• Home / Noticias / Queo Access, ciudades inteligentes en la nueva normalidad
  • Queo Access, ciudades inteligentes en la nueva normalidad

    • Queo Access, ciudades inteligentes en la nueva normalidad
      Queo Access, ciudades inteligentes en la nueva normalidad
      Cofundada y dirigida por el ingeniero Mateo Jiménez
      Queo Access permite que el celular sea la llave de acceso a cualquier lugar con acceso biométrico
10/08/2022

La plataforma tecnológica Queo Access, cofundada y dirigida actualmente por el ingeniero industrial y civil de la Universidad de los Andes, Mateo Jiménez, se ha convertido en la solución más usada para las compañías que decidieron establecer ambientes de trabajo híbridos tras la pandemia. 

Queo Access permite que el celular sea la llave de acceso a cualquier lugar con acceso biométrico. Así mismo, permite conocer en tiempo real la ocupación de las oficinas y la trazabilidad de los visitantes y funcionarios en los diferentes espacios de trabajo. De esta manera, la compañía crea ciudades inteligentes a través de sus soluciones digitales. 

En 2020, Queo Access logró recaudar 100 millones de pesos de más de 70 inversionistas en www.a2censo.com, para robustecer tecnológica y comercialmente.  

“Queo Access permite tener un control de la información de quienes visitan una copropiedad y, además, deja de lado los largos procesos de registro en las recepciones. Quienes hacen parte de la comunidad del edificio descargan en sus teléfonos la aplicación móvil e ingresan solo escaneando los códigos QR dispuestos en la entrada. En el caso de los visitantes, la persona que invita al edificio es la encargada de llenar sus datos en la plataforma y envía un correo electrónico al visitante con el enlace para que este escanee el QR. Toda la información se maneja en la nube”, explicó su cofundador a Forbes Colombia.  

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...