• Home / Noticias / Únete a la campaña “Un click por mi planeta”
  • Únete a la campaña “Un click por mi planeta”

    • Campaña 'Un click por mi planeta'
      Campaña 'Un click por mi planeta'
      Una campaña de la Fundación FEPROPAZ
      ¿Sabías que hay más de 3.8 billones de usuarios de las TIC que hoy generan desechos digitales nocivos para el planeta?
11/02/2021

Únete a la mitigación del impacto ambiental y dejemos un mejor planeta a las futuras generaciones. Da un “Un Click Por Mi Planeta”.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, en cooperación con la Fundación Educativa de Prosperidad y Paz (FEPROPAZ), se suma a la generación de cultura ecodigital en el mundo e invita a la comunidad uniandina a hacer limpieza digital de sus cuentas de correo electrónico y en la nube, para contribuir a mitigar el calentamiento global y disminuir el impacto ambiental que produce el uso no responsable de las TIC. Fepropaz es una organización dedicada al desarrollo de proyectos sociales integrales, que busca contribuir de una manera preventiva y proactiva al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la humanidad a través de soluciones pertinentes a los retos actuales de los ecosistemas digitales y naturales.

Uno de estos retos le concierne a toda la humanidad: hay más de 3.8 billones de usuarios de las TIC que hoy generan desechos digitales imperceptibles, desconocidos y nocivos para el planeta y que producen un considerable impacto ambiental. Aunque la revolución tecnológica trajo muchas ventajas en las últimas décadas, el crecimiento exponencial de usuarios de Internet y de las nuevas tecnologías, genera incalculables cantidades de información, que en más de un 60% puede calificarse como basura digital. Al no ser eliminada, se acumula de manera física en la infraestructura de almacenamiento (centros de datos) alrededor del planeta, consumiendo un gran volumen de energía eléctrica y produciendo emisiones de CO2, lo que incrementa el calentamiento global. En pocas palabras, nuestra basura digital es una de las causas del cambio climático. Sin embargo, cambiarlo es posible.

La Universidad de los Andes, a través de la Facultad de Ingeniería y en cooperación con la fundación FEPROPAZ, hace un llamado a toda la comunidad uniandina para que se vincule a la campaña “Un click por mi planeta” 2021, una propuesta a la que se han sumado más de 12.000 personas en Colombia y en 18 países del mundo. Hasta el momento, más de 21 millones de correos y archivos hans ido eliminados y aproximadamente 10 TB de espacio de almacenamiento han sido liberados, lo cual equivale a un ahorro energético de más de 65.000 KWh y la mitigación de emisiones de más de 10 toneladas de CO2. Esta campaña busca generar conciencia de esta situación y aprender a efectuar periódicamente una limpieza digital como una buena práctica, permanente y que contribuya a la “cultura ecodigital” de las TIC.

Antes de eliminar la información, es importante tomar unos minutos para conocer el paso a paso del proceso a través de la página oficial de la fundación o en sus redes sociales. Una vez efectuada la limpieza digital de cada cuenta de correo electrónico o en la nube, se puede cargar el reporte de dicha eliminación a través del botón ‘Certifícate’ de la página https://fepropaz.com. El aporte será registrado con la entrega de unn certificado de “vigía ecodigital”, lo cual además acredita la competencia y conocimiento del uso responsable de las TIC.

Infografía - Campaña: "Un click por mi planeta"

Únete a la mitigación del impacto ambiental y dejemos un mejor planeta a las futuras generaciones. Da un “Un Click Por Mi Planeta”.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...