• Home / Noticias / Un espacio para el bienestar en Ingeniería
  • Un espacio para el bienestar en Ingeniería

    • Semana de Bienestar en la Facultad de Ingeniería
      Semana de Bienestar en la Facultad de Ingeniería
      Semana de Bienestar en la Facultad de Ingeniería
      Más de 20 actividades destinadas a promover la salud física, mental y emocional.
28/07/2023

En medio del silencio de las vacaciones intersemestrales en Uniandes, más de 300 empleados, entre administrativos y profesores de la Facultad de Ingeniería, disfrutaron durante la última semana de junio de un total de 25 actividades destinadas a promover su salud física, mental y emocional.  

Distintos espacios del campus se transformaron en escenarios dedicados a la relajación, el aprendizaje y el fortalecimiento de lazos entre colegas. Actividades como yoga funcional, talleres de alimentación saludable y coctelería molecular, así como clases de salsa, cata de cerveza y una sala de juegos y sillas relajantes, fueron los más populares entre los asistentes.  

En el diseño y ejecución de la Semana de Bienestar participaron más de 17 personas de distintos equipos como Decanatura de Ingeniería, Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, profesores del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, expertos de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Centro médico y deportivo y la Biblioteca, así como aliados externos como Colsubsidio y Summar. 

“Queremos propiciar espacios organizados con actividades que ayuden a mejorar el bienestar físico, mental y emocional de nuestra comunidad. La participación y el aporte de cada uno es lo que nos permitirá ir mejorando”, comentó Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería, a propósito del evento. 

Estos son algunos testimonios e imágenes que dejó la #SemanaDeBienestar2023 en Ingeniería: 

“Personalmente me resultó chévere complementar un hobby propio con una actividad científica como fue el taller de quesos. Además, fue grato conocer personas de otros departamentos con los que difícilmente podríamos interactuar”, Bernardo Caicedo, profesor titular de Ingeniería Civil y Ambiental.  

“La Semana de Bienestar es una oportunidad para conectar y acercarnos más como comunidad. Yo la disfruté desde dos perspectivas: como instructora y como asistente. Fue gratificante compartir con algunos compañeros y colegas la ciencia detrás de uno de los alimentos que más nos hace sonreír: ¡el helado! Fue una experiencia maravillosa llena de color y sabor. Por otro lado, me puse los tenis y disfruté de unos buenos pasos de salsa. Mover el cuerpo nos acerca a emociones más positivas y ayuda a mantenernos saludables. ¡Gracias, Semana de Bienestar!”, Andrea Sánchez, profesora asistente del Departamento de Ingeniería Química y Alimentos.  

“Excelentes las dos actividades a las que fui. La profesora que dictó el taller de cuencos en arcilla hizo un trabajo buenísimo. Logró que nos desconectáramos del celular durante todo el taller y que estuviéramos presentes y disfrutando la actividad. En el taller del queso, Óscar logró mantener la atención de todos, enseñarnos y hacernos reír. Gracias por estos espacios” - Diana Marcela Gaitán, coordinadora académica de Ingeniería Biomédica.  

"Tuve una experiencia grata participando por primera vez en este tipo de actividades. Esta semana me permitió desconectarme un poco del día a día laboral, liberar tensiones y conectar con mis colegas en un ambiente divertido y amigable. Fue una oportunidad maravillosa para fortalecer vínculos, recargar energías y regresar al trabajo con una mente más fresca y positiva”, John Rodríguez, gestor administrativo y financiero del Departamento de Ingeniería Industrial.   

“Agradezco mucho el espacio ya que, desde que ingresé a la Universidad, nunca nos habían hecho este tipo de actividades que me permitieron desestresarme, salir de la rutina y entender que, en el trabajo, también hay espacios que le permiten a uno concentrarse en su salud y bienestar, lo cual motiva bastante para seguir dando lo mejor en el día a día”, Nydia Johana Buitrago, gestora académica de Ingeniería de Sistemas y Computación. 

“En realidad todo me pareció que estuvo muy bien, me pareció que las actividades fueron de calidad y permitieron cambiar la dinámica de interacción con las otras personas, lo cual es muy positivo”, Óscar Javier Avila Cifuentes, profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. 

“Agradezco en nombre de mi equipo de técnicos, practicantes y mío propio por brindarnos la oportunidad de participar en esta semana de bienestar de la facultad, fue una experiencia muy bonita, desestresante, aprendimos mucho”, Francy Mabel Cruz, coordinadora de laboratorios de Ingeniería Biomédica.  

"Agradezco mucho el espacio que nos brindaron en esta semana para participar de las actividades. Realmente hace mucha falta tener estos momentos de "cambio de chip" con respecto a la rutina, pues es usual que no se realicen pausas activas. Aprendí mucho en los talleres de química y aprecio ese nuevo conocimiento”, Julieth Angelica Mateus, coordinadora académica de Ingeniería Civil y Ambiental.  

¡Gracias a todos los participantes por tu entusiasmo y compromiso para celebrar este espacio de bienestar colectivo! 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...