• Home / Noticias / CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta
  • CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta

    • CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta
      CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta
30/11/2023

El Centro para la Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de la Universidad de los Andes lidera la representación de Latinoamérica en el innovador proyecto Ego-Exo4D de Meta. La colaboración con el equipo de Investigación de Inteligencia Artificial Fundamental (FAIR) de Meta, el Proyecto Aria y el consorcio Ego4D, es un hito en el avance de la investigación en Inteligencia Artificial para el análisis de videos y percepción multimodal.

Pablo Arbeláez, profesor del departamento de Ingeniería Biomédica y director de CinfonIA, expresó: “Nos enorgullece representar a Latinoamérica en este proyecto colaborativo, que es el mayor esfuerzo académico en la historia de la Visión por Computador. Indiscutiblemente, este proyecto constituye una piedra angular para el futuro de la realidad aumentada y la inteligencia artificial en general”.

Ego-Exo4D, un innovador conjunto de datos multimodales, es el fruto de un trabajo de dos años con la participación de 13 socios universitarios, incluyendo la Universidad de los Andes. El proyecto fusiona de forma única vistas “egocéntricas” en primera persona, mediante cámaras portátiles, con múltiples vistas “exocéntricas” externas, ofreciendo una perspectiva dual sin precedentes de las actividades humanas.

La contribución de CinfonIA al proyecto Ego-Exo4D ha incluido una extensa recolección de datos, respetando rigurosos estándares de privacidad y ética. Entre las actividades registradas se encuentran grabaciones de las jugadoras del equipo de baloncesto de la universidad, involucrando a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de la Facultad de Ingeniería. Esta participación destaca el liderazgo tecnológico de Latinoamérica y contribuye de manera significativa al desarrollo de modelos de IA capaces de comprender interacciones humanas complejas desde perspectivas egocéntricas y exocéntricas.

Con la publicación de más de 1,400 horas de datos de video, anotaciones y modelos, Meta y CinfonIA buscan fortalecer a la comunidad de investigación global. Esta iniciativa promete revolucionar campos como la robótica, la realidad aumentada y la Inteligencia Artificial y evidencia la creciente influencia de la Universidad de los Andes en la comunidad científica internacional alrededor de estas temáticas.

Para mayor información, por favor comunicarse con la Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes al correo: [email protected]

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...