• Home / Noticias / Simetrik, emprendimiento uniandino consigue inversiones por US$24 millones
  • Simetrik, emprendimiento uniandino consigue inversiones por US$24 millones

    • Simetrik, emprendimiento uniandino consigue inversiones por US$24 millones
      Simetrik, emprendimiento uniandino consigue inversiones por US$24 millones
      Plataforma de tecnología enfocada en el negocio B2B
      Participaron ángeles inversionistas como Jason Plate, jefe de Estrategia Corporativa y Desarrollo en Plaid y el CEO de Addi, Santiago Suárez. 
10/08/2022

Simetrik, la plataforma que automatiza las conciliaciones de las fintech y de algunas de las mayores entidades bancarias de América Latina, creada por los emprendedores uniandinos, Alejandro Casas Caro, ingeniero de sistemas y computación y Santiago Gómez, administrador de empresas, ha cerrado una ronda de inversión Serie A por 24 millones de dólares. 

La inyección de capital, que deja a Simetrik con una valoración por encima de los 100 millones de dólares, fue liderada por FinTech Collective, con aportes de Tiger Global y Moore Capital, de la mano de inversionistas previos como Cometa y Monashees, entre otros.  

También participaron ángeles inversionistas como Jason Plate, jefe de Estrategia Corporativa y Desarrollo en Plaid y el CEO de Addi, Santiago Suárez. 

Aunque esta es una empresa fundada en Colombia, hoy sus 200 empleados operan en diferentes países de América Latina de forma remota. Por su plataforma se están procesando más de 75.000 millones de dólares cada año en 22 países. 

Entre sus principales clientes se encuentran: Mercado Pago, Nubank, Rappi Bank, Bancolombia, Addi, DLocal, Clara, Clip y Ualá. 

“Dentro de las empresas siempre se están intercambiando reportes que viajan de un lado a otro. Nuestra plataforma concilia registros internos, dando visibilidad de lo que está sucediendo en las cuentas, en algo que llamamos conciliación como servicio. Quien usa nuestra herramienta tiene acceso a datos crudos y a configurar sus procesos de conciliación a sus propios estándares”, señaló Alejandro Casas, cofundador y CEO de Simetrik en entrevista con Forbes Colombia.  

*Foto: Forbes 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...