• Home / Noticias / Nuevo convenio de doble titulación con el Politécnico de Milán (Italia)
  • Nuevo convenio de doble titulación con el Politécnico de Milán (Italia)

    • Convenio de doble titulación con el Politécnico de Milán
      Convenio de doble titulación con el Politécnico de Milán
06/07/2020

Es el primer convenio de doble titulación con una universidad de Italia exclusivo para estudiantes de la Facultad de Ingeniería.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes firmó en el mes de junio un nuevo convenio de doble titulación con el Politécnico de Milán (Italia), una de las universidades más importantes de Europa y según la última medición del índice QS, la mejor universidad de Italia.

Este nuevo convenio permitirá que estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería de sexto y séptimo semestre se puedan postular para terminar su pregrado y realizar su maestría en la institución italiana. Esto quiere decir que los estudiantes de Uniandes podrán cursar sus últimos semestres en el programa de “Laurea Magistrale in Ingegneria” (equivalente a un título de maestría) en el Politécnico de Milán. Una vez cursados dos años académicos en la universidad italiana podrán obtener el título de ingeniero (según programa académico) de la Universidad de los Andes y el título de “Laurea Magistrale in Ingegneria” del Politécnico de Milán.

Durante el segundo semestre de cada año se abrirá una convocatoria para un máximo de cinco estudiantes y podrán aplicar aquellos que cumplan con un promedio ponderado sobresaliente y tengan nivel básico-intermedio de italiano, así como nivel avanzado de inglés.

Este convenio también permitirá que estudiantes de Ingeniería del Politécnico de Milán puedan venir a la Universidad de los Andes a cursar un programa de maestría “con énfasis en investigación” de la Facultad.

Para Silvia Caro, vicedecana académica, “este convenio es un gran hito para la Facultad ya que es el primero que hacemos de esta naturaleza con Italia, y significa extender las opciones de movilidad para nuestros estudiantes, ofreciendo no solo una nueva experiencia de intercambio sino la posibilidad de obtener un título académico de una reconocida universidad europea”, menciona.

La institución italiana hace parte de la Red Magalhaes -cuya actual presidente es Silvia Caro- la cual congrega 20 universidades europeas y 17 latinoamericanas para promover actividades de internacionalización entre las dos regiones. Este convenio se suma a las diferentes colaboraciones que la Facultad de Ingeniería ha desarrollado en los últimos años con el Politécnico de Milán.

La mejor universidad de Italia

Según la última medición de la firma QS, el Politécnico de Milán se encuentra ubicado en el puesto 149 a nivel mundial (nuestra universidad se encuentra en el puesto 234 en el mismo ranking) y es la universidad italiana mejor posicionada en la última medición.

Sumado a eso, además de las áreas de ingeniería clásicas, la Facultad de Ingeniería del Politécnico de Milán cuenta con líneas de investigación adicionales, como ingeniería aeronáutica, ingeniería nuclear e ingeniería espacial, que podrían ser de gran interés para la formación de los ingenieros uniandinos.

Para la vicedecana Caro, “esta es una gran oportunidad para que los estudiantes de la Facultad realicen sus proyectos de grado con investigadores del Politécnico de Milán y creen vínculos académicos y profesionales con estudiantes y profesores de otras partes del mundo”. 

Primer convenio de doble titulación con Italia

Este convenio de doble titulación se convierte en el primero que se realiza con una universidad italiana, ya que los seis vigentes con los que cuenta la Facultad son con universidades francesas.

“El Politécnico de Milán tiene una amplia oferta de programas en ingeniería, lo que permite que el convenio de doble titulación pueda ser aprovechado por todas las ingenierías. Los convenios que tenemos con Francia históricamente involucran principalmente estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica; pero este nuevo convenio permitirá que todos nuestros estudiantes se vean beneficiados”, menciona la vicedecana Caro. 

Este acuerdo contó con la iniciativa y acompañamiento de Catalina Ramírez, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Industrial y Giacomo Barbieri, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Mecánica, quienes desde hace varios años mantienen fuertes vínculos con el Politécnico de Milán.

Con este nuevo acuerdo, la Facultad de Ingeniería suma siete convenios vigentes de doble titulación:

Convenio de Doble Titulación con IMT Atlantique

Convenio de Doble Titulación con Ecole Nationale Superieure Des Mines De St-Etienne

Convenio de Doble Titulación con la Universidad de Lorraine - solo para IQUI

Convenio de Doble Titulación con ESPCI - solo para IQUI

Convenio de Doble Titulación con Grenoble INP - solo para ISIS

Convenio de Doble Titulación con Ecole Centrale de Nantes - todas las ingenierías

Convenio de Doble Titulación con Politécnico de Milán - todas las ingenierías

Gracias a este nuevo convenio, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería podrán obtener dos títulos académicos de dos prestigiosas universidades en un tiempo más corto, título pregrado en la Universidad de los Andes (cursando aprox. tres de los cuatro años del programa) y título nivel maestría en el Politécnico de Milán (dos años).

Para mayor información contactar a:

Lorena Méndez García
Coordinadora de Proyectos Académicos de la Vicedecanatura
[email protected]

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...