• Home / Noticias / Un MOOC para aplicar análisis de datos al mejoramiento del negocio y de sus procesos
  • Un MOOC para aplicar análisis de datos al mejoramiento del negocio y de sus procesos

    • Analítica de procesos
      Mooc en Coursera | Analítica de procesos
      Disponible en la plataforma Coursera
      Un MOOC pensado para profesionales que quieran aplicar herramientas de minería y simulación de procesos a su estrategia de negocios.
21/09/2021

Completamente en español, y a través de la plataforma Coursera, la Universidad de los Andes presenta su nuevo curso en línea y abierto ‘Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos’, un MOOC pensado para profesionales de cualquier disciplina que quieran aplicar herramientas de minería y simulación de procesos a su estrategia de negocios.

En un mundo empresarial cada vez más ágil y en continua transformación, la toma de decisiones y el análisis de procesos basado en datos resulta imprescindible. Bajo esta premisa, la Universidad de los Andes diseñó un nuevo curso con el que ofrece métodos y herramientas de fácil uso y apropiación para ser aplicados en el entendimiento y mejoramiento de procesos en cualquier negocio.

Con una duración de 4 semanas, el MOOC (massive online open course, por sus siglas en inglés) ‘Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos’ exige una dedicación semanal de 4 a 6 horas y constará de cuatro módulos evaluados a través de cuestionarios en línea. El curso fue diseñado por Oscar González Rojas, profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y Coordinador de la Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio, con el acompañamiento pedagógico, tecnológico y de producción de contenido digital de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación).

A lo largo de este curso introductorio se explicarán diferentes técnicas de análisis de procesos soportadas en herramientas de minería y simulación de procesos, las cuales son ampliamente demandadas en entornos empresariales para adaptarse continuamente en respuesta a la proliferación de datos que se generan a través de nuevos canales digitales y entornos interconectados.

Al concluir el MOOC, los estudiantes estarán en la capacidad de tomar decisiones informadas y pertinentes para mejorar el desempeño de los procesos y el del negocio. Los estudiantes tendrán la capacidad de descubrir y medir el desempeño real en la ejecución del negocio; al igual que evaluar el impacto esperado ante decisiones de cambio propuestas en los procesos de negocio.

Creado para profesionales de diferentes disciplinas interesados en analizar el comportamiento de procesos a partir de datos e identificar posibilidades de mejoramiento, el curso no demanda conocimientos previos específicos más allá del entendimiento de la operación y desempeño de un negocio, así como una comprensión de lectura en inglés.

En palabras de Oscar González, también consultor senior para proyectos de transformación empresarial con Tecnologías de Información (TI), “este es el primer curso de analítica de procesos ofrecido en línea para la comunidad latinoamericana, el cual le permitirá a los usuarios adaptar ágilmente los negocios al desempeño esperado en iniciativas de innovación digital a través del mejoramiento de procesos de negocio logrado a partir de los datos”.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...