• Home / Noticias / Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino que llegó al Foro Económico Mundial
  • Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino que llegó al Foro Económico Mundial

    • Alfonso Escolar, el ambientalista uniandino que llegó al Foro Económico Mundial
      Alfonso Escolar, el ambientalista uniandino que llegó al Foro Económico
03/04/2024
*Foto tomada de Linkedin 

Al lado de personalidades tan influyentes como Jane Goodall, una de las científicas y expertas ambientales más admiradas del mundo, y conversando de tú a tú con ella, estaba Alfonso Escolar, el ingeniero ambiental uniandino quien fue invitado a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2024, realizada en Davos, Suiza.  

Alfonso fue uno de los elegidos para representar a América Latina durante el encuentro a nombre de Global Shapers Community, la iniciativa del Foro Económico Mundial que promueve la participación de los jóvenes en acciones ambientales que generen cambios locales, regionales y globales.  

Nuestro ingeniero participó con la ponencia "Los bosques como solución climática y de medios de vida", con la que compartió escenario con otros expertos en el tema como Thomas Crowther, profesor de ecología en ETH Zürich y copresidente del Consejo Asesor de la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas y Nicole Schwab, miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial. 

Alfonso hace parte de Global Shapers desde hace un poco más de cuatro años, tiempo en el que ha asumido el liderazgo del equipo de medio ambiente.  Adicionalmente, trabaja como asesor para las organizaciones WEF Global y Trilingüe.  

Desde sus diferentes roles impulsa la protección de las comunidades indígenas como protagonistas de los territorios y la protección del medio ambiente, la consecución de la paz y la seguridad en el cinturón de los bosques tropicales como esencial para lograr medios de vida sostenibles y el empoderamiento de jóvenes, especialmente de comunidades indígenas y locales, para ampliar los medios de vida de los bosques, temas que quedaron planteadas en su ponencia.  

“Los bosques sanos desempeñan un papel vital en la economía mundial, ya que ofrecen puestos de trabajo y medios de vida sostenibles a través de los productos, la bioeconomía, el turismo, la conservación y la restauración. La degradación de los bosques supone un coste comercial considerable, ya que más de la mitad de nuestro PIB mundial anual, 44 billones de dólares, está potencialmente en riesgo debido a la pérdida de la naturaleza”, señaló Alfonso en una publicación de LinkedIn.  

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...