• Home / Noticias / Simetrik, emprendimiento uniandino consigue inversiones por US$24 millones
  • Simetrik, emprendimiento uniandino consigue inversiones por US$24 millones

    • Simetrik, emprendimiento uniandino consigue inversiones por US$24 millones
      Simetrik, emprendimiento uniandino consigue inversiones por US$24 millones
      Plataforma de tecnología enfocada en el negocio B2B
      Participaron ángeles inversionistas como Jason Plate, jefe de Estrategia Corporativa y Desarrollo en Plaid y el CEO de Addi, Santiago Suárez. 
10/08/2022

Simetrik, la plataforma que automatiza las conciliaciones de las fintech y de algunas de las mayores entidades bancarias de América Latina, creada por los emprendedores uniandinos, Alejandro Casas Caro, ingeniero de sistemas y computación y Santiago Gómez, administrador de empresas, ha cerrado una ronda de inversión Serie A por 24 millones de dólares. 

La inyección de capital, que deja a Simetrik con una valoración por encima de los 100 millones de dólares, fue liderada por FinTech Collective, con aportes de Tiger Global y Moore Capital, de la mano de inversionistas previos como Cometa y Monashees, entre otros.  

También participaron ángeles inversionistas como Jason Plate, jefe de Estrategia Corporativa y Desarrollo en Plaid y el CEO de Addi, Santiago Suárez. 

Aunque esta es una empresa fundada en Colombia, hoy sus 200 empleados operan en diferentes países de América Latina de forma remota. Por su plataforma se están procesando más de 75.000 millones de dólares cada año en 22 países. 

Entre sus principales clientes se encuentran: Mercado Pago, Nubank, Rappi Bank, Bancolombia, Addi, DLocal, Clara, Clip y Ualá. 

“Dentro de las empresas siempre se están intercambiando reportes que viajan de un lado a otro. Nuestra plataforma concilia registros internos, dando visibilidad de lo que está sucediendo en las cuentas, en algo que llamamos conciliación como servicio. Quien usa nuestra herramienta tiene acceso a datos crudos y a configurar sus procesos de conciliación a sus propios estándares”, señaló Alejandro Casas, cofundador y CEO de Simetrik en entrevista con Forbes Colombia.  

*Foto: Forbes 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...