• Home / Noticias / Biomédicos encabezan el podio del Shark Tank
  • Biomédicos encabezan el podio del Shark Tank

    • Biomédicos encabezan el podio del Shark Tank
      Biomédicos encabezan el podio del Shark Tank
      ArtrEasy fue el proyecto que los llevó a alcanzar esta posición
      Es un dispositivo diseñado para facilitar la manipulación de medicamentos en personas con problemas motrices, como la artritis. 
09/06/2023

*Foto: archivo particular Uniandes.

El proyecto ArtrEasy del Departamento de Ingeniería Biomédica se llevó el primer lugar en el Shark Tank de la Semana de la Innovación, un espacio en el que los estudiantes de mitad de carrera de ingeniería tienen la oportunidad de presentar sus proyectos de final del semestre ante grupo de jurados de diferentes disciplinas y recibir una valiosa retroalimentación que les permitirá afinar detalles para darle vida a sus ideas vanguardistas. 

ArtrEasy es un dispositivo multitarea diseñado para facilitar la manipulación de medicamentos en personas con problemas motrices, como la artritis. 

El artefacto ofrece tres funciones principales: la apertura de frascos de medicamentos, la extracción de pastillas de blisteres y la extracción de crema de envases. Estas tareas cotidianas pueden convertirse en un desafío para las personas con limitaciones motrices, por lo que ArtrEasy busca brindar autonomía y comodidad a los usuarios, permitiéndoles llevar a cabo estas actividades de manera más sencilla y sin esfuerzo.  

El equipo responsable del desarrollo de ArtrEasy está compuesto por Briggitte Juliana Arcos Gomez, Thomas Enrique Quintero Trujullo, Nicol Natalia Gonzalez Mora, Andrea Isabela Aponte Mora, Daniel Alejandro Esguerra Cortes y Juan José Ramirez Melo. 

El segundo puesto fue otorgado al proyecto "Estación 6 Segunda Línea Metro de Bogotá" del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Este proyecto, como su nombre lo indica, se enfoca en el diseño de la estación 6 de la segunda línea del Metro de Bogotá, considerando aspectos clave como la accesibilidad, la eficiencia energética y la integración con la comunidad local. Con un enfoque sostenible y centrado en el beneficio de la comunidad, el equipo compuesto por David Santiago Agudelo Sotelo, Natalia Medina López, Valentina Suárez Pita, David Ricardo Carrillo Torres, Camilo Ernesto Granados Cabrera, Gabriel Peñaloza Donado, Mateo Arciniegas, Cristian David Baquero Riaño, Andrés Felipe Castro Jiménez, Gonzalo Alfonso Colimodio Rumbos, Valeria Rodríguez Herrera y Juan Esteban Cruz Rodríguez propone un diseño que impacta positivamente el desarrollo del transporte público en Bogotá. 

Por último, el tercer lugar fue para el proyecto "FashionPlace" del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. FashionPlace es una aplicación web que utiliza inteligencia artificial para simplificar la experiencia de compra de ropa. Los usuarios pueden cargar una foto de una prenda que les gusta y recibir información sobre los puntos de venta donde pueden adquirir productos similares. Este proyecto, liderado por Marco Zuliani Escalante, Javier Cerino Pulido, Julio Mario Rodríguez Cordero, Santiago Martínez Novoa y Daniel Arango Cruz, busca mejorar la conexión entre los consumidores y las empresas del sector textil, brindando a los usuarios una experiencia de compra más personalizada y eficiente. 

La Semana de la Innovación de la Facultad de Ingeniería es un evento semestral que promueve la innovación y el emprendimiento mediante el uso de ciencia y tecnología. 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...