• Home / Noticias / Únete a la campaña “Un click por mi planeta”
  • Únete a la campaña “Un click por mi planeta”

    • Campaña 'Un click por mi planeta'
      Campaña 'Un click por mi planeta'
      Una campaña de la Fundación FEPROPAZ
      ¿Sabías que hay más de 3.8 billones de usuarios de las TIC que hoy generan desechos digitales nocivos para el planeta?
11/02/2021

Únete a la mitigación del impacto ambiental y dejemos un mejor planeta a las futuras generaciones. Da un “Un Click Por Mi Planeta”.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, en cooperación con la Fundación Educativa de Prosperidad y Paz (FEPROPAZ), se suma a la generación de cultura ecodigital en el mundo e invita a la comunidad uniandina a hacer limpieza digital de sus cuentas de correo electrónico y en la nube, para contribuir a mitigar el calentamiento global y disminuir el impacto ambiental que produce el uso no responsable de las TIC. Fepropaz es una organización dedicada al desarrollo de proyectos sociales integrales, que busca contribuir de una manera preventiva y proactiva al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la humanidad a través de soluciones pertinentes a los retos actuales de los ecosistemas digitales y naturales.

Uno de estos retos le concierne a toda la humanidad: hay más de 3.8 billones de usuarios de las TIC que hoy generan desechos digitales imperceptibles, desconocidos y nocivos para el planeta y que producen un considerable impacto ambiental. Aunque la revolución tecnológica trajo muchas ventajas en las últimas décadas, el crecimiento exponencial de usuarios de Internet y de las nuevas tecnologías, genera incalculables cantidades de información, que en más de un 60% puede calificarse como basura digital. Al no ser eliminada, se acumula de manera física en la infraestructura de almacenamiento (centros de datos) alrededor del planeta, consumiendo un gran volumen de energía eléctrica y produciendo emisiones de CO2, lo que incrementa el calentamiento global. En pocas palabras, nuestra basura digital es una de las causas del cambio climático. Sin embargo, cambiarlo es posible.

La Universidad de los Andes, a través de la Facultad de Ingeniería y en cooperación con la fundación FEPROPAZ, hace un llamado a toda la comunidad uniandina para que se vincule a la campaña “Un click por mi planeta” 2021, una propuesta a la que se han sumado más de 12.000 personas en Colombia y en 18 países del mundo. Hasta el momento, más de 21 millones de correos y archivos hans ido eliminados y aproximadamente 10 TB de espacio de almacenamiento han sido liberados, lo cual equivale a un ahorro energético de más de 65.000 KWh y la mitigación de emisiones de más de 10 toneladas de CO2. Esta campaña busca generar conciencia de esta situación y aprender a efectuar periódicamente una limpieza digital como una buena práctica, permanente y que contribuya a la “cultura ecodigital” de las TIC.

Antes de eliminar la información, es importante tomar unos minutos para conocer el paso a paso del proceso a través de la página oficial de la fundación o en sus redes sociales. Una vez efectuada la limpieza digital de cada cuenta de correo electrónico o en la nube, se puede cargar el reporte de dicha eliminación a través del botón ‘Certifícate’ de la página https://fepropaz.com. El aporte será registrado con la entrega de unn certificado de “vigía ecodigital”, lo cual además acredita la competencia y conocimiento del uso responsable de las TIC.

Infografía - Campaña: "Un click por mi planeta"

Únete a la mitigación del impacto ambiental y dejemos un mejor planeta a las futuras generaciones. Da un “Un Click Por Mi Planeta”.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...