• Home / Noticias / Presidente de Asocolflores recibe máxima distinción de la floricultura
  • Presidente de Asocolflores recibe máxima distinción de la floricultura

    • Augusto Solano, Presidente de Asocolflores
      Augusto Solano, Presidente de Asocolflores
28/06/2021

El ingeniero industrial uniandino, Augusto Solano, recibió el premio al servicio LTK 2021 en reconocimiento a su dedicación, habilidad e iniciativa en la industria de las flores.

Por sus contribuciones significativas al progreso de la industria floral colombiana e internacional, el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, recibió el premio Leland T. Kintzele (LTK) Distinguished Service Award de parte de la Asociación de Floristas y Proveedores de Floristería al por mayor (WF&FSA por su sigla en inglés).

Solano, quien desde hace más de dos décadas se desempeña como presidente ejecutivo de Asocolflores, recibió la distinción de en el marco de la Conferencia de Distribución Floral WF&FSA, que tuvo lugar en Miami, Florida, los pasados 7, 8 y 9 de junio. Este premio reconoce y honra a los líderes mundiales que han hecho o siguen haciendo contribuciones sustanciales en la industria floral y han demostrado un servicio distinguido que evidencia integridad, equidad, perseverancia y decisión.

Graduado como ingeniero industrial de la Universidad de los Andes en 1974, Augusto Solano hizo un MBA en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, país en donde se desempeñó como director general adjunto del Banco de Bogotá Trust Company. A su regreso a Colombia trabajó para la Corporación Financiera del Valle, la empresa Carvajal S.A., y en el año 2000 asumió la presidencia general de Asocolflores.

Al recibir el galardón, de manos de Tim Dewey, presidente de la WF&FSA, el líder de Asocolflores declaró: “Jamás imaginé que fuera posible ser honrado de esta manera. Ha sido un camino largo con enormes retos trabajando por la industria con alegría, con valentía y con personas maravillosas. Es esto algo realmente conmovedor. Éste será un recuerdo que guardaré conmigo por siempre. Muchas gracias”.

Además de trabajar por la floricultura colombiana, este ingeniero uniandino hace parte de juntas directivas de organizaciones como Porvenir S.A., la Universidad Icesi, la Sociedad Agrícola Colombiana (SAC) y, a nivel internacional, de la Iniciativa de Sostenibilidad de la Floricultura FSI, con sede en Ámsterdam.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...