• Home / Noticias / Un MOOC para aplicar análisis de datos al mejoramiento del negocio y de sus procesos
  • Un MOOC para aplicar análisis de datos al mejoramiento del negocio y de sus procesos

    • Analítica de procesos
      Mooc en Coursera | Analítica de procesos
      Disponible en la plataforma Coursera
      Un MOOC pensado para profesionales que quieran aplicar herramientas de minería y simulación de procesos a su estrategia de negocios.
21/09/2021

Completamente en español, y a través de la plataforma Coursera, la Universidad de los Andes presenta su nuevo curso en línea y abierto ‘Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos’, un MOOC pensado para profesionales de cualquier disciplina que quieran aplicar herramientas de minería y simulación de procesos a su estrategia de negocios.

En un mundo empresarial cada vez más ágil y en continua transformación, la toma de decisiones y el análisis de procesos basado en datos resulta imprescindible. Bajo esta premisa, la Universidad de los Andes diseñó un nuevo curso con el que ofrece métodos y herramientas de fácil uso y apropiación para ser aplicados en el entendimiento y mejoramiento de procesos en cualquier negocio.

Con una duración de 4 semanas, el MOOC (massive online open course, por sus siglas en inglés) ‘Analítica de Procesos: Optimización desde los Datos’ exige una dedicación semanal de 4 a 6 horas y constará de cuatro módulos evaluados a través de cuestionarios en línea. El curso fue diseñado por Oscar González Rojas, profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y Coordinador de la Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio, con el acompañamiento pedagógico, tecnológico y de producción de contenido digital de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación).

A lo largo de este curso introductorio se explicarán diferentes técnicas de análisis de procesos soportadas en herramientas de minería y simulación de procesos, las cuales son ampliamente demandadas en entornos empresariales para adaptarse continuamente en respuesta a la proliferación de datos que se generan a través de nuevos canales digitales y entornos interconectados.

Al concluir el MOOC, los estudiantes estarán en la capacidad de tomar decisiones informadas y pertinentes para mejorar el desempeño de los procesos y el del negocio. Los estudiantes tendrán la capacidad de descubrir y medir el desempeño real en la ejecución del negocio; al igual que evaluar el impacto esperado ante decisiones de cambio propuestas en los procesos de negocio.

Creado para profesionales de diferentes disciplinas interesados en analizar el comportamiento de procesos a partir de datos e identificar posibilidades de mejoramiento, el curso no demanda conocimientos previos específicos más allá del entendimiento de la operación y desempeño de un negocio, así como una comprensión de lectura en inglés.

En palabras de Oscar González, también consultor senior para proyectos de transformación empresarial con Tecnologías de Información (TI), “este es el primer curso de analítica de procesos ofrecido en línea para la comunidad latinoamericana, el cual le permitirá a los usuarios adaptar ágilmente los negocios al desempeño esperado en iniciativas de innovación digital a través del mejoramiento de procesos de negocio logrado a partir de los datos”.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...