• Home / Noticias / Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino que llegó al Foro Económico Mundial
  • Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino que llegó al Foro Económico Mundial

    • Alfonso Escolar, el ambientalista uniandino que llegó al Foro Económico Mundial
      Alfonso Escolar, el ambientalista uniandino que llegó al Foro Económico
03/04/2024
*Foto tomada de Linkedin 

Al lado de personalidades tan influyentes como Jane Goodall, una de las científicas y expertas ambientales más admiradas del mundo, y conversando de tú a tú con ella, estaba Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino quien fue invitado a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2024, realizada en Davos, Suiza.  

Alfonso fue uno de los elegidos para representar a América Latina durante el encuentro a nombre de Global Shapers Community, la iniciativa del Foro Económico Mundial que promueve la participación de los jóvenes en acciones ambientales que generen cambios locales, regionales y globales.  

Nuestro ingeniero participó con la ponencia "Los bosques como solución climática y de medios de vida", con la que compartió escenario con otros expertos en el tema como Thomas Crowther, profesor de ecología en ETH Zürich y copresidente del Consejo Asesor de la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas y Nicole Schwab, miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial. 

Alfonso hace parte de Global Shapers desde hace un poco más de cuatro años, tiempo en el que ha asumido el liderazgo del equipo de medio ambiente.  Adicionalmente, trabaja como asesor para las organizaciones WEF Global y Trilingüe.  

Desde sus diferentes roles impulsa la protección de las comunidades indígenas como protagonistas de los territorios y la protección del medio ambiente, la consecución de la paz y la seguridad en el cinturón de los bosques tropicales como esencial para lograr medios de vida sostenibles y el empoderamiento de jóvenes, especialmente de comunidades indígenas y locales, para ampliar los medios de vida de los bosques, temas que quedaron planteadas en su ponencia.  

“Los bosques sanos desempeñan un papel vital en la economía mundial, ya que ofrecen puestos de trabajo y medios de vida sostenibles a través de los productos, la bioeconomía, el turismo, la conservación y la restauración. La degradación de los bosques supone un coste comercial considerable, ya que más de la mitad de nuestro PIB mundial anual, 44 billones de dólares, está potencialmente en riesgo debido a la pérdida de la naturaleza”, señaló Alfonso en una publicación de LinkedIn.  

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...