• Home / Noticias / Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
  • Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo

    • Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
      Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
13/09/2023
*Foto: tomada de Castia. 

Los costos de arriendo son, para la mayoría de familias colombianas, el gasto más importante del mes. Incluso para algunas representa hasta el 60% de sus ingresos, según un reporte de BBVA Research. 

Un monto significativo que pareciera se fuera a un bolsillo sin fondo. Con el propósito de darle unos rendimientos a este gasto, los ingenieros industriales uniandinos Nicolás Peñaranda, Eduardo Restrepo y Mauricio Peñaranda, cofundaron Castia, la plataforma digital que permite pagar el arriendo de una forma muy sencilla con la posibilidad de reinvertir este dinero. 

¿Cómo funciona?

De acuerdo con sus emprendedores, Castia les permite a los arrendatarios ganar puntos redimibles en restaurantes, tiendas y en viajes, entre otras posibilidades, por pagar su arriendo a través de la aplicación.  

Adicionalmente, pueden redimir sus puntos en descuentos de su propio canon de arrendamiento, incluso aportar a la cuota inicial de su futura vivienda propia.  

En Colombia, más de 6 millones de hogares están en arriendo, y la mayoría no tiene acceso a crédito. Con la inflación y las tasas hipotecarias por las nubes, cada vez es más difícil comprar una vivienda propia. Por esta razón, Castia promete devolver a sus usuarios hasta el 5% del canon mensual en puntos de la marca (Castia Bricks) que se podrán usar posteriormente para la cuota inicial de su futura casa.  

“Castia está cambiando la forma en que pensamos sobre el arriendo, ofreciendo beneficios tangibles y reales al pagar el arriendo. No solo ahorras para viajes o compras, sino también para tu futuro hogar propio”, sostienen sus emprendedores en su página web. 
 
Actualmente, Castia opera en Colombia y México y fueron aceptados en YCombinator W22. Lograron cerrar una ronda de inversión semilla por 38 millones de dólares.  

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...