• Home / Noticias / Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino que llegó al Foro Económico Mundial
  • Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino que llegó al Foro Económico Mundial

    • Alfonso Escolar, el ambientalista uniandino que llegó al Foro Económico Mundial
      Alfonso Escolar, el ambientalista uniandino que llegó al Foro Económico
03/04/2024
*Foto tomada de Linkedin 

Al lado de personalidades tan influyentes como Jane Goodall, una de las científicas y expertas ambientales más admiradas del mundo, y conversando de tú a tú con ella, estaba Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino quien fue invitado a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2024, realizada en Davos, Suiza.  

Alfonso fue uno de los elegidos para representar a América Latina durante el encuentro a nombre de Global Shapers Community, la iniciativa del Foro Económico Mundial que promueve la participación de los jóvenes en acciones ambientales que generen cambios locales, regionales y globales.  

Nuestro ingeniero participó con la ponencia "Los bosques como solución climática y de medios de vida", con la que compartió escenario con otros expertos en el tema como Thomas Crowther, profesor de ecología en ETH Zürich y copresidente del Consejo Asesor de la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas y Nicole Schwab, miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial. 

Alfonso hace parte de Global Shapers desde hace un poco más de cuatro años, tiempo en el que ha asumido el liderazgo del equipo de medio ambiente.  Adicionalmente, trabaja como asesor para las organizaciones WEF Global y Trilingüe.  

Desde sus diferentes roles impulsa la protección de las comunidades indígenas como protagonistas de los territorios y la protección del medio ambiente, la consecución de la paz y la seguridad en el cinturón de los bosques tropicales como esencial para lograr medios de vida sostenibles y el empoderamiento de jóvenes, especialmente de comunidades indígenas y locales, para ampliar los medios de vida de los bosques, temas que quedaron planteadas en su ponencia.  

“Los bosques sanos desempeñan un papel vital en la economía mundial, ya que ofrecen puestos de trabajo y medios de vida sostenibles a través de los productos, la bioeconomía, el turismo, la conservación y la restauración. La degradación de los bosques supone un coste comercial considerable, ya que más de la mitad de nuestro PIB mundial anual, 44 billones de dólares, está potencialmente en riesgo debido a la pérdida de la naturaleza”, señaló Alfonso en una publicación de LinkedIn.  

Noticias Recientes

  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...