• Home / Noticia / Estudiantes / SinfonIA consigue el segundo puesto en la competición mundial de robótica RoboCup 2022
  • SinfonIA consigue el segundo puesto en la competición mundial de robótica RoboCup 2022

    • Los ingenieros uniandinos consiguen el segundo puesto en el Mundial de Robótica RoboCup 2022
      Ingenieros uniandinos logran segundo lugar en el mundial de robótica RoboCup 2022
      El evento se celebró en Bangkok, Tailandia.
      La iniciativa científica internacional ha reunido a más de 3.000 participantes de 45 países.
11/08/2022

Del 11 al 18 de julio de 2022, seis estudiantes uniandinos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, e Ingeniería de Sistemas y Computación y un instructor de Ingeniería Eléctrica y Electrónica que integran la iniciativa de investigación SinfonIA estuvieron en Bangkok, Tailandia, representando a Colombia en la RoboCup 2022 , la iniciativa científica internacional que ha conseguido reunir a más de 3.000 participantes de 45 países para promover los últimos avances en el área de la robótica inteligente, la Inteligencia Artificial y la automatización.

Esta competencia internacional nació en 1997 con la idea de utilizar el fútbol como medio para lograr soluciones innovadoras a problemas sociales e industriales, a través de equipos de robots autónomos que compiten con comportamientos y estrategias. Desde entonces, representantes de instituciones educativas y de investigación participan en diferentes categorías o “ligas” y se reúnen año tras año en un país anfitrión diferente para generar redes de cooperación e intercambio de conocimiento en estos campos.

La liga en la que participó SinfonIA fue la RoboCup@Home , que busca desarrollar tecnologías relevantes para la robótica de servicios o de asistencia. Esta liga se ha convertido en la competencia internacional anual más grande para robots de servicio autónomos y está diseñada para que los equipos naveguen por un conjunto de pruebas comparativas para evaluar las capacidades y el rendimiento de los robots de apoyo en el "hogar" . Los robots de la competencia deben lograr funciones avanzadas como interacción y cooperación entre humanos y robots, navegación y mapeo en entornos dinámicos, visión artificial y reconocimiento de objetos en condiciones de luz natural, manipulación de objetos, comportamientos adaptativos, integración de comportamientos, inteligencia ambiental y estandarización e integración de sistemas. 

El equipo de SinfonIA Uniandes compitió con 20 equipos de diferentes países como Suecia, Francia, China, Corea del Sur y Holanda y obtuvo el segundo lugar en la subcategoría STANDARD Social Platform. Su robot semihumanoide Pepper, llamado 'Nova', resolvía tareas complejas de un mesero como tomar un pedido, servir a los invitados, llevar bebidas de un lugar a otro y sacar la basura. A través del sistema de programación Robot Operating System (ROS), el equipo de SinfonIA pudo demostrar las habilidades de Nova en navegación autónoma, interacción humano-robot, visión por computadora, manipulación de objetos y procesamiento de lenguaje natural. 

 

Ingenieros uniandino logran segundo lugar en Robocup 2022

Para Carlos Torres, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Mecánica y miembro de SinfonIA, “participar en esta competencia significó aportar a la robótica social colombiana para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, es la oportunidad de aplicar todos los conceptos aprendidos y vivir una experiencia inolvidable al otro lado del mundo".

¡Felicidades al equipo uniandino y gracias por dejar en alto el nombre de Uniandes y de Colombia en medio de esta competencia!

Miembros del equipo que compite en la RoboCup2022:

  • Juan José García Cárdenas: Profesor Instructor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y líder de la iniciativa SinfonIA Uniandes.
  • Susana Marcela Chávez Leyton: Estudiante de maestría en ingeniería electrónica e informática.
  • Santiago Rodríguez Ávila: Estudiante de ingeniería electrónica.
  • David Santiago Vargas Prada: Estudiante de ingeniería electrónica.
  • Carlos Felipe Torres Usma: Estudiante de ingeniería mecánica.
  • Luccas Rojas: Estudiante de ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas.
  • David Santiago Ortiz Almanza: Estudiante de ingeniería electrónica e ingeniería de sistemas.

Mira el video con el que los uniandinos lograron clasificar a la competencia:

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...