• Home / Noticias / Silvia Caro Spinel es nombrada profesora titular
  • Silvia Caro Spinel es nombrada profesora titular

    • Silvia Caro Spinel, vicedecana académica y profesora titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
      Silvia Caro Spinel, vicedecana académica y profesora titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
18/11/2020

El Comité de Ordenamiento de la Universidad (COU) promovió a la actual vicedecana académica a la categoría de profesora titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

Silvia Caro es ingeniera civil y magíster en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes, y Ph.D. de la Universidad Texas A&M (Estados Unidos). Desde 2001, ha concentrado su trabajo investigativo en la ingeniería de pavimentos, contribuyendo a mejorar las especificaciones técnicas relacionadas con los materiales de carretera.

A lo largo de su trayectoria, la profesora Silvia ha logrado amplio reconocimiento en la comunidad académica. Así, ha sido merecedora de más de 15 premios y reconocimientos por su trabajo. Ha sido invitada como conferencista principal de eventos académicos de talla mundial, editora asociada y miembro de comités editoriales de revistas internacionales, comités técnicos, comités organizadores y comités científicos de eventos académicos. Actualmente es presidente de la Academy of Pavement Science and Engineering (APSE), chair de un comité técnico internacional y presidente de la Red Magallanes.

Como parte de su trabajo académico, Silvia Caro ha publicado 53 artículos científicos en revistas internacionales indexadas de alto prestigio –algunos reconocidos con premios al mejor paper–; ha hecho más de un centenar de presentaciones técnicas; y orientado a un gran número de estudiantes de pregrado y posgrado en sus proyectos de grado y tesis.

Con este nombramiento, la vicedecana académica se convierte en la tercera profesora mujer en alcanzar la titularidad en la Facultad de Ingeniería y la primera del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...