• Home / Noticias / Presidente de Asocolflores recibe máxima distinción de la floricultura
  • Presidente de Asocolflores recibe máxima distinción de la floricultura

    • Augusto Solano, Presidente de Asocolflores
      Augusto Solano, Presidente de Asocolflores
28/06/2021

El ingeniero industrial uniandino, Augusto Solano, recibió el premio al servicio LTK 2021 en reconocimiento a su dedicación, habilidad e iniciativa en la industria de las flores.

Por sus contribuciones significativas al progreso de la industria floral colombiana e internacional, el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, recibió el premio Leland T. Kintzele (LTK) Distinguished Service Award de parte de la Asociación de Floristas y Proveedores de Floristería al por mayor (WF&FSA por su sigla en inglés).

Solano, quien desde hace más de dos décadas se desempeña como presidente ejecutivo de Asocolflores, recibió la distinción de en el marco de la Conferencia de Distribución Floral WF&FSA, que tuvo lugar en Miami, Florida, los pasados 7, 8 y 9 de junio. Este premio reconoce y honra a los líderes mundiales que han hecho o siguen haciendo contribuciones sustanciales en la industria floral y han demostrado un servicio distinguido que evidencia integridad, equidad, perseverancia y decisión.

Graduado como ingeniero industrial de la Universidad de los Andes en 1974, Augusto Solano hizo un MBA en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, país en donde se desempeñó como director general adjunto del Banco de Bogotá Trust Company. A su regreso a Colombia trabajó para la Corporación Financiera del Valle, la empresa Carvajal S.A., y en el año 2000 asumió la presidencia general de Asocolflores.

Al recibir el galardón, de manos de Tim Dewey, presidente de la WF&FSA, el líder de Asocolflores declaró: “Jamás imaginé que fuera posible ser honrado de esta manera. Ha sido un camino largo con enormes retos trabajando por la industria con alegría, con valentía y con personas maravillosas. Es esto algo realmente conmovedor. Éste será un recuerdo que guardaré conmigo por siempre. Muchas gracias”.

Además de trabajar por la floricultura colombiana, este ingeniero uniandino hace parte de juntas directivas de organizaciones como Porvenir S.A., la Universidad Icesi, la Sociedad Agrícola Colombiana (SAC) y, a nivel internacional, de la Iniciativa de Sostenibilidad de la Floricultura FSI, con sede en Ámsterdam.

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...