• Home / Noticias / Presidente de Asocolflores recibe máxima distinción de la floricultura
  • Presidente de Asocolflores recibe máxima distinción de la floricultura

    • Augusto Solano, Presidente de Asocolflores
      Augusto Solano, Presidente de Asocolflores
28/06/2021

El ingeniero industrial uniandino, Augusto Solano, recibió el premio al servicio LTK 2021 en reconocimiento a su dedicación, habilidad e iniciativa en la industria de las flores.

Por sus contribuciones significativas al progreso de la industria floral colombiana e internacional, el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, recibió el premio Leland T. Kintzele (LTK) Distinguished Service Award de parte de la Asociación de Floristas y Proveedores de Floristería al por mayor (WF&FSA por su sigla en inglés).

Solano, quien desde hace más de dos décadas se desempeña como presidente ejecutivo de Asocolflores, recibió la distinción de en el marco de la Conferencia de Distribución Floral WF&FSA, que tuvo lugar en Miami, Florida, los pasados 7, 8 y 9 de junio. Este premio reconoce y honra a los líderes mundiales que han hecho o siguen haciendo contribuciones sustanciales en la industria floral y han demostrado un servicio distinguido que evidencia integridad, equidad, perseverancia y decisión.

Graduado como ingeniero industrial de la Universidad de los Andes en 1974, Augusto Solano hizo un MBA en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, país en donde se desempeñó como director general adjunto del Banco de Bogotá Trust Company. A su regreso a Colombia trabajó para la Corporación Financiera del Valle, la empresa Carvajal S.A., y en el año 2000 asumió la presidencia general de Asocolflores.

Al recibir el galardón, de manos de Tim Dewey, presidente de la WF&FSA, el líder de Asocolflores declaró: “Jamás imaginé que fuera posible ser honrado de esta manera. Ha sido un camino largo con enormes retos trabajando por la industria con alegría, con valentía y con personas maravillosas. Es esto algo realmente conmovedor. Éste será un recuerdo que guardaré conmigo por siempre. Muchas gracias”.

Además de trabajar por la floricultura colombiana, este ingeniero uniandino hace parte de juntas directivas de organizaciones como Porvenir S.A., la Universidad Icesi, la Sociedad Agrícola Colombiana (SAC) y, a nivel internacional, de la Iniciativa de Sostenibilidad de la Floricultura FSI, con sede en Ámsterdam.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...