• Home / Noticias / Prepárate para las becas de CinfonIA y DeepMind en Inteligencia Artificial
  • Prepárate para las becas de CinfonIA y DeepMind en Inteligencia Artificial

    • Convocatoria para becas en estudios en Inteligencia Artificial de CinfonIA y DeepMind
      Convocatoria para becas en estudios en Inteligencia Artificial de CinfonIA y DeepMind
      Una alianza para promover la diversidad y la excelencia académica
      Los becarios de DeepMind 2022 serán seleccionados por su excelencia académica y experiencia en investigación de IA.
19/07/2021

En 2020, el Centro de Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de la Universidad de los Andes formalizó una alianza estratégica con DeepMind, compañía líder en Inteligencia Artificial (IA) en el Reino Unido. Esta colaboración ha sido una de las razones por las que CinfonIA hoy se posiciona como líder regional en investigación, pues es la única en Latinoamérica que se beneficia del programa de becas DeepMind Scholarships, permitiendo así ampliar la representación geográfica de sus investigadores.

A través de este programa, CinfonIA pudo financiar en 2021 la matrícula de posgrado de tres talentosos estudiantes de áreas subrepresentados de la región, interesados en investigar en temáticas de Inteligencia Artificial en la Universidad de los Andes. Con el objetivo de promover la diversidad y la excelencia académica en IA, el Programa de Relaciones Académicas de DeepMind decidió extender esta alianza con el centro uniandino hasta el 2022. “El anuncio de la renovación de las becas es un gran paso para seguir cerrando las brechas de conocimiento en comunidades con baja representación y un reconocimiento al esfuerzo académico de CinfonIA para generar conocimiento y nuevas oportunidades en la región”, asegura Pablo Arbeláez, director del centro y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica de Uniandes.

Manuel Ríos, uno de los primeros becarios del programa, afirma que la idea de trabajar con DeepMind, uno de los líderes mundiales en IA, es un sueño hecho realidad. “No podría estar más cómodo con el programa, ya que estoy seguro que no solo recibiré una excelente educación, sino que también tendré la oportunidad de ser parte de excelentes grupos de investigación donde espero poder trabajar en desafíos y proyectos innovadores que tienen un gran impacto social y académico”, asegura Manuel.

Los becarios de DeepMind 2022 serán seleccionados estrictamente por su excelencia académica y experiencia en investigación de IA y deberán haber sido aceptados en uno de los programas de maestría de la Facultad de Ingeniería preseleccionados por CinfonIA por su afinidad con el campo de investigación.  Asimismo, deben pertenecer a una población que cuente con una baja representación en este campo, tales como mujeres, minorías étnicas y/o población de bajos ingresos.

Durante los dos años que dura el programa de posgrado, la beca cubrirá no solamente los costos académicos, sino también la participación en eventos especializados (remota o presencial) y materiales de estudio. Los estudiantes podrán asistir a eventos educativos y conferencias internacionales de renombre en el área de Inteligencia Artificial y contarán también con el apoyo de un mentor de DeepMind para apoyar su desarrollo personal y académico.

Las aplicaciones para las becas de 2022 estarán abiertas entre el 23 de agosto y el 23 de diciembre de 2021. Los interesados encontrarán el formulario de solicitud en el sitio oficial del centro CinfonIA a partir de agosto y también pueden enviar sus dudas sobre la convocatoria al correo [email protected]

Más información sobre las becas de DeepMind 2022 en el siguiente enlace.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...