• Home / Noticias / CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta
  • CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta

    • CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta
      CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta
30/11/2023

El Centro para la Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de la Universidad de los Andes lidera la representación de Latinoamérica en el innovador proyecto Ego-Exo4D de Meta. La colaboración con el equipo de Investigación de Inteligencia Artificial Fundamental (FAIR) de Meta, el Proyecto Aria y el consorcio Ego4D, es un hito en el avance de la investigación en Inteligencia Artificial para el análisis de videos y percepción multimodal.

Pablo Arbeláez, profesor del departamento de Ingeniería Biomédica y director de CinfonIA, expresó: “Nos enorgullece representar a Latinoamérica en este proyecto colaborativo, que es el mayor esfuerzo académico en la historia de la Visión por Computador. Indiscutiblemente, este proyecto constituye una piedra angular para el futuro de la realidad aumentada y la inteligencia artificial en general”.

Ego-Exo4D, un innovador conjunto de datos multimodales, es el fruto de un trabajo de dos años con la participación de 13 socios universitarios, incluyendo la Universidad de los Andes. El proyecto fusiona de forma única vistas “egocéntricas” en primera persona, mediante cámaras portátiles, con múltiples vistas “exocéntricas” externas, ofreciendo una perspectiva dual sin precedentes de las actividades humanas.

La contribución de CinfonIA al proyecto Ego-Exo4D ha incluido una extensa recolección de datos, respetando rigurosos estándares de privacidad y ética. Entre las actividades registradas se encuentran grabaciones de las jugadoras del equipo de baloncesto de la universidad, involucrando a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado de la Facultad de Ingeniería. Esta participación destaca el liderazgo tecnológico de Latinoamérica y contribuye de manera significativa al desarrollo de modelos de IA capaces de comprender interacciones humanas complejas desde perspectivas egocéntricas y exocéntricas.

Con la publicación de más de 1,400 horas de datos de video, anotaciones y modelos, Meta y CinfonIA buscan fortalecer a la comunidad de investigación global. Esta iniciativa promete revolucionar campos como la robótica, la realidad aumentada y la Inteligencia Artificial y evidencia la creciente influencia de la Universidad de los Andes en la comunidad científica internacional alrededor de estas temáticas.

Para mayor información, por favor comunicarse con la Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes al correo: [email protected]

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...