• Home / Noticias / Biomédica gana beca Fulbright para estudios de Doctorado
  • Biomédica gana beca Fulbright para estudios de Doctorado

    • Catalina Gómez, ingeniera biomédica uniandina
      Catalina Gómez, ingeniera biomédica uniandina
05/06/2020

Catalina Gómez iniciará sus estudios de Doctorado en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos).

Texto: Departamento de Ingeniería Biomédica.

Catalina Gómez, ingeniera biomédica Summa Cum Laude y graduada Cum Laude de la Maestría en Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes, ganó la beca Fulbright que financiará su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

Aparte de su destacada vida académica y experiencia en investigación, Catalina cree que el ensayo sobre sus objetivos de investigación le dio una ventaja importante para ganar la codiciada beca. “Yo planteé ser parte del reto de incorporar herramientas de Inteligencia Artificial para soportar el sector de salud en cuanto a automatización de diagnósticos y cobertura con el apoyo de la telemedicina. Además, mencioné que me gustaría contribuir a la educación superior, apoyando el desarrollo científico y la formación de futuros investigadores”, explica Catalina.

En su investigación doctoral la egresada planea continuar trabajando en la aplicación de algoritmos de Inteligencia Artificial a problemas con datos médicos bajo la supervisión del profesor Mathias Unberath. El profesor Unberath tiene experiencia en Aprendizaje Automático y Visión por Computador aplicados a imágenes médicas, cirugía robótica y sistemas de asistencia médica. Ella está interesada en trabajar en el desarrollo de métodos robustos y de soluciones a problemas generales de la Visión por Computador, como la integración de distintos tipos de datos para los algoritmos. Adicionalmente, por su formación como Ingeniera Biomédica, va a llevar a cabo una colaboración con especialistas del Instituto Kennedy Krieger, que desarrolla y provee programas para niños con discapacidades de aprendizaje, y desórdenes cerebrales y musculoesqueléticos.

“Del Departamento de Ingeniería Biomédica Uniandes me llevo todo un aprendizaje sobre cómo abordar problemas médicos desde la perspectiva de la Ingeniería. Considero muy valiosa mi formación interdisciplinaria como Ingeniera Biomédica, y reconozco el gran espectro de aplicaciones en las que trabajan mis profesores. Agradezco especialmente a los profesores Mario Valderrama y Pablo Arbeláez por darme la oportunidad de trabajar con ellos y por ser una guía en mi proceso de formación académica y personal. En el grupo de Visión por Computador Biomédica aprendí conceptos y herramientas muy importantes para aplicar en mi investigación y me llevo una gran experiencia de lo que es un buen trabajo en equipo. Finalmente, de mi trabajo con Pablo me llevo innumerables lecciones, que incluyen una excelente técnica para hacer investigación y su enseñanza de siempre pensar y soñar en grande, entre otras”, expresa Catalina.

Noticias Recientes

  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...
  • Ganadores de la Semana de la Innovación
    Durante la Semana de la Innovación, nuestros estudiantes de distintos semestres presentaron proyectos innovadores en...
  • Ingeniería del futuro presente en ERA 2048
    Entre el 7 y el 9 de octubre, la Universidad de los Andes llevó a cabo ERA 2048, un evento pensado para inspirar y...
  • Ingenieros uniandinos en el listado de los CIO 2024 de Forbes
    La reputada revista Forbes acaba de publicar el listado de los Chief Information Officer (CIO) del año en Colombia,...
  • Estudiantes de todo el país se sumergieron por una semana en el mundo de la Inteligencia Artificial durante la AI Week 2024
    Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre pasado más de 1.000 estudiantes de pregrado en ingeniería de...
  • Colombia fortalece su liderazgo tecnológico en defensa con alianza entre la Armada, Uniandes y Corea
    Los retos tecnológicos para la defensa de las naciones son gigantes y cada día se hacen aún más relevantes. Con el...