• Home / Noticias / Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino que llegó al Foro Económico Mundial
  • Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino que llegó al Foro Económico Mundial

    • Alfonso Escolar, el ambientalista uniandino que llegó al Foro Económico Mundial
      Alfonso Escolar, el ambientalista uniandino que llegó al Foro Económico
03/04/2024
*Foto tomada de Linkedin 

Al lado de personalidades tan influyentes como Jane Goodall, una de las científicas y expertas ambientales más admiradas del mundo, y conversando de tú a tú con ella, estaba Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino quien fue invitado a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2024, realizada en Davos, Suiza.  

Alfonso fue uno de los elegidos para representar a América Latina durante el encuentro a nombre de Global Shapers Community, la iniciativa del Foro Económico Mundial que promueve la participación de los jóvenes en acciones ambientales que generen cambios locales, regionales y globales.  

Nuestro ingeniero participó con la ponencia "Los bosques como solución climática y de medios de vida", con la que compartió escenario con otros expertos en el tema como Thomas Crowther, profesor de ecología en ETH Zürich y copresidente del Consejo Asesor de la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas y Nicole Schwab, miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial. 

Alfonso hace parte de Global Shapers desde hace un poco más de cuatro años, tiempo en el que ha asumido el liderazgo del equipo de medio ambiente.  Adicionalmente, trabaja como asesor para las organizaciones WEF Global y Trilingüe.  

Desde sus diferentes roles impulsa la protección de las comunidades indígenas como protagonistas de los territorios y la protección del medio ambiente, la consecución de la paz y la seguridad en el cinturón de los bosques tropicales como esencial para lograr medios de vida sostenibles y el empoderamiento de jóvenes, especialmente de comunidades indígenas y locales, para ampliar los medios de vida de los bosques, temas que quedaron planteadas en su ponencia.  

“Los bosques sanos desempeñan un papel vital en la economía mundial, ya que ofrecen puestos de trabajo y medios de vida sostenibles a través de los productos, la bioeconomía, el turismo, la conservación y la restauración. La degradación de los bosques supone un coste comercial considerable, ya que más de la mitad de nuestro PIB mundial anual, 44 billones de dólares, está potencialmente en riesgo debido a la pérdida de la naturaleza”, señaló Alfonso en una publicación de LinkedIn.  

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...