• Home / Noticias / Las ciudades sostenibles se tomaron el EEII2022 
  • Las ciudades sostenibles se tomaron el EEII2022 

    • Encuentro de Experiencias de Investigación en Ingeniería EEII2022
      Encuentro de Experiencias de Investigación en Ingeniería EEII2022
      Encuentro anual de investigación
      Estudiantes doctorales y profesores fueron destacados
07/12/2022

El pasado 5 de diciembre de 2022 se celebró un nuevo Encuentro de Experiencias de Investigación en Ingeniería (EEII), el espacio anual de intercambio y reflexión de los investigadores de la Facultad de Ingeniería, cuyo tema central de este año fueron los ‘Aportes y retos de la ingeniería para crear ciudades sostenibles’. 

La jornada inició con la participación de ocho estudiantes doctorales de la Facultad, quienes expusieron en formato ‘pitch’ los principales resultados de su investigación doctoral. Los asistentes evaluaron estas presentaciones en tres criterios: nivel de impacto, nivel de innovación y presentación oral. Los tres estudiantes destacados durante esta versión fueron:  

  1. Daniel Mauricio Ruiz Valencia, asesorado por Juan Carlos Reyes Ortiz, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, con su tesis titulada ‘Rehabilitación sísmica de edificaciones históricas en tierra de dos pisos con platinas de acero’. 

  1. Carlos Andrés Pérez López, asesorado por Alba Ávila, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con su tesis titulada Study of the interphase impact on the piezoelectric response of polymer nanocomposites. 

  1. María Alejandra Wilches Mogollón, asesorada por Andrés Medaglia, profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial, con la tesis titulada Design of a systems-thinking analytics methodology to assess the impact of urban transport transformations in health indicators. 

Posterior a esta premiación, Juan Manuel Cordovez, vicedecano de Investigación e Innovación de la Facultad de Ingeniería, presentó a sus colegas las principales cifras en temas como producción académica, financiación de proyectos externos y participación de estudiantes doctorales. La agenda continuó con el conversatorio sobre el tema central del evento, en donde cuatro expertos respondieron a la pregunta: ¿cómo pueden trabajar en conjunto academia e industria para superar los retos en el desarrollo de Ciudades Sostenibles? Juana Mariño, consultora experta en temas urbanos, de planificación, medio ambiente y participación ciudadana; Olga Lucía Sarmiento, profesora titular de la Facultad de Medicina; Juan Pablo Rodríguez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, y Andrés González Mancera, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica, plantearon distintas alternativas en temáticas como salud y actividad física, generación de energía urbana y nuevos modos de transporte, beneficios de la renovación y recuperación de áreas verdes y sistemas de alcantarillado sostenible. La decana de la Facultad de Ingeniería, Rubby Casallas, fue la encargada de moderar la discusión. 

Un espacio de reconocimiento entre pares 

Finalmente, el cierre del EEII2022 se dio con la entrega de reconocimientos a 6 profesores y profesoras de a Facultad, quienes se han destacado por su labor investigativa y de docencia, por dedicar años de su vida a la misión de enseñar y por sus esfuerzos paralelos para lograr que la ingeniería uniandina genere un impacto positivo en el país: 

Categoría: Investigadores destacados 

- Alicia Porras Holguin, profesora asistente del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos. 

Por sus resultados a nivel de publicaciones indexadas, formación de estudiantes doctorales, trabajo en colaboración con otros miembros de la comunidad Uniandes, pares nacionales e internacionales y sus contribuciones en la consecución de recursos externos.

- Bernardo Caicedo Hormaza, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. 

Por sus resultados a nivel de publicaciones indexadas, formación de estudiantes doctorales, trabajo en colaboración con otros miembros de la comunidad Uniandes, pares nacionales e internacionales, sus contribuciones en la consecución de recursos externos y el desarrollo de la investigación en la Facultad. 

Mención especial

- María Catalina Ramírez Cajiao, profesora asociada y directora del Departamento de Ingeniería Industrial. 

Por 15 años de liderazgo en la iniciativa ‘Ingenieros Sin Fronteras – Colombia’. Su compromiso genera una conciencia social y medioambiental en estudiantes y profesores y los inspira a mejorar la calidad de vida de comunidades del país en condición de vulnerabilidad mediante proyectos de impacto.  

Categoría: Bienestar y éxito estudiantil 

Por la noble e invaluable labor de consejería académica, contribuyendo así a promover el sentido de pertenencia de nuestros estudiantes, mejorar su desempeño académico, disminuir su deserción y fomentar su crecimiento personal, académico y social. 

- María Hernández Carrión 

- Andrés González Mancera

- Diego Camilo Pradilla Ragua 

Finalmente, el evento culminó con un corto homenaje a los profesores que se jubilaron este año, para agradecerles por toda una vida dedicada a Uniandes. Ellos son: 

  • Alain Gauthier Sellier, profesor emérito de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, quien ingresó en 1983. 
  • José Tiberio Hernández, profesor honorario de Ingeniería de Sistemas y Computación, quien ingresó en 1983. 
  • Germán Enrique Bravo Córdoba, profesor asociado de Ingeniería de Sistemas y Computación, quien ingresó en 1989. 
  • Gerardo Gordillo Ariza, profesor asociado de Ingeniería Mecánica, quien hizo parte de la planta profesoral entre 1996-2003 y 2009-2021. 

Consulta la grabación del EEII2022 en este enlace

Noticias Recientes

  • Uniandes y Coursera formarán a profesionales en Inteligencia Artificial en la región
    Con la nueva Maestría virtual en Inteligencia Artificial – MaIA, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los...
  • Juntos por la transición energética
    Con el propósito de seguir uniendo esfuerzos para hacer frente a los retos que implica la transición a energías más...
  • Uniandes e INDUMIL se unen para desarrollar proyectos de ciencia y tecnología
    La Universidad de los Andes, en cabeza de la Facultad de Ingeniería, y la Industria Militar Colombiana, INDUMIL,...
  • Conoce los proyectos de los profesores investigadores 
    Con el propósito de abrir un nuevo espacio de socialización para dar a conocer los avances de los proyectos de...
  • Conoce a los representantes estudiantiles de la Facultad
    *Foto: archívo particular Luciana Tarazona (estudiante de séptimo semestre de ingeniería ambiental con opción en...
  • Tips para romperla en el Saber Pro
    ¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los...
  • Conoce los ganadores de las becas DeepMind-CinfonIA
    Santiago Rodríguez Rodríguez (de la Maestría en Ingeniería Biomédica), Alejandra Pérez Rondón (de la Maestría en...
  • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
    Juliet llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el...
  • Helmy: primera licencia de Uniandes a una empresa en Estados Unidos
    Foto: archivo particular Ingenieros electrónicos de la Universidad de los Andes lograron desarrollar un producto de...
  • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
    *Foto tomada de Portafolio  Con el propósito de abaratar los alimentos en América Latina nació hace cinco años Frubana...
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
    *Foto tomada de Bia  Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir...
  • El ingeniero industrial detrás del éxito de Habi
    *Foto tomada de Habi    Después de “romperla” con Merqueo, el supermercado en línea más grande de Colombia y como líder...