• Home / Noticias / Uniandes lidera proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas para la industria cosmética
  • Uniandes lidera proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas para la industria cosmética

    • Uniandes lidera proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas para la industria cosmética
      Uniandes lidera proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas para la industria cosmética
05/07/2024

La Universidad de los Andes, en cabeza de sus facultades de Ingeniería y Ciencias, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la innovación con un proyecto que busca aprovechar los residuos agrícolas, provenientes del marañón, para la industria cosmética.  

Esta ambiciosa iniciativa, liderada por las profesoras Rocío Sierra, del Departamento de Ingeniería Química, Chiara Carazzone, del Departamento de Química y Luis Cruz Reina, doctor en Ingeniería, no solo busca reducir el impacto ambiental de los desechos agrícolas del marañón sino también proporcionar una alternativa sostenible para la industria de la belleza. 

A través de procesos biotecnológicos avanzados, los investigadores están extrayendo compuestos de valor de estos residuos, que luego pueden ser incorporados en productos cosméticos de alta calidad. Este enfoque no solo promueve la economía circular, sino que también agrega valor a los residuos agrícolas, beneficiando a los agricultores locales y a la industria cosmética. 

El impacto potencial de este proyecto es enorme. Al transformar los residuos agrícolas en ingredientes cosméticos de alto valor, Uniandes está estableciendo un modelo para la sostenibilidad en la industria cosmética global. 

El programa de TV Agro invitó a sus investigadores para que explicaran en qué consiste la iniciativa y su impacto para reducir la cantidad de desechos orgánicos, fomentar prácticas agrícolas más sostenibles y crear nuevas oportunidades económicas para las comunidades rurales.  

Vea el programa aquí: 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...