• Home / Noticias / Uniandes y Coursera lanzan la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información (MAIT), para formar a los líderes tecnológicos de las industrias del futuro
  • Uniandes y Coursera lanzan la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información (MAIT), para formar a los líderes tecnológicos de las industrias del futuro

    • Lanzamiento Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información - MAIT
      Lanzamiento Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información - MAIT
22/05/2024

Para obtener más información sobre el programa en línea, haz clic aquí. 

En el actual mundo empresarial, cada vez más digital, el rol de los profesionales en tecnologías de información se ha vuelto crucial, abriendo espacios para ocupar cargos directivos claves dentro de las organizaciones. Entre estos se encuentran el Chief Technology Officer (CTO), el Chief Information Officer (CIO) y el Chief Digital Officer (CDO), que más allá de la tecnología, deben entender el negocio y conectar esos dos mundos. 

Pese a estas nuevas oportunidades, la transición de roles técnicos a estas posiciones de liderazgo puede parecer un desafío para muchos profesionales, incluso con una sólida formación. 

Para derribar esos obstáculos y entregarles a estos profesionales todas las herramientas necesarias para conocer el negocio y liderar los equipos de las compañías de hoy y del futuro, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, de la mano de su aliado Coursera, lanzan la nueva Maestría virtual en Gerencia de Tecnologías de la Información (MAIT)

De esta manera, Uniandes comenzará a formar una nueva generación de profesionales interdisciplinarios que tendrán la capacidad de abordar los negocios, la estrategia, la innovación, el marketing y las finanzas del negocio, al mismo tiempo que manejan temas de computación en la nube, ingeniería de software, inteligencia artificial, analítica y blockchain. Serán sin duda los líderes empresariales que el mundo actual necesita. 

Otro de los aspectos claves de MAIT es su flexibilidad. Al ser una maestría 100% virtual, dictada de manera sincrónica y asincrónica y con cursos diseñados para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, este programa permite a los profesionales organizar su plan de estudios según sus preferencias y horarios, con un alcance regional e incluso mundial. 

Por ser el primer programa de esta clase que se dicta de manera virtual y en español, puede resultar de interés para hispanohablantes que viven fuera de América Latina. Pero ¿qué hace que MAIT sea realmente especial? Su enfoque en fortalecer los perfiles Tech C-level lo hace propicio para profesionales que no necesariamente tienen una formación previa en tecnología. 

Además, en un panorama donde la oferta de programas similares es limitada, MAIT se convierte en una oportunidad para aprovechar la actual demanda de empleos en la gestión de sistemas y tecnología que, según el “Bureau of Labor Statistics de EE. UU.”, aumentará en un 11% para 2029. Este crecimiento, comparado con el de otras profesiones, es mucho más alto, lo que se puede considerar como una ventaja para fomentar la formación de profesionales con perfiles de alto nivel en tecnología. 

“De acuerdo con el estudio Reporte del Mercado Laboral de TI en Colombia 2022, el crecimiento del talento con conocimientos en TI en la región ha hecho que Estados Unidos se interese en reclutar profesionales de América Latina para llenar vacantes de talento en TI. Actualmente en LinkedIn hay cerca de 5.000 vacantes para cargos directivos de TI en Estados Unidos; el 27% de esas vacantes, equivalente a 1.351 ofertas de empleo en modalidad remota o híbrida, favorece el interés de los profesionales en capacitarse para obtener habilidades adicionales a las de la formación técnica, como las ofrecidas por la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información”, sostuvo Jorge Villalobos, profesor de MAIT. 

"Estamos emocionados de expandir nuestra colaboración con la Universidad de los Andes, ahora ofreciendo múltiples programas de grado a través de nuestra alianza. El programa MAIT está diseñado para cerrar la brecha entre la tecnología y los negocios, preparando a los profesionales para asumir roles de liderazgo estratégico y promover la innovación en sus campos", comentó Marni Baker, vicepresidenta ejecutiva de Contenido y Credenciales de Coursera. "Con la naturaleza flexible y en línea de este grado, los profesionales pueden avanzar en su educación y carreras mientras continúan trabajando".

Además, MAIT ofrece una variedad de apoyos financieros, incluyendo planes de financiación y becas atractivas, lo que la hace aún más accesible para los estudiantes. Con convenios de grado con universidades de renombre internacional y la posibilidad de obtener una doble titulación, este programa ofrece oportunidades únicas para el crecimiento profesional y académico. 

La Maestría virtual en Gerencia de Tecnologías de la Información (MAIT) de la Universidad de los Andes con Coursera se presenta como la opción ideal para quienes buscan avanzar en sus carreras tecnológicas y adquirir habilidades necesarias para destacarse en roles directivos y de liderazgo. Esta colaboración ofrece una formación integral y accesible, diseñada para preparar a los profesionales para enfrentar los desafíos del mundo digital contemporáneo y liderar con éxito en sus respectivas áreas. 

Para obtener más información sobre el programa en línea, haz clic aquí. 

 
*Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información | SNIES: 116350 | Registro calificado: Resolución No. 023652 del 05 de diciembre de 2023 por 7 años | Duración: 9 periodos | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual 

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...