• Home / Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women

    •  I Cumbre de Energía Powered by Women
       I Cumbre de Energía Powered by Women
17/02/2025

Conoce la agenda del evento aquí

Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, el nuevo programa de Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos (MISE) y diversas entidades líderes del sector energético nacional, se llevará a cabo la I Cumbre de Energía: Powered by Women

El evento, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo de 2025 en el Auditorio Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, es impulsado por mujeres que busca consolidar una comunidad más equitativa y resiliente en el sector.  

La transición energética necesita la participación de hombres y mujeres trabajando juntos, sumando conocimientos, experiencias y capacidades, por ello, este espacio está abierto a todos, sin distinción de género. 

El evento reunirá a líderes del sector para conversar y debatir sobre temas clave como regulación y coexistencia energética, energías renovables, innovación sostenible y tecnología, hidrocarburos, hidrógeno, inversión, infraestructura energética, diversidad, entre otros.  

Las discusiones abordarán los desafíos y oportunidades más apremiantes del panorama energético nacional, en un momento crucial para su evolución y transformación. Cualquier persona o institución que trabaje en el sector encontrará en este evento un espacio de aprendizaje, orientación y contactos clave, ya que las personas invitadas son figuras de gran relevancia en el ámbito energético colombiano

Invitadas e invitados destacados 

Liderazgo institucional y regulación 

  • Adrián Correa | Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). 
  • Fanny Guerrero Maya | Experta Comisionada en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). 
  • Juan Pablo Reyes | Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hidrógeno. 

Sector empresarial y asociaciones clave 

  • María Fernanda Suárez | Exministra de Minas y Energía. 
  • Mónica Contreras | Presidenta de la Transportadora de Gas Internacional (TGI). 
  • Mónica Gasca | Directora Ejecutiva de la Asociación Hidrógeno Colombia. 
  • Karen Peralta | Directora Ejecutiva de la Cámara de Hidrógeno de la ANDI. 
  • Sandra Manrique | Socia de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. 
  • Alejandro Lucio | CEO de Óptima Consultores. 
  • José Antonio Vargas Lleras | Presidente de ENEL Colombia. 
  • María Camila Rodríguez | Vicepresidenta Comercial de CENIT. 
  • Ramila Campagnaro | Vicepresidenta de Comercialización y Sostenibilidad del Negocio de Fuentes Renovables en Empresas Públicas de Medellín (EPM). 

Inversión, financiación y nuevas tecnologías 

  • Gonzalo Vargas | Gerente de Promoción de Inversión Europa en ProColombia. 
  • Haidy Mendoza | Head of Regulatory Coordination en EDPR. 
  • Natalia García | CEO de Enermant. 
  • Ángela Álvarez | Directora Ejecutiva Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) 
  • Mónica Torres | Counsel CMS Rodríguez Azuero. 

Asesoría legal o consultoría estratégica en el sector energético 

  • Adriana Espinel | Socia Fundadora de Espinel & Asociados Abogados. 
  • Ángela Sarmiento  |  directora ejecutiva Centro de Estudios de la Energía Renovable y el Agua 
  • (CEERA) 
  • Luisa Bueno | Operations Manager de Hinicio. 
  • Claudia Navarro | Socia de B&U. 
  • María Cristina Higuera | Directora del Clúster Geotérmico Colombia. 

Lo que te espera en la Cumbre 

  • Paneles dinámicos y debates sobre infraestructura, financiamiento, sostenibilidad e inclusión en el sector energético. 
  • Espacios de reflexión y colaboración, donde la diversidad será el eje central para generar soluciones innovadoras. 
  • Oportunidades de networking para conectar con profesionales que lideran la transformación del sector. 
  • Reconocimiento a las pioneras que han marcado el camino en el ámbito energético nacional, abriendo puertas y dejando huella para las nuevas generaciones de mujeres en el sector. 

La I Cumbre de Energía: Powered by Women es una oportunidad única para comprender cómo la equidad y la colaboración entre géneros pueden potenciar la transformación energética. El futuro energético de Colombia se construye con la visión, el liderazgo y la sinergia entre mujeres y hombres

¡No te pierdas este encuentro inspirador y transformador! 

Súmate a la cumbre y forma parte del cambio. ¡El futuro es ahora y lo construimos juntos! 

Adquiere tus entradas y consulta la agenda del evento aquí

Por: María Angélica Huérfano 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...