• Home / Noticias / Ingeniería Uniandes le aporta a la seguridad vial de todo el país
  • Ingeniería Uniandes le aporta a la seguridad vial de todo el país

    • Uniandes le aporta a la seguridad vial de todo el país
      Uniandes le aporta a la seguridad vial de todo el país
07/06/2024

La iniciativa ‘Conduce a 50, Vive al 100’ de la Universidad de los Andes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) firmaron la Alianza de Velocidades Seguras, un acuerdo para disminuir cifras de siniestros viales en el país y la cual promoverá la implementación de la Ley 2251. 

“El principal riesgo de fatalidad en las vías es el exceso de velocidad, y por eso nos hemos enfocado en ello. Hoy estamos muy contentos con la cantidad de autoridades que asistieron a la firma de la Alianza, algo que demuestra la necesidad de trabajar conjuntamente en este tema”, señaló Juan Pablo Bocarejo, director de la iniciativa ‘Conduce a 50, Vive al 100’ y director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Uniandes.

Para seguir preservando más vidas en las vías, los firmantes de la Alianza se comprometieron a:  

  • Incluir metas y actividades de seguridad vial.
  • Gestionar los recursos necesarios para su implementación.
  • Establecer límites de velocidad de 50 km/h en áreas urbanas y 30 km/h en áreas escolares y residenciales.
  • Identificar puntos críticos de siniestralidad vial y diseñar intervenciones que salven vidas.
  • Proteger a niñas, niños y adolescentes en su desplazamiento hacia instituciones escolares mediante acciones de pacificación de vías y señalización adecuada.
  • Generar estrategias de comunicación para fomentar comportamientos seguros en los actores viales.
  • Establecer mecanismos de monitoreo y control para revisar constantemente las políticas de gestión de la velocidad y disuadir comportamientos de alto riesgo en las vías.

Conoce más de esta noticia aquí. 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...