• Home / Noticias / Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva
  • Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva

    • Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva
      Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva
      Casi tres décadas de servicio en Uniandes
      Llegó con apenas 24 años al Laboratorio de Modelos Estructurales del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
07/12/2022

Llegó a Bogotá, de su natal Cachipay, Cundinamarca, cuando tenía 11 años, y antes de cumplir su mayoría de edad ya estaba trabajando. Su experiencia en el sector de la construcción le abrió la oportunidad para ingresar, como él lo señala, al “maravilloso” mundo de la Ingeniería Civil. 

Así llegó Melquicedec, con apenas 24 años, al Laboratorio de Modelos Estructurales del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, lugar en el que está a punto de cumplir tres décadas, tiempo en el que se ha convertido en uno de los auxiliares de laboratorio con mayor experiencia y uno de los más queridos de este gran equipo de trabajo. 

Melquicedec ha participado de innumerables proyectos realizados dentro del departamento y fue parte fundamental del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, CITEC, una de las iniciativas de ciencia y tecnología más importantes que ha desarrollado la universidad en su historia, y que por más de 10 años trabajó para unir la academia y la industria a través de diferentes investigaciones dentro del sector real. 

Recuerda con mucho cariño, admiración y nostalgia al ingeniero Luis Eduardo Yamín, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, quien falleció en 2020. 

“El ingeniero fue mi mentor, fue quien me recibió cuando llegué a la universidad. Con él trabajé en muchos proyectos cuando fue director del Centro de Investigaciones en Materiales y Obras Civiles, CIMOC; del Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos, CEDERI, y por supuesto del CITEC”, señaló Melquicedec.  

A la par de su trabajo, Melquicedec se hizo papá de cuatro “excelentes” hijos, tres de ellos ya hechos y derechos y uno aún menor que todavía vive con él.  

“Para mí, igual que para ellos, la universidad se ha convertido en nuestro segundo hogar, el lugar que nos ha permitido cumplir muchas metas y sueños”, añadió. 

Cuando se le pregunta qué ha sido lo más gratificante de su trabajo, Melquicedec no tiene duda y contesta de inmediato “todas las personas que he conocido, que me han ensañado y que han hecho crecer profesional y personalmente. El día que me vaya me van a hacer mucha falta”.  

Melquicedec desea culminar su vida laboral en la universidad, pero como aún quedan algunos añitos, espera seguir aprendiendo y entregando lo mejor de su trabajo a cada uno de los proyectos que se desarrollan en el laboratorio en el que también se construyen historias de vida.  

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...