• Home / Noticias / Tips para romperla en el Saber Pro
  • Tips para romperla en el Saber Pro

    • Mejores Saber Pro 2021
      Mejores Saber Pro 2021
      Sigue los consejos de los ingenieros que resaltaron en el examen
      En el último reporte del Saber Pro, más de 400 ingenieros uniandinos resaltan sobre el promedio nacional.
13/03/2023

¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los mejores en Colombia! 

Según la página oficial del Icfes, el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior, Saber Pro, es un instrumento de evaluación estandarizada para la medición externa de la calidad de la educación superior que evalúa las competencias de los estudiantes que están próximos a culminar los distintos programas profesionales universitarios. 

El examen está compuesto por un grupo de competencias genéricas y otro de específicas. El primer conjunto evalúa cinco módulos genéricos: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés. El segundo grupo está compuesto por módulos asociados a temáticas y contenidos específicos que los estudiantes pueden presentar de acuerdo con su área de formación.  

El último reporte del examen es el de 2021, en este, más de 400 ingenieros uniandinos resaltan sobre el promedio nacional. 

Hablamos con algunos de los ingenieros que obtuvieron los mejores resultados y estos son sus consejos para lograr sobresalir en el examen de educación superior: 

Sergio Vanegas: Creo que lo más importante para obtener un buen resultado en el Saber Pro es confiar en las habilidades y los conocimientos que se adquirieron a lo largo de la carrera universitaria, puesto que a lo largo de esta tenemos la oportunidad de enfrentarnos a una gran diversidad de problemas que nos forman como ingenieros. 

Laura Marcela Domínguez: Aconsejaría, fortalecer las habilidades de lectura crítica y escritura argumentativa y afianzar la capacidad de hacer cálculos rápidos sin calculadora. El día de la prueba, permanecer tranquilos, confiando en las habilidades que adquirieron durante el pregrado.   

Estefanía Benavides: Creo que lo más importante es ser paciente y realizar la prueba a una velocidad tal que el tiempo sea suficiente, pero sin agotar energías muy rápido, ya que dura bastantes horas. También hacer uso de todo lo que uno ha aprendido, no solo en clase sino en los proyectos, charlas o experiencias de laboratorio. Además, es muy útil mirar simulacros para familiarizarse con el tipo y estilo de preguntas que puedan salir. Finalmente, considero que es necesario sentirse seguro de sí mismo y de todo el conocimiento que uno ha adquirido a lo largo de la carrera. 

Julián Samper: Personalmente, no creo que el Saber Pro sea un examen para el que uno deba prepararse particularmente. Más bien, es un escenario en el cual se pone a prueba el nivel de nuestra educación en general; y afortunadamente la Universidad de los Andes nos da acceso a una educación integral y de alta calidad. Por eso, en mi caso yo confié en que haber afrontado mi carrera con juicio y tratando de hacer las cosas bien me iba a permitir tener buenos resultados, cosa que por suerte así fue.  

En resumen, a los estudiantes que están a punto de presentar el examen les diría que confíen en sus capacidades y el nivel de la educación que han recibido. Digo esto pensando en que esa confianza les traiga tranquilidad para que puedan desempeñarse de la mejor manera y sin demasiados nervios, que podrían ser contraproducentes. 

Jairo Andrés Plata: (1) Concéntrese en lo que sabe y use su sentido lógico que ha construido en la universidad. (2) Descartar opciones siempre es buena idea. (3) Gestione su tiempo y priorice la sección de su carrera. (4) En la parte de comprensión lectora, lo más importante es ser escéptico, dejar prejuicios a un lado y usar el pensamiento crítico. (5) El texto argumentativo no califica si la tesis es moralmente correcta. Califica cómo está sustentada con los argumentos. 

Noticias Recientes

  • Conoce a los representantes estudiantiles de la Facultad
    *Foto: archívo particular Luciana Tarazona (estudiante de séptimo semestre de ingeniería ambiental con opción en...
  • Tips para romperla en el Saber Pro
    ¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los...
  • Conoce los ganadores de las becas DeepMind-CinfonIA
    Santiago Rodríguez Rodríguez (de la Maestría en Ingeniería Biomédica), Alejandra Pérez Rondón (de la Maestría en...
  • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
    Juliet llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el...
  • Helmy: primera licencia de Uniandes a una empresa en Estados Unidos
    Foto: archivo particular Ingenieros electrónicos de la Universidad de los Andes lograron desarrollar un producto de...
  • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
    *Foto tomada de Portafolio  Con el propósito de abaratar los alimentos en América Latina nació hace cinco años Frubana...
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
    *Foto tomada de Bia  Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir...
  • El ingeniero industrial detrás del éxito de Habi
    *Foto tomada de Habi    Después de “romperla” con Merqueo, el supermercado en línea más grande de Colombia y como líder...
  • Agrapp, el ‘neobanco’ del campo colombiano
    *Foto cortesía de Agrapp  ¿Sabías que Colombia tiene 40 millones de hectáreas de potencial agrícola y solo tiene siete...
  • Tatiana Mejía continuará la expansión de Tostao’ Colombia
    *Foto tomada de Portafolio  Con el reto de continuar fortaleciendo la compañía, ante las dificultades de la pandemia, y...
  • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
    *Foto: Archivo particular  A más de 12 mil kilómetros de distancia de Bogotá y a ocho horas de diferencia, cerca de...
  • Sebastián Castañeda ingresa a la mesa directiva de ISA
    *Foto tomada de Prensario TI Latin America   Después de casi dos décadas de carrera profesional en cargos gerenciales...