• Home / Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural

    • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
      Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
25/03/2025

Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, recibió el reconocimiento por sus aportes a la actualización del Código de Requisitos de Reglamentación para Construcción Estructural del American Concrete Institute (ACI), la organización de concreto más importante del mundo. 

Tras cinco años de trabajo como miembro del Comité 318-25, equipo que actualizó el código, el documento se publicó en enero de 2025 en la plataforma ACI Plus.  

El documento, que incluye mejoras en: diseño sísmico, sostenibilidad, uso de nuevos materiales, diseño de elementos prefabricados y postensados y diseño de fundaciones profundas, es el código base con el que se diseñan y construyen este tipo de estructura en Estados Unidos y en general la base de esta reglamentación en diferentes países. En resumen, es el documento de diseño de concreto para edificaciones más importante del mundo. 

El profesor Juan Francisco también había participado en la edición anterior, gracias a que ha hecho parte del American Concrete Institute (ACI) desde hace más de 20 años, tiempo en el que ha sido invitado a diferentes comités para aportar su conocimiento a distintos documentos de reglamentación. 

Ha sido uno de los pocos colombianos en participar como invitado a los comités de la ACI y ya suma varios en su hoja de vida. Además, ha sido nombrado FELLOW, que es otro reconocimiento que otorga la organización a sus socios más destacados por el impacto y la trayectoria de sus trabajos en el tema de concreto.  

“En nombre de los miembros del Comité de Actividades Técnicas, el personal y toda la comunidad del ACI, le agradecemos su invaluable experiencia, tiempo y compromiso utilizados para desarrollar el CÓDIGO ACI-318-25. Su dedicación y arduo trabajo han producido una edición sobresaliente del Código”, le envió la organización al profesor Correal.  

“Esta es una oportunidad única para interactuar con los expertos más importantes del mundo en el área de edificaciones de concreto. Es algo que los profesores deberíamos hacer de manera más recurrente. Los artículos científicos son indispensables dentro de nuestro trabajo investigativo, pero también debemos participar en este tipo de proyecto teniendo en cuenta su impacto en la vida real”, sostuvo el profesor.  

Este logro no solo es un reconocimiento a la trayectoria, conocimiento y liderazgo del profesor Correal, sino que también refuerza el prestigio de la Universidad de los Andes en el ámbito de la Ingeniería Civil y Ambiental. 

Gracias a la participación del profesor Correal y de los demás expertos, las nuevas disposiciones del Código garantizarán estructuras más seguras, eficientes y sostenibles, alineadas con los avances tecnológicos y las mejores prácticas en el sector. 

Desde la Facultad de Ingeniería extendemos nuestras más sinceras felicitaciones al profesor Juan Francisco. Su compromiso con la investigación y la enseñanza continúa inspirando a estudiantes y colegas, fortaleciendo la formación de futuros ingenieros y consolidando el papel de la academia en la construcción de un mundo más seguro y sostenible. 

Ahora, el profesor Juan Francisco está trabajando para conformar el capítulo estudiantil ACI de Los Andes, con el que busca que sus estudiantes participen en diferente concursos y retos dentro de las convenciones convocadas por la organización.  

 

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...