• Home / Noticias / Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
  • Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo

    • Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
      Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
13/09/2023
*Foto: tomada de Castia. 

Los costos de arriendo son, para la mayoría de familias colombianas, el gasto más importante del mes. Incluso para algunas representa hasta el 60% de sus ingresos, según un reporte de BBVA Research. 

Un monto significativo que pareciera se fuera a un bolsillo sin fondo. Con el propósito de darle unos rendimientos a este gasto, los ingenieros industriales uniandinos Nicolás Peñaranda, Eduardo Restrepo y Mauricio Peñaranda, cofundaron Castia, la plataforma digital que permite pagar el arriendo de una forma muy sencilla con la posibilidad de reinvertir este dinero. 

¿Cómo funciona?

De acuerdo con sus emprendedores, Castia les permite a los arrendatarios ganar puntos redimibles en restaurantes, tiendas y en viajes, entre otras posibilidades, por pagar su arriendo a través de la aplicación.  

Adicionalmente, pueden redimir sus puntos en descuentos de su propio canon de arrendamiento, incluso aportar a la cuota inicial de su futura vivienda propia.  

En Colombia, más de 6 millones de hogares están en arriendo, y la mayoría no tiene acceso a crédito. Con la inflación y las tasas hipotecarias por las nubes, cada vez es más difícil comprar una vivienda propia. Por esta razón, Castia promete devolver a sus usuarios hasta el 5% del canon mensual en puntos de la marca (Castia Bricks) que se podrán usar posteriormente para la cuota inicial de su futura casa.  

“Castia está cambiando la forma en que pensamos sobre el arriendo, ofreciendo beneficios tangibles y reales al pagar el arriendo. No solo ahorras para viajes o compras, sino también para tu futuro hogar propio”, sostienen sus emprendedores en su página web. 
 
Actualmente, Castia opera en Colombia y México y fueron aceptados en YCombinator W22. Lograron cerrar una ronda de inversión semilla por 38 millones de dólares.  

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...