• Home / Noticias / Coursera otorga premio de ‘Transformación de Carrera’ al MOOC de Java
  • Coursera otorga premio de ‘Transformación de Carrera’ al MOOC de Java

    • Coursera otorga premio de ‘Transformación de Carrera’ al MOOC de Java
      Coursera otorga premio de ‘Transformación de Carrera’ al MOOC de Java
      El MOOC registra más de 46 mil estudiantes activos
      La Universidad de los Andes fue la única institución latinoamericana destacada en esta edición de los premios.
22/04/2021

Durante la conferencia mundial de la plataforma, el fundador de Coursera, Andrew Ng, destacó el curso abierto de programación uniandino por el impacto generado en las vidas profesionales de sus estudiantes.

El pasado 20 de abril de 2021, durante la conferencia mundial de la plataforma Coursera, el fundador de la misma, Andrew Ng (profesor asociado de la Universidad de Stanford y experto internacional en inteligencia artificial), presentó ante miles de espectadores los Premios a los Logros Destacados (Outstanding Achievement Awards), los cuales entregó a cinco socios educativos y empresariales que, en sus palabras, ejemplifican “el poder de transformar vidas a través del aprendizaje”.

Según Ng, “Coursera ha recorrido un largo camino desde que lanzamos nuestro conjunto inicial de cursos en 2012 y nuestro progreso no hubiera sido posible sin los increíbles socios y clientes que crean contenido en nuestra plataforma”. Al lado de empresas como Facebook y Novartis, quienes fueron destacados por la popularidad de sus cursos y por sus programas educativos para empleados, respectivamente, figuró el nombre de la Universidad de los Andes, la institución latinoamericana con la que la plataforma empezó a ofrecer el primer programa de posgrado en español: la Maestría en Ingeniería de Software, que inició formalmente en enero de 2021.

Los Andes recibió el premio en la categoría de ‘Transformación de Carrera’ (Career Transformation) por su curso en línea, abierto y masivo (MOOC, por sus siglas en inglés) ‘Introducción a la programación orientada a objetos en Java’, lanzado en 2017. Actualmente, este curso registra más de 46 mil estudiantes activos y una calificación de 4.6 sobre 5.0 en la plataforma.

Según las encuestas sobre los resultados profesionales de los estudiantes que culminaron este curso, un tercio de la población aseguró que este le permitió comenzar una nueva carrera; la mitad indicó que le representó un beneficio profesional tangible, y otro 50% aseguró que, gracias a este, logró un aumento de sueldo o ascenso.

Tras el anuncio del fundador de Coursera, el equipo de profesores que lideró el diseño y producción del curso expresó sus agradecimientos: “Como educadores estamos orgullosos y felices de que nuestros estudiantes puedan crecer profesionalmente, y gracias a Coursera hemos podido transcender el espacio de aprendizaje de nuestro campus, en Bogotá, y tocar la vida de cientos de personas a nivel mundial”, aseguró Marcela Hernández, profesora asociada del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y vicedecana de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería. Por su parte, Juan Pablo Reyes, Ingeniero de Desarrollo y asesor de maestrías virtuales, extendió los agradecimientos a los profesores, asistentes y todo el equipo de Conecta-TE que apoyó la grabación y montaje del curso. Para cerrar, Álvaro Gómez, instructor e ingeniero de Admisiones, destacó el apoyo recibido por la universidad para estas iniciativas de innovación pedagógica y tecnológica, así como a los miles de estudiantes que se han esforzado por aprender sin importar el lugar en donde residan.

Equipo Mooc ConectaTE

Equipo de Conecta-TE que apoyó el desarrollo del curso.

Un curso aplaudido

No es la primera vez que el MOOC de Java logra destacarse entre los más de 5,000 cursos y especializaciones hoy disponibles en la plataforma. Hace tres años fue seleccionado como uno de los mejores del mundo por Class Central, una plataforma especializada en búsqueda y revisión de MOOCs (Massive Online Open Courses). En la página de Coursera también pueden verse las más de 80 reseñas que destacan su metodología y contenidos, y el 80% de los estudiantes lo ha calificado con 5 estrellas.

La mayoría de quienes toman ‘Introducción a la programación orientada a objetos en Java’ son personas entre 24 y 35 años de países como Colombia, México, España, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos. A través de 5 módulos los estudiantes aprenden, en un ambiente altamente interactivo, sobre el lenguaje de la programación en Java para la creación y manipulación de objetos. Su estrategia pedagógica de aprendizaje activo basado en casos los reta a pasar de la teoría a la práctica y desarrollar habilidades de abstracción y de programación.

Asimismo, es uno de los MOOC sugeridos para los interesados en presentarse a la Maestría en Ingeniería de Software, la primera en modalidad 100% virtual de la Universidad de los Andes ofrecida en la plataforma Coursera, y cuyas inscripciones se abrirán nuevamente en septiembre de este año.

Ganadores de los Outstanding Achievement Awards 2021

- Innovation Award: Johns Hopkins University (EE.UU.)

- Campus Transformation Award: Manipal Academy of Higher Education (India).

- Talent Transformation Award: Novartis.

- Learners First Award: Facebook.

- Career Transformation: Universidad de los Andes (Colombia).

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...