• Home / Noticias / Queo Access, ciudades inteligentes en la nueva normalidad
  • Queo Access, ciudades inteligentes en la nueva normalidad

    • Queo Access, ciudades inteligentes en la nueva normalidad
      Queo Access, ciudades inteligentes en la nueva normalidad
      Cofundada y dirigida por el ingeniero Mateo Jiménez
      Queo Access permite que el celular sea la llave de acceso a cualquier lugar con acceso biométrico
10/08/2022

La plataforma tecnológica Queo Access, cofundada y dirigida actualmente por el ingeniero industrial y civil de la Universidad de los Andes, Mateo Jiménez, se ha convertido en la solución más usada para las compañías que decidieron establecer ambientes de trabajo híbridos tras la pandemia. 

Queo Access permite que el celular sea la llave de acceso a cualquier lugar con acceso biométrico. Así mismo, permite conocer en tiempo real la ocupación de las oficinas y la trazabilidad de los visitantes y funcionarios en los diferentes espacios de trabajo. De esta manera, la compañía crea ciudades inteligentes a través de sus soluciones digitales. 

En 2020, Queo Access logró recaudar 100 millones de pesos de más de 70 inversionistas en www.a2censo.com, para robustecer tecnológica y comercialmente.  

“Queo Access permite tener un control de la información de quienes visitan una copropiedad y, además, deja de lado los largos procesos de registro en las recepciones. Quienes hacen parte de la comunidad del edificio descargan en sus teléfonos la aplicación móvil e ingresan solo escaneando los códigos QR dispuestos en la entrada. En el caso de los visitantes, la persona que invita al edificio es la encargada de llenar sus datos en la plataforma y envía un correo electrónico al visitante con el enlace para que este escanee el QR. Toda la información se maneja en la nube”, explicó su cofundador a Forbes Colombia.  

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...