• Home / Noticias / En el top de los investigadores más citados en Ciencias de la Computación
  • En el top de los investigadores más citados en Ciencias de la Computación

    • Pablo Arbeláez y Mario Linares, destacados por Research.com
      Pablo Arbeláez y Mario Linares, destacados por Research.com
      Pablo Arbeláez y Mario Linares
      Destacados por Research.com
13/05/2022

Nuestros investigadores uniandinos, Mario Linares, profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y Pablo Arbeláez, profesor asociado del Departamento Ingeniería Biomédica, fueron destacados en la octava edición (2021) del ranking de los mejores científicos en Ciencias de la Computación en el mundo, publicado por el portal Research.com. 

Linares y Arbeláez hacen parte del top 3 de investigadores colombianos seleccionados dentro del ranking, junto con el profesor Fabio González, de la Universidad Nacional.  

Research.com es uno de los principales sitios web de investigación en Ciencias de la Computación en el mundo, en el que se pueden encontrar datos confiables sobre trabajos y contribuciones científicas desde el 2014. 

De acuerdo con la metodología usada por Research.com, el ranking se construyó con base en el indicador h-index y el número total de citaciones de las publicaciones de los investigadores en una disciplina y un país, obtenidos de la base de datos bibliométrica de Microsoft Academics.  

Dentro de esta metodología, el indicador h-index es la medida que refleja el número de papers influyentes de un investigador.  

En el caso de Colombia, los profesores destacados fueron los únicos tres investigadores de Ciencias de la Computación en el país que cumplieron los requisitos para hacer parte del ranking de 2021. 

Felicitaciones a los tres investigadores colombianos, en particular a nuestros profesores uniandinos.  

 
Conoce los perfiles de nuestros profesores destacados 

Mario Linares, un apasionado por la accesibilidad digital   

Es profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación en los Andes desde 2016. Obtuvo su título como ingeniero de sistemas y computación de la Universidad Nacional de Colombia en 2005. Tiene un Máster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia (2009), es philosophiae doctorem de la College of William and Mary de los Estados Unidos. 

Su trabajo en la industria y como socio de una compañía de desarrollo de software, le ha permitido lograr un amplio entendimiento de su campo de acción para enfocar con éxito su labor académica hacia la ingeniería de software automatizada y el diseño de aplicaciones con enfoque social.  

Tiene un interés particular en generar métodos y herramientas para ayudar a desarrolladores de software a resolver sus problemas, al igual que un enfoque en accesibilidad para que cualquier persona con una discapacidad pueda usar aplicaciones móviles y web.   

Dentro de sus proyectos destacados se encuentran, entre otros: The Game Factory, plataforma para soporte a la generación rápida de juegos móviles educativos y Kraken, marco de referencia para ejecución automática de pruebas multi-dispositivo para aplicaciones web y móviles.  

Pablo Arbeláez, un afortunado de vivir en la era de la IA   

Este matemático de la Universidad de los Andes (1997) se vinculó como profesor  asociado del Departamento Ingeniería Biomédica en 2014. Tiene un Diplôme d’Études Approfondies de Mathematiques apliquées à l’ingénierie de la Université de Paris Dauphine (2000) y un Ph.D. en Matemáticas de la Université de Paris Dauphine (2005).  

Ha sido ganador de cuatro de las últimas cinco ediciones del Premio de Investigación de Google para América Latina. Tiene conocimientos únicos en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a biomédica.  

Concentra su trabajo investigativo y docente en el desarrollo de soluciones de IA que permitan la interpretación de imágenes naturales y biomédicas. Ha logrado el diseño de microscopios con capacidades aumentadas y una solución para el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón.  

Uno de sus trabajos más destacados ha sido: ´La predicción automática de la edad ósea mediante aprendizaje de máquina´. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. 2017.  

Noticias Recientes

  • Uniandes y Coursera formarán a profesionales en Inteligencia Artificial en la región
    Con la nueva Maestría virtual en Inteligencia Artificial – MaIA, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los...
  • Juntos por la transición energética
    Con el propósito de seguir uniendo esfuerzos para hacer frente a los retos que implica la transición a energías más...
  • Uniandes e INDUMIL se unen para desarrollar proyectos de ciencia y tecnología
    La Universidad de los Andes, en cabeza de la Facultad de Ingeniería, y la Industria Militar Colombiana, INDUMIL,...
  • Conoce los proyectos de los profesores investigadores 
    Con el propósito de abrir un nuevo espacio de socialización para dar a conocer los avances de los proyectos de...
  • Conoce a los representantes estudiantiles de la Facultad
    *Foto: archívo particular Luciana Tarazona (estudiante de séptimo semestre de ingeniería ambiental con opción en...
  • Tips para romperla en el Saber Pro
    ¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los...
  • Conoce los ganadores de las becas DeepMind-CinfonIA
    Santiago Rodríguez Rodríguez (de la Maestría en Ingeniería Biomédica), Alejandra Pérez Rondón (de la Maestría en...
  • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
    Juliet llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el...
  • Helmy: primera licencia de Uniandes a una empresa en Estados Unidos
    Foto: archivo particular Ingenieros electrónicos de la Universidad de los Andes lograron desarrollar un producto de...
  • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
    *Foto tomada de Portafolio  Con el propósito de abaratar los alimentos en América Latina nació hace cinco años Frubana...
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
    *Foto tomada de Bia  Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir...
  • El ingeniero industrial detrás del éxito de Habi
    *Foto tomada de Habi    Después de “romperla” con Merqueo, el supermercado en línea más grande de Colombia y como líder...