• Home / Noticias / Tips para romperla en el Saber Pro
  • Tips para romperla en el Saber Pro

    • Mejores Saber Pro 2021
      Mejores Saber Pro 2021
      Sigue los consejos de los ingenieros que resaltaron en el examen
      En el último reporte del Saber Pro, más de 400 ingenieros uniandinos resaltan sobre el promedio nacional.
13/03/2023

¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los mejores en Colombia! 

Según la página oficial del Icfes, el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, es un instrumento de evaluación estandarizada para la medición externa de la calidad de la educación superior que evalúa las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas profesionales universitarios. 

El examen está compuesto por un grupo de competencias genéricas y otro de específicas. El primer conjunto evalúa cinco módulos genéricos: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés. El segundo grupo está compuesto por módulos asociados a temáticas y contenidos específicos que los estudiantes pueden presentar de acuerdo con su área de formación.  

El último reporte del examen es el de 2021, en este, más de 400 ingenieros uniandinos resaltan sobre el promedio nacional. 

Hablamos con algunos de los ingenieros que obtuvieron los mejores resultados y estos son sus consejos para lograr sobresalir en el examen de educación superior: 

Sergio Vanegas: Creo que lo más importante para obtener un buen resultado en el Saber Pro es confiar en las habilidades y los conocimientos que se adquirieron a lo largo de la carrera universitaria, puesto que a lo largo de esta tenemos la oportunidad de enfrentarnos a una gran diversidad de problemas que nos forman como ingenieros. 

Laura Marcela Domínguez: Aconsejaría, fortalecer las habilidades de lectura crítica y escritura argumentativa y afianzar la capacidad de hacer cálculos rápidos sin calculadora. El día de la prueba, permanecer tranquilos, confiando en las habilidades que adquirieron durante el pregrado.   

Estefanía Benavides: Creo que lo más importante es ser paciente y realizar la prueba a una velocidad tal que el tiempo sea suficiente, pero sin agotar energías muy rápido, ya que dura bastantes horas. También hacer uso de todo lo que uno ha aprendido, no solo en clase sino en los proyectos, charlas o experiencias de laboratorio. Además, es muy útil mirar simulacros para familiarizarse con el tipo y estilo de preguntas que puedan salir. Finalmente, considero que es necesario sentirse seguro de sí mismo y de todo el conocimiento que uno ha adquirido a lo largo de la carrera. 

Julián Samper: Personalmente, no creo que el Saber Pro sea un examen para el que uno deba prepararse particularmente. Más bien, es un escenario en el cual se pone a prueba el nivel de nuestra educación en general; y afortunadamente la Universidad de los Andes nos da acceso a una educación integral y de alta calidad. Por eso, en mi caso yo confié en que haber afrontado mi carrera con juicio y tratando de hacer las cosas bien me iba a permitir tener buenos resultados, cosa que por suerte así fue.  

En resumen, a los estudiantes que están a punto de presentar el examen les diría que confíen en sus capacidades y el nivel de la educación que han recibido. Digo esto pensando en que esa confianza les traiga tranquilidad para que puedan desempeñarse de la mejor manera y sin demasiados nervios, que podrían ser contraproducentes. 

Jairo Andrés Plata: (1) Concéntrese en lo que sabe y use su sentido lógico que ha construido en la universidad. (2) Descartar opciones siempre es buena idea. (3) Gestione su tiempo y priorice la sección de su carrera. (4) En la parte de comprensión lectora, lo más importante es ser escéptico, dejar prejuicios a un lado y usar el pensamiento crítico. (5) El texto argumentativo no califica si la tesis es moralmente correcta. Califica cómo está sustentada con los argumentos. 

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...