20/06/2024

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y Coursera ofrecen maestrías para quienes buscan nuevos conocimientos en temáticas de alta demanda laboral y quieren ampliar su carrera.  

Actualmente, son cinco maestrías 100 % virtuales en la que los estudiantes con residencia en cualquier parte del mundo aprenden de profesores expertos en el área, mediante tecnologías, herramientas e infraestructura digital actualizada, con una experiencia de aprendizaje única.  

Las clases se dictan semanalmente en vivo, con profesores por Zoom, en horarios compatibles con la jornada laboral. También, los estudiantes tienen acceso a actividades prácticas, lecturas, videos, evaluaciones online y trabajos en equipo. Los cursos traen lecturas complementarias, tareas y foros de discusión para conectar a sus estudiantes y mantener la misma calidad y dedicación que en modalidad presencial. 

Te presentamos los posgrados virtuales de la Facultad de Ingeniería: 

  • Maestría en Ingeniería de Software (MISO): La primera maestría de Uniandes en Coursera. Este programa te capacita para ser líder de equipos de desarrollo de software y el arquitecto detrás de soluciones tecnológicas innovadoras, cada vez más demandadas en las industrias del futuro, que están en constante evolución tecnológica. 

  • Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD): Este programa te permitirá convertir la analítica de datos en tu segundo idioma. Podrás traducir datos en decisiones estratégicas y convertirte en un líder en la inteligencia empresarial. 

  • Maestría en Inteligencia Artificial (MAIA): La primera maestría en Inteligencia Artificial, IA, en Coursera. Con este programa aprenderás a diseñar soluciones de IA que benefician a la sociedad, siempre priorizando la integridad humana y los valores éticos, convirtiéndote en un líder responsable, listo para marcar la diferencia en un mundo cada vez más sumergido en este campo. 

  • Maestría en Gerencia de la Ingeniería (MAGI): En este innovador programa fusiona la precisión técnica de la ingeniería con la visión estratégica de la gerencia y los negocios, preparándote para liderar cualquier equipo o proyecto con un perfil muy completo. 

  • Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información (MAIT): Nuestro último lanzamiento. Ofrece una formación integral para asumir roles de liderazgo en organizaciones y proyectos relacionados con transformación digital. Está diseñado para profesionales que deseen adquirir habilidades avanzadas para la gestión de tecnologías de información que les permitan enfrentar y superar retos desafiantes en organizaciones innovadoras. 

Estos cinco programas brindan un camino para mantener al día a sus estudiantes en un sector que está en constante cambio, adaptándose a las necesidades de aquellos que buscan no quedarse obsoletos y ampliar sus horizontes de carrera. En un mundo donde las industrias buscan cada vez más perfiles tecnológicos integrales, nuestras maestrías son el aliado perfecto para enfrentar este desafío y destacar en el mercado laboral. 

Además, los interesados también podrán iniciar estos programas a través de Educación Continua con los cursos individuales o programas de certificado MasterTrack® (equivalente a un semestre de la maestría). Si el estudiante es admitido al programa de maestría completo, podrá homologar los cursos aprobados. 

Es importante destacar que la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes desempeña un papel central en este proyecto educativo. En colaboración con Coursera, la facultad se compromete a cerrar la brecha en la transformación tecnológica de Latinoamérica, proporcionando educación de alta calidad a profesionales de habla hispana enfocados en temáticas de demanda global. Este esfuerzo conjunto busca potenciar el desarrollo de habilidades y conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos contemporáneos, contribuyendo así al avance y la excelencia en la formación académica. 

 

Descubre más sobre los programas virtuales en Uniandes haciendo clic en este enlace

 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...