• Home / Noticias / Biomédicos encabezan el podio del Shark Tank
  • Biomédicos encabezan el podio del Shark Tank

    • Biomédicos encabezan el podio del Shark Tank
      Biomédicos encabezan el podio del Shark Tank
      ArtrEasy fue el proyecto que los llevó a alcanzar esta posición
      Es un dispositivo diseñado para facilitar la manipulación de medicamentos en personas con problemas motrices, como la artritis. 
09/06/2023

*Foto: archivo particular Uniandes.

El proyecto ArtrEasy del Departamento de Ingeniería Biomédica se llevó el primer lugar en el Shark Tank de la Semana de la Innovación, un espacio en el que los estudiantes de mitad de carrera de ingeniería tienen la oportunidad de presentar sus proyectos de final del semestre ante grupo de jurados de diferentes disciplinas y recibir una valiosa retroalimentación que les permitirá afinar detalles para darle vida a sus ideas vanguardistas. 

ArtrEasy es un dispositivo multitarea diseñado para facilitar la manipulación de medicamentos en personas con problemas motrices, como la artritis. 

El artefacto ofrece tres funciones principales: la apertura de frascos de medicamentos, la extracción de pastillas de blisteres y la extracción de crema de envases. Estas tareas cotidianas pueden convertirse en un desafío para las personas con limitaciones motrices, por lo que ArtrEasy busca brindar autonomía y comodidad a los usuarios, permitiéndoles llevar a cabo estas actividades de manera más sencilla y sin esfuerzo.  

El equipo responsable del desarrollo de ArtrEasy está compuesto por Briggitte Juliana Arcos Gomez, Thomas Enrique Quintero Trujullo, Nicol Natalia Gonzalez Mora, Andrea Isabela Aponte Mora, Daniel Alejandro Esguerra Cortes y Juan José Ramirez Melo. 

El segundo puesto fue otorgado al proyecto "Estación 6 Segunda Línea Metro de Bogotá" del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Este proyecto, como su nombre lo indica, se enfoca en el diseño de la estación 6 de la segunda línea del Metro de Bogotá, considerando aspectos clave como la accesibilidad, la eficiencia energética y la integración con la comunidad local. Con un enfoque sostenible y centrado en el beneficio de la comunidad, el equipo compuesto por David Santiago Agudelo Sotelo, Natalia Medina López, Valentina Suárez Pita, David Ricardo Carrillo Torres, Camilo Ernesto Granados Cabrera, Gabriel Peñaloza Donado, Mateo Arciniegas, Cristian David Baquero Riaño, Andrés Felipe Castro Jiménez, Gonzalo Alfonso Colimodio Rumbos, Valeria Rodríguez Herrera y Juan Esteban Cruz Rodríguez propone un diseño que impacta positivamente el desarrollo del transporte público en Bogotá. 

Por último, el tercer lugar fue para el proyecto "FashionPlace" del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. FashionPlace es una aplicación web que utiliza inteligencia artificial para simplificar la experiencia de compra de ropa. Los usuarios pueden cargar una foto de una prenda que les gusta y recibir información sobre los puntos de venta donde pueden adquirir productos similares. Este proyecto, liderado por Marco Zuliani Escalante, Javier Cerino Pulido, Julio Mario Rodríguez Cordero, Santiago Martínez Novoa y Daniel Arango Cruz, busca mejorar la conexión entre los consumidores y las empresas del sector textil, brindando a los usuarios una experiencia de compra más personalizada y eficiente. 

La Semana de la Innovación de la Facultad de Ingeniería es un evento semestral que promueve la innovación y el emprendimiento mediante el uso de ciencia y tecnología. 

Noticias Recientes

  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a sentir
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...