, fue quien me recibió cuando llegué a la universidad. Con él trabajé en muchos proyectos cuando fue director del Centro de Investigaciones en Materiales y Obras Civiles, CIMOC; del Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos, CEDERI, y por supuesto del CITEC”, señaló Melquicedec.  

A la par de su trabajo, Melquicedec se hizo papá de cuatro “excelentes” hijos, tres de ellos ya hechos y derechos y uno aún menor que todavía vive con él.  

“Para mí, igual que para ellos, la universidad se ha convertido en nuestro segundo hogar, el lugar que nos ha permitido cumplir muchas metas y sueños”, añadió. 

Cuando se le pregunta qué ha sido lo más gratificante de su trabajo, Melquicedec no tiene duda y contesta de inmediato “todas las personas que he conocido, que me han ensañado y que han hecho crecer profesional y personalmente. El día que me vaya me van a hacer mucha falta”.  

Melquicedec desea culminar su vida laboral en la universidad, pero como aún quedan algunos añitos, espera seguir aprendiendo y entregando lo mejor de su trabajo a cada uno de los proyectos que se desarrollan en el laboratorio en el que también se construyen historias de vida.  

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...