• Home / Noticias / La Facultad de Ingeniería de Uniandes reafirma su excelencia con ABET
  • La Facultad de Ingeniería de Uniandes reafirma su excelencia con ABET

    • Reacreditación ABET
      Reacreditación ABET
02/09/2024

Nos llena de orgullo compartir que los nueve programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes recibieron de nuevo la reacreditación internacional, entregada por la Comisión de Ingeniería de ABET, por los próximos seis años, el rango de tiempo más extenso entregado por esta organización a un programa.  

La Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET) acredita a programas en ciencias aplicadas, computación, ingeniería y tecnología, garantizando que cumplen con los más altos estándares internacionales.  

Detrás de esta certificación, hay un equipo de evaluadores provenientes del mundo académico, la industria y el gobierno, que se aseguran de que estos programas formen graduados listos para liderar en un entorno laboral global. 

Pertenecer a la comunidad de instituciones acreditadas por ABET es un privilegio que comparten universidades como Cornell, Stanford, el MIT, el Tecnológico de Monterrey, la Pontificia Católica de Chile, y, por supuesto, la Universidad de los Andes. Pero más que un reconocimiento, es un compromiso inquebrantable con la mejora continua y la excelencia. 

Elegir un programa acreditado por ABET en Uniandes marca una diferencia significativa en tu futuro profesional. Nuestros graduados no solo reciben una formación sólida, sino que también están preparados para liderar la innovación, anticiparse a las tecnologías emergentes y responder a las necesidades de un mundo en constante evolución. 

¿Qué significa la acreditación ABET para ti? 

  • Tu educación con estándares globales: verifica que tu experiencia educativa cumple con los niveles internacionales más exigentes en tu campo. 
  • Oportunidades de empleo mejoradas: las multinacionales valoran y exigen graduados de programas acreditados por ABET. 
  • Acceso a financiamiento y becas: establece tu elegibilidad para préstamos, subvenciones y becas tanto nacionales como internacionales. 
  • Puertas abiertas a nivel global: la acreditación ABET es reconocida mundialmente, facilitando tu inserción laboral en cualquier lugar del planeta. 

Nuestros programas acreditados son: Ingeniería Química, Biomédica, Civil, Ambiental, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Industrial, y Sistemas y Computación. 

Gracias a todos los que hicieron posible esta reacreditación, un logro que llena de orgullo a toda nuestra comunidad educativa. ¡El futuro es brillante y juntos lo seguiremos construyendo! 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...