• Home / Noticias / Biomédica gana beca Fulbright para estudios de Doctorado
  • Biomédica gana beca Fulbright para estudios de Doctorado

    • Catalina Gómez, ingeniera biomédica uniandina
      Catalina Gómez, ingeniera biomédica uniandina
05/06/2020

Catalina Gómez iniciará sus estudios de Doctorado en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos).

Texto: Departamento de Ingeniería Biomédica.

Catalina Gómez, ingeniera biomédica Summa Cum Laude y graduada Cum Laude de la Maestría en Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes, ganó la beca Fulbright que financiará su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

Aparte de su destacada vida académica y experiencia en investigación, Catalina cree que el ensayo sobre sus objetivos de investigación le dio una ventaja importante para ganar la codiciada beca. “Yo planteé ser parte del reto de incorporar herramientas de Inteligencia Artificial para soportar el sector de salud en cuanto a automatización de diagnósticos y cobertura con el apoyo de la telemedicina. Además, mencioné que me gustaría contribuir a la educación superior, apoyando el desarrollo científico y la formación de futuros investigadores”, explica Catalina.

En su investigación doctoral la egresada planea continuar trabajando en la aplicación de algoritmos de Inteligencia Artificial a problemas con datos médicos bajo la supervisión del profesor Mathias Unberath. El profesor Unberath tiene experiencia en Aprendizaje Automático y Visión por Computador aplicados a imágenes médicas, cirugía robótica y sistemas de asistencia médica. Ella está interesada en trabajar en el desarrollo de métodos robustos y de soluciones a problemas generales de la Visión por Computador, como la integración de distintos tipos de datos para los algoritmos. Adicionalmente, por su formación como Ingeniera Biomédica, va a llevar a cabo una colaboración con especialistas del Instituto Kennedy Krieger, que desarrolla y provee programas para niños con discapacidades de aprendizaje, y desórdenes cerebrales y musculoesqueléticos.

“Del Departamento de Ingeniería Biomédica Uniandes me llevo todo un aprendizaje sobre cómo abordar problemas médicos desde la perspectiva de la Ingeniería. Considero muy valiosa mi formación interdisciplinaria como Ingeniera Biomédica, y reconozco el gran espectro de aplicaciones en las que trabajan mis profesores. Agradezco especialmente a los profesores Mario Valderrama y Pablo Arbeláez por darme la oportunidad de trabajar con ellos y por ser una guía en mi proceso de formación académica y personal. En el grupo de Visión por Computador Biomédica aprendí conceptos y herramientas muy importantes para aplicar en mi investigación y me llevo una gran experiencia de lo que es un buen trabajo en equipo. Finalmente, de mi trabajo con Pablo me llevo innumerables lecciones, que incluyen una excelente técnica para hacer investigación y su enseñanza de siempre pensar y soñar en grande, entre otras”, expresa Catalina.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...