• Home / Noticias / EEII 2023: un espacio para destacar a los investigadores de Ingeniería
  • EEII 2023: un espacio para destacar a los investigadores de Ingeniería

    • EEII 2023: un espacio para destacar a los investigadores de Ingeniería
      EEII 2023: un espacio para destacar a los investigadores de Ingeniería
      5 profesores y 3 estudiantes fueron destacados
      La temática central fueron los ‘Desafíos interdisciplinarios en ingeniería y los retos de la sociedad actual’.
06/12/2023

Fotos: EE-II 2023-2

El pasado jueves, 23 de noviembre se celebró la octava edición del Encuentro de Experiencias de Ingeniería -EEII2023-, cuya temática central fueron los ‘Desafíos interdisciplinarios en ingeniería y los retos de la sociedad actual’. Este es el espacio anual en donde profesores y estudiantes de posgrado de la Facultad de Ingeniería comparten reflexiones alrededor del quehacer investigativo, así como avances en sus respectivas áreas de trabajo.

La jornada inició con la charla 'Avances en Investigación e Innovación de la Facultad de Ingeniería', a cargo de Juan Manuel Cordovez, en la cual el actual vicedecano de Investigación e Innovación de la Facultad presentó las principales cifras de producción de artículos, proyectos y población del Doctorado de Ingeniería. Continuaron en la agenda 10 estudiantes de doctorado y de maestrías de investigación, quienes presentaron los avances en sus respectivos proyectos de grado y pusieron a prueba sus habilidades comunicativas exponiéndolos ante el público en tan solo 3 minutos.

Los tres estudiantes ganadores del mejor ‘pitch’ en esta edición del EEII2023 fueron:

- Doctorado en Ingeniería:

Primer lugar: Wendy Pantoja, con su proyecto “Sistema inteligente autoalimentado y en tiempo real para el seguimiento de movimientos y háptica de la mano”.

Segundo lugar: Amaimen Guillén, con su proyecto “Evaluación de toxicidad en nanocompuestos en modelo animal”.

- Maestría en investigación:

Primer lugar: Gabriela Ortiz, de la Maestría en Ingeniería Química, con su proyecto “Aprovechamiento de residuos industriales de marañón para el desarrollo de aditivos diluyentes para resinas epóxicas”.

Posteriormente, se ofreció un conversatorio con expertos de la industria en donde se abordó la temática central elegida, Conversatorio “Sinergia Academia-Industria en la inserción de doctores”, moderado por Andrés Medaglia, profesor titular de Ingeniería Industrial, con la participación de Sandra Carolina Agudelo, directora de sostenibilidad y cambio climático PWC – Colombia, José Lenin Morillo, doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes y actual Subdirector de Demanda de la Unidad de Planeación Minero Energética UPME y Daniel Mauricio Ruiz Valencia, profesor asociado de la Pontificia Universidad Javeriana, egresado del Doctorado en Ingeniería.

Al finalizar el evento se reconoció también a todos aquellos profesores y profesoras que se han destacado por su labor investigativa la calidad y el impacto de sus publicaciones, la formación de estudiantes doctorales, el trabajo colaborativo, y su contribución en la consecución de recursos externos. La Decana Rubby Casallas y el vicedecano Cordovez entregaron 5 placas honoríficas a los profesores:

1. Christian Cifuentes De la Portilla, investigador destacado. Categoría: Profesor Asistente.

2. Andrea del Pilar Sánchez Camargo, investigadora destacada. Categoría: Profesora Asistente.

3. Juan Carlos Cruz, investigador destacado. Categoría: Profesor Asociado.

4. Juan Carlos Reyes, investigador destacado. Categoría: Profesor Titular.

Y por los resultados de su investigación, iniciativas, proyectos, aportes y trayectoria de más de dos décadas en la universidad. Su dedicación como docente e investigador ha contribuido de forma importante al proyecto misional de la universidad, a:

5. Mauricio Sánchez-Silva, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, en la categoría: Trayectoria académica.

Con una copa de vino, investigadores de todas las disciplinas de la Facultad se reunieron para despedir el 2023 y darle la bienvenida a otro año de retos académicos y nuevas oportunidades de colaboración entre pares.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...