25/05/2021

Conoce el nuevo curso en línea y abierto de Uniandes en la plataforma Coursera dirigido a profesionales interesados en adquirir los conceptos y habilidades necesarios para el diagnóstico e implementación de una estrategia basada en analítica de datos, tomando en cuenta las dimensiones humanas, organizacionales y tecnológicas de la organización.

Un grupo de profesores e instructores del Departamento de Ingeniería Industrial ‒liderados por Felipe Montes, coordinador de la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD)‒ presenta ‘Analytics en las organizaciones’, el nuevo curso masivo abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de los Andes en la plataforma Coursera. Este curso se diseñó con el acompañamiento pedagógico, tecnológico y de producción de contenido digital de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación),

“Este curso surgió al identificar la necesidad que tienen los profesionales de desarrollar habilidades y conocimientos que les permitan integrar la analítica de datos en la estrategia de la organización. Los cursos de analytics y y ciencia de datos en su mayoría se enfocan en contenidos orientados a la programación y análisis de datos. Sin embargo, no suelen abordar contenidos que permitan a los estudiantes comprender que la analítica de datos desde una perspectiva estratégica para que las organizaciones centradas en datos maduren y desarrollen una competitividad sostenible en el largo plazo.”, indica el profesor Montes.

Frente a la creciente disponibilidad de datos y la rápida transformación digital se hace más indispensable que las organizaciones desarrollen una inteligencia analítica que apalanque su diferenciación en el mercado mediante la toma de decisiones basada en el conocimiento dinámico de sus consumidores y procesos. Este curso básico fue diseñado para profesionales interesados en aplicar el análisis de ciencia de datos desde una perspectiva estratégica y no son requeridas habilidades técnicas puntuales: sólo motivación, entusiasmo e interés por conocer cómo la analítica de datos puede contribuir a generar competitividad e impactar una organización.

A través de cinco módulos y con una dedicación aproximada de 2 a 5 horas semanales, los estudiantes aprenderán los conceptos y habilidades necesarias para poder diagnosticar e implementar una estrategia basada en analítica de datos, tomando en cuenta las dimensiones humanas, organizacionales y tecnológicas de la organización. Podrán conocer, entre otras, casos de éxito de implementación de estrategias basadas en analytics, identificar cómo los diferentes niveles de madurez en analítica de datos pueden contribuir a mejorar la competitividad de una organización y aspectos básicos de gobernabilidad de datos y de estructura organizacional para la analítica de datos.

Como todos los MOOC de Uniandes en Coursera, estos brindan al estudiante la opción de actualizar conocimientos puntuales y certificarse a un bajo costo. Al inscribirse, éste puede elegir la opción que más le interese: auditarlo, en cuyo caso tendrá acceso al contenido de forma gratuita; o con obtención de una certificación, en cuyo caso deberá realizar las evaluaciones y cumplir con los demás requisitos de la plataforma. Este certificado es emitido por Coursera e indica la participación del estudiante en el curso y el número de horas dedicadas, lleva el logo de la Universidad de los Andes y la firma del profesor a cargo. El curso también puede servir como un nivelatorio para los interesados en la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD), cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 16 de junio.

Conoce más sobre los contenidos y equipo académico detrás de este MOOC en la página oficial de Coursera: https://www.coursera.org/learn/analytics-analisis-datos.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...