• Home / Noticias / Nicolás Velásquez, el uniandino que 'la rompe' entre los 40 emprendedores más exitosos de Colombia
  • Nicolás Velásquez, el uniandino que 'la rompe' entre los 40 emprendedores más exitosos de Colombia

    • Nicolás Velásquez, el uniandino que la rompe entre los 40 emprendedores más exitosos de Colombia
      Nicolás Velásquez, el uniandino que la rompe entre los 40 emprendedores más exitosos de Colombia
14/12/2023
*Foto tomada de La República

Con apenas 32 años, Nicolás Velásquez, ingeniero eléctrico y electrónico de la Universidad de los Andes, fue elegido entre los 40 emprendedores menores de 40 años más exitosos del país.  

Velásquez es el CEO y cofundador de Deepsea Developments, una empresa innovadora en el campo de la tecnología y desarrollo de software que comercializa proyectos de internet de las cosas en Colombia, Estados Unidos (Silicon Valley), Canadá, México, Costa Rica, Perú y España.  

Con cinco años en el mercado, Deepsea Developments, antes Agrum, ha facturado más de 1,8 millones de dólares. En 2020 participaron en Google for startups realizado por la Corporación Ventures en Colombia en el que lograron el primer lugar en innovación abierta en internet de las cosas.  

Su formación en ingeniería eléctrica y su pasión por la tecnología le han permitido a Nicolás llevar a Deepsea Developments a consolidarse como una de las startups más vanguardistas del mercado. 

En 2022, la empresa viajó a Las Vegas para participar en el Consumer Electronic Show, uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo. Actualmente, Nicolás está a cargo del plan de internacionalización de la compañía, que espera los lleve a continuar consolidando su presencia en Estados Unidos.  

Adicionalmente, él y sus socios trabajan en una segunda idea de negocio con la que buscan llevar energía solar a clientes de los sectores comercial y residencial que tienen dificultades para acceder a que tipo de energéticos. 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...