• Home / Noticias / Tips para romperla en el Saber Pro
  • Tips para romperla en el Saber Pro

    • Mejores Saber Pro 2021
      Mejores Saber Pro 2021
      Sigue los consejos de los ingenieros que resaltaron en el examen
      En el último reporte del Saber Pro, más de 400 ingenieros uniandinos resaltan sobre el promedio nacional.
13/03/2023

¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los mejores en Colombia! 

Según la página oficial del Icfes, el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, es un instrumento de evaluación estandarizada para la medición externa de la calidad de la educación superior que evalúa las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas profesionales universitarios. 

El examen está compuesto por un grupo de competencias genéricas y otro de específicas. El primer conjunto evalúa cinco módulos genéricos: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés. El segundo grupo está compuesto por módulos asociados a temáticas y contenidos específicos que los estudiantes pueden presentar de acuerdo con su área de formación.  

El último reporte del examen es el de 2021, en este, más de 400 ingenieros uniandinos resaltan sobre el promedio nacional. 

Hablamos con algunos de los ingenieros que obtuvieron los mejores resultados y estos son sus consejos para lograr sobresalir en el examen de educación superior: 

Sergio Vanegas: Creo que lo más importante para obtener un buen resultado en el Saber Pro es confiar en las habilidades y los conocimientos que se adquirieron a lo largo de la carrera universitaria, puesto que a lo largo de esta tenemos la oportunidad de enfrentarnos a una gran diversidad de problemas que nos forman como ingenieros. 

Laura Marcela Domínguez: Aconsejaría, fortalecer las habilidades de lectura crítica y escritura argumentativa y afianzar la capacidad de hacer cálculos rápidos sin calculadora. El día de la prueba, permanecer tranquilos, confiando en las habilidades que adquirieron durante el pregrado.   

Estefanía Benavides: Creo que lo más importante es ser paciente y realizar la prueba a una velocidad tal que el tiempo sea suficiente, pero sin agotar energías muy rápido, ya que dura bastantes horas. También hacer uso de todo lo que uno ha aprendido, no solo en clase sino en los proyectos, charlas o experiencias de laboratorio. Además, es muy útil mirar simulacros para familiarizarse con el tipo y estilo de preguntas que puedan salir. Finalmente, considero que es necesario sentirse seguro de sí mismo y de todo el conocimiento que uno ha adquirido a lo largo de la carrera. 

Julián Samper: Personalmente, no creo que el Saber Pro sea un examen para el que uno deba prepararse particularmente. Más bien, es un escenario en el cual se pone a prueba el nivel de nuestra educación en general; y afortunadamente la Universidad de los Andes nos da acceso a una educación integral y de alta calidad. Por eso, en mi caso yo confié en que haber afrontado mi carrera con juicio y tratando de hacer las cosas bien me iba a permitir tener buenos resultados, cosa que por suerte así fue.  

En resumen, a los estudiantes que están a punto de presentar el examen les diría que confíen en sus capacidades y el nivel de la educación que han recibido. Digo esto pensando en que esa confianza les traiga tranquilidad para que puedan desempeñarse de la mejor manera y sin demasiados nervios, que podrían ser contraproducentes. 

Jairo Andrés Plata: (1) Concéntrese en lo que sabe y use su sentido lógico que ha construido en la universidad. (2) Descartar opciones siempre es buena idea. (3) Gestione su tiempo y priorice la sección de su carrera. (4) En la parte de comprensión lectora, lo más importante es ser escéptico, dejar prejuicios a un lado y usar el pensamiento crítico. (5) El texto argumentativo no califica si la tesis es moralmente correcta. Califica cómo está sustentada con los argumentos. 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...