• Home / Noticias / Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva
  • Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva

    • Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva
      Cuadro de honor: Melquicedec Fiquitiva
      Casi tres décadas de servicio en Uniandes
      Llegó con apenas 24 años al Laboratorio de Modelos Estructurales del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
07/12/2022

Llegó a Bogotá, de su natal Cachipay, Cundinamarca, cuando tenía 11 años, y antes de cumplir su mayoría de edad ya estaba trabajando. Su experiencia en el sector de la construcción le abrió la oportunidad para ingresar, como él lo señala, al “maravilloso” mundo de la Ingeniería Civil. 

Así llegó Melquicedec, con apenas 24 años, al Laboratorio de Modelos Estructurales del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, lugar en el que está a punto de cumplir tres décadas, tiempo en el que se ha convertido en uno de los auxiliares de laboratorio con mayor experiencia y uno de los más queridos de este gran equipo de trabajo. 

Melquicedec ha participado de innumerables proyectos realizados dentro del departamento y fue parte fundamental del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, CITEC, una de las iniciativas de ciencia y tecnología más importantes que ha desarrollado la universidad en su historia, y que por más de 10 años trabajó para unir la academia y la industria a través de diferentes investigaciones dentro del sector real. 

Recuerda con mucho cariño, admiración y nostalgia al ingeniero Luis Eduardo Yamín, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, quien falleció en 2020. 

“El ingeniero fue mi mentor, fue quien me recibió cuando llegué a la universidad. Con él trabajé en muchos proyectos cuando fue director del Centro de Investigaciones en Materiales y Obras Civiles, CIMOC; del Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos, CEDERI, y por supuesto del CITEC”, señaló Melquicedec.  

A la par de su trabajo, Melquicedec se hizo papá de cuatro “excelentes” hijos, tres de ellos ya hechos y derechos y uno aún menor que todavía vive con él.  

“Para mí, igual que para ellos, la universidad se ha convertido en nuestro segundo hogar, el lugar que nos ha permitido cumplir muchas metas y sueños”, añadió. 

Cuando se le pregunta qué ha sido lo más gratificante de su trabajo, Melquicedec no tiene duda y contesta de inmediato “todas las personas que he conocido, que me han ensañado y que han hecho crecer profesional y personalmente. El día que me vaya me van a hacer mucha falta”.  

Melquicedec desea culminar su vida laboral en la universidad, pero como aún quedan algunos añitos, espera seguir aprendiendo y entregando lo mejor de su trabajo a cada uno de los proyectos que se desarrollan en el laboratorio en el que también se construyen historias de vida.  

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...