• Home / Noticias / Los Andes, la mejor universidad con programas para mujeres y niños, según Women in Energy 2020
  • Los Andes, la mejor universidad con programas para mujeres y niños, según Women in Energy 2020

    • Edificio Mario Laserna - Universidad de los Andes
      Edificio Mario Laserna - Universidad de los Andes
20/10/2020

La edición 2020 del premio que destaca la importancia de las mujeres en la industria Oil&Gas, otorgó este reconocimiento a la Universidad de los Andes.

Uniandes fue reconocida por la edición 2020 de los premios WIN -Women in Energy- 2020 como la mejor universidad con programas para mujeres y niños. 

Este evento, que otorga la Sociedad de Ingenieros del Petróleo -SPE Colombia-, destaca la importancia de las mujeres en la industria Oil & Gas.

Para el comité evaluador, la Universidad de los Andes incluye programas que destacan la importancia del apoyo a la mujer como ente importante y esencial en el crecimiento de la sociedad.

A su vez, destaca que la institución ha definido unas actividades enfocadas a cambiar los estereotipos sociales y culturales y ha trabajado para brindar oportunidades a niños y jóvenes familiares de los miembros de la comunidad, con programas tales como: descuentos en programas de educación continua y ejecutiva para el crecimiento profesional de empleados y familiares; jardines infantiles que educan con metodologías innovadoras a hijos de estudiantes, profesores y administrativos, brindando libertad para el desarrollo personal y tranquilidad por el cuidado de los menores; y becas para estudiantes hijos de los empleados de acuerdo a su antigüedad.

En esta edición de los premios también fueron nominadas Rocío Sierra, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, en la categoría ‘Ingenio y creatividad’, y Brigitte Castañeda, coordinadora académica de la Maestría en Ingeniería de Petróleos, en la categoría ‘Mujer Oil & Gas’.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la Universidad de los Andes con el diseño de estrategias que disminuyan la brecha de género en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en Colombia con el objetivo de construir una generación más equitativa.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...