• Home / Noticias / Únete a la campaña “Un click por mi planeta”
  • Únete a la campaña “Un click por mi planeta”

    • Campaña 'Un click por mi planeta'
      Campaña 'Un click por mi planeta'
      Una campaña de la Fundación FEPROPAZ
      ¿Sabías que hay más de 3.8 billones de usuarios de las TIC que hoy generan desechos digitales nocivos para el planeta?
11/02/2021

Únete a la mitigación del impacto ambiental y dejemos un mejor planeta a las futuras generaciones. Da un “Un Click Por Mi Planeta”.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, en cooperación con la Fundación Educativa de Prosperidad y Paz (FEPROPAZ), se suma a la generación de cultura ecodigital en el mundo e invita a la comunidad uniandina a hacer limpieza digital de sus cuentas de correo electrónico y en la nube, para contribuir a mitigar el calentamiento global y disminuir el impacto ambiental que produce el uso no responsable de las TIC. Fepropaz es una organización dedicada al desarrollo de proyectos sociales integrales, que busca contribuir de una manera preventiva y proactiva al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la humanidad a través de soluciones pertinentes a los retos actuales de los ecosistemas digitales y naturales.

Uno de estos retos le concierne a toda la humanidad: hay más de 3.8 billones de usuarios de las TIC que hoy generan desechos digitales imperceptibles, desconocidos y nocivos para el planeta y que producen un considerable impacto ambiental. Aunque la revolución tecnológica trajo muchas ventajas en las últimas décadas, el crecimiento exponencial de usuarios de Internet y de las nuevas tecnologías, genera incalculables cantidades de información, que en más de un 60% puede calificarse como basura digital. Al no ser eliminada, se acumula de manera física en la infraestructura de almacenamiento (centros de datos) alrededor del planeta, consumiendo un gran volumen de energía eléctrica y produciendo emisiones de CO2, lo que incrementa el calentamiento global. En pocas palabras, nuestra basura digital es una de las causas del cambio climático. Sin embargo, cambiarlo es posible.

La Universidad de los Andes, a través de la Facultad de Ingeniería y en cooperación con la fundación FEPROPAZ, hace un llamado a toda la comunidad uniandina para que se vincule a la campaña “Un click por mi planeta” 2021, una propuesta a la que se han sumado más de 12.000 personas en Colombia y en 18 países del mundo. Hasta el momento, más de 21 millones de correos y archivos hans ido eliminados y aproximadamente 10 TB de espacio de almacenamiento han sido liberados, lo cual equivale a un ahorro energético de más de 65.000 KWh y la mitigación de emisiones de más de 10 toneladas de CO2. Esta campaña busca generar conciencia de esta situación y aprender a efectuar periódicamente una limpieza digital como una buena práctica, permanente y que contribuya a la “cultura ecodigital” de las TIC.

Antes de eliminar la información, es importante tomar unos minutos para conocer el paso a paso del proceso a través de la página oficial de la fundación o en sus redes sociales. Una vez efectuada la limpieza digital de cada cuenta de correo electrónico o en la nube, se puede cargar el reporte de dicha eliminación a través del botón ‘Certifícate’ de la página https://fepropaz.com. El aporte será registrado con la entrega de unn certificado de “vigía ecodigital”, lo cual además acredita la competencia y conocimiento del uso responsable de las TIC.

Infografía - Campaña: "Un click por mi planeta"

Únete a la mitigación del impacto ambiental y dejemos un mejor planeta a las futuras generaciones. Da un “Un Click Por Mi Planeta”.

Noticias Recientes

  • ¡Nuevo curso en línea sobre realidad extendida y metaverso! 
    Certifícate a bajo costo con el nuevo curso virtual de Uniandes en la plataforma Coursera, dictado por profesores del...
  • EEII 2023: un espacio para destacar a los investigadores de Ingeniería
    Fotos: EE-II 2023-2 El pasado jueves, 23 de noviembre se celebró la octava edición del Encuentro de Experiencias de...
  • Catéter para salvar bebés con cardiopatías recibe patente internacional
    Investigadores de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes y de la Fundación Cardioinfantil desarrollaron un...
  • CinfonIA representa a Latinoamérica en el proyecto EGO-EXO4D de Meta
    El Centro para la Investigación y Formación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de la Universidad de los Andes lidera...
  • Premian a Uniandes y Javeriana por investigación en enfermedades raras
    El pasado 22 de noviembre la Academia Nacional de Medicina -órgano que desde hace más de 150 años funge como consultor...
  • Triple reconocimiento al CIACUA en conferencia internacional
    Del 4 al 7 de septiembre de 2023 se celebró en Leicester, Reino Unido, el 19° Congreso de Computación y Control para la...
  • Uniandes, anfitriona del encuentro académico más importante del mundo en evolución y mantenimiento de software
    Entre el 1 y el 6 de octubre de 2023, investigadores del mundo del software se dieron cita en la versión 39 de la...
  • Uniandes y Coursera formarán gerentes de Ingeniería que liderarán la transformación de las organizaciones
    Desde marzo de 2024, la nueva Maestría en Gerencia de la Ingeniería formará en modalidad virtual y en español a...
  • Juan Cruz y Luis H. Reyes fueron destacados en premio nacional de ciencias
    Los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar son considerados como el más alto galardón científico que se entrega en...
  • Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería
    Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2023 se organizó en Cartagena, una nueva versión del Encuentro Internacional de...
  • Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización
    *Foto: archivo particular Con su proyecto ‘OptiCoffee’, Ariel Rojas y Juan Betancourt, estudiantes de la Maestría en...
  • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
    *Foto: archivo particular Contar sin nostalgia que también se tuvo 20 años, cómo dice la canción, habla de una vida...