09/04/2020

Formará a profesionales capaces de potenciar la capacidad agrícola de Colombia.

Colombia se acerca a sus 50 millones de habitantes y las necesidades de alimentación crecen al ritmo de su población. Pensando en los retos y las oportunidades que surgen de este contexto, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presenta su programa en Ingeniería de Alimentos, cuya primera cohorte iniciará en julio de 2020.

“Nuestro país es despensa alimentaria y necesitamos darle valor a su cadena agrícola”, asegura Andrés González Barrios, director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos­. “El Ingeniero de Alimentos de la Universidad de los Andes está llamado a diseñar nuevos productos alimentarios con un alto valor agregado, seguros, sostenibles, funcionales, nutritivos y competitivos a nivel nacional e internacional, mediante el uso de procesos innovadores, eficientes y respetuosos con el medio ambiente”.

El nuevo programa hará parte Departamento de Ingeniería Química –ahora Química y de Alimentos– que con 21 años de historia se ha consolidado gracias a la capacidad académica e investigativa de sus profesores de planta, todos ellos con título doctoral en sus áreas de trabajo; a la fortaleza del pregrado en Ingeniería Química –el cual cuenta con acreditación internacional de la Comisión de Ingeniería de ABET y figura entre los 250 mejores programas del mundo, según el QS ranking–, así como a los más de 1600 egresados de su pregrado, sus dos maestrías y su doctorado, quienes se desempeñan en su gran mayoría en el sector de alimentos.

Esta última fue la razón que impulsó al Departamento a aprovechar el potencial de esta industria para el desarrollo de nuevos productos, no solo desde la clásica aproximación de la producción de alimentos procesados, sino explorando la diversidad de posibilidades que tiene el sector colombiano. El ingeniero de alimentos uniandino estará en la capacidad de transformar biológica, química o físicamente la gran cantidad de frutas, carnes, lácteos y opciones únicas de cereales y tubérculos, e idear productos desde la formulación hasta el empaque, impactando otras industrias como la de cosméticos, aseo, farmacéutica y petroquímica.

Para  lograrlo tendrá, además del acompañamiento de profesores expertos en el área, una experiencia cercana y constante con la industria alimenticia, con quien la Universidad de los Andes guarda estrecha relación a través de proyectos reales y de impacto nacional. Su lugar de ideación será el Edificio Mario Laserna, el cual cuenta con una infraestructura tecnológica de estándares internacionales compuesta por cinco laboratorios, como el Laboratorio de Procesamiento de Alimentos y el de Laboratorio de Análisis Sensorial. Este último estará dotado con equipos únicos en Colombia como la lengua y nariz electrónicas, las cuales permiten medir matemáticamente las sensaciones y desarrollar productos y procesos integrados que satisfagan un sensorial específico.

Ante un consumidor exigente, el egresado de este programa podrá aportar soluciones alimenticias fáciles de preparar o consumir, seguras, con características sensoriales adecuadas y propiedades biológicas más allá de las nutricionales. Pero sobretodo, será un líder del sector alimentario que comprenda el impacto social, industrial y ético de su profesión. Esto lo logrará teniendo en cuenta los principios de procesamiento y diseño de productos alimenticios, con una sólida fundamentación en ingeniería y ciencias que le permita desenvolverse en áreas tales como alimentos funcionales, biotecnología de alimentos, empaques inteligentes y procesos sostenibles.

Las inscripciones inician en el primer semestre de 2020 y las puertas del Edificio Mario Laserna abiertas para recibir la visita de todos los futuros ingenieros de alimentos uniandinos, a quienes les apasiona la idea de aportar al desarrollo agrícola e industrial de Colombia a través de la innovación y emprendimiento.

Conoce más del programa y proceso de admisión en http://ingenieriaalimentos.uniandes.edu.co/

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...