• Home / Noticias / Biomédica, segundo mejor SABER PRO 2018 de Ingeniería a nivel nacional
  • Biomédica, segundo mejor SABER PRO 2018 de Ingeniería a nivel nacional

    • Maria Camila Escobar, ingeniera biomédica uniandina
      Maria Camila Escobar, ingeniera biomédica uniandina
09/04/2020

María Camila Escobar se destacó en las pruebas de estado de educación superior.

Cada año, el Ministerio de Educación Nacional reconoce a los estudiantes con los mejores resultados en las pruebas de estado de educación superior. En diciembre de 2019, Maria Camila fue destacada por haber obtenido el segundo mejor SABER PRO 2018 de Ingeniería a nivel nacional, el segundo mejor SABER PRO 2018 de Uniandes y el séptimo mejor en todas las áreas de conocimiento de todo el país.

La ingeniera se encuentra cursando la maestría en Ingeniería Biomédica en Los Andes. Trabaja de la mano del profesor Pablo Arbeláez en el área de Visión por Computador en un proyecto de inteligencia artificial para imágenes médicas. Cuando finalice su maestría, a Maria Camila le gustaría continuar con sus estudios doctorales en la misma línea de investigación, aunque quiere un enfoque que le permita trabajar en el desarrollo e interpretación de imágenes médicas directamente con hospitales, área en la que es referente la Universidad Técnica de Munich (Alemania).

Maria Camila es caleña. Sus raíces del pacífico colombiano vienen de lado y lado. Su papá es de Tumaco y su mamá de Buenaventura. Como buena caleña, le encanta bailar y desde hace cinco años, hace parte de los grupos de salsa y danza urbana de Uniandes.

Felicitamos a Maria Camila por sus destacados resultados en las pruebas SABER PRO que resaltan la calidad y formación de las ingenieras uniandinas.  

Por otro lado, entre los mejores SABER PRO presentados en 2017, 80 fueron de estudiantes de Ingeniería uniandinos. A continuación, la lista completa de estudiantes destacados:

Maria Camila Escobar Palomeque (Ingeniería Biomédica)

Santiago Donado Torres (Ingeniería Industrial)

Marcelo Botero Gómez (Ingeniería Industrial)

Santiago Alexander Mesa García (Ingeniería Civil)

Andrés Echeverry Arias (Ingeniería Química)

William Richard Smith Ortegón (Ingeniería Biomédica)

Juan Camilo Mahecha Rivas (Ingeniería Ambiental)

Eduardo Cerón Restrepo (Ingeniería Industrial)

Camila Silva Escobar (Ingeniería Civil)

Juan Diego Chaves Sanguino (Ingeniería de Sistemas y Computación)

Juliana Franco Orjuela (Ingeniería Industrial

Elvira Moreno Ferreira (Ingeniería Industrial)

Estefany Daniella Loren Diaz Cely (Ingeniería Ambiental)

Juan Felipe Cuervo Lopera (Ingeniería Industrial)

Nicolás Salgado Zamora (Ingeniería Mecánica)

Laura Daniela Molina Moreno (Ingeniería Industrial)

Jorge Eduardo Dussan Villanueva (Ingeniería Química)

Oscar Felipe Garzón Vigoya (Ingeniería Mecánica)

Juan Sebastián Cifuentes Guiffo (Ingeniería Industrial)

Martín Pradilla Escobar (Ingeniería Industrial)

Juan Pablo Miery Peralta (Ingeniería Industrial)

Daniela Marín Rey (Ingeniería Civil)

Silvana Andrea Caipa Cure (Ingeniería Química)

Luisa Seen Yi Uribe Law (Ingeniería Química)

Raul Santiago Molina Rodriguez (Ingeniería Biomédica)

James Henry Robert Lake Franco (Ingeniería de Sistemas y Computación)

Jeisson Alejandro Cruz Cruz (Ingeniería Electrónica)

Camilo Andrés Sanabria Vanegas (Ingeniería Electrónica)

Andrés Felipe Cruz Mantilla (Ingeniería Química)

Felipe Tamayo Guerrero (Ingeniería Mecánica)

Juan Daniel Alvarez Cadena (Ingeniería Industrial)

Kevin Andrés Herrera Téllez (Ingeniería Industrial)

Santiago Becerra Plaza (Ingeniería Química)

Daniel Giraldo Moreno (Ingeniería Mecánica)

Alejandro García Flores (Ingeniería de Sistemas y Computación)

Miguel Alexander Sotelo Buitrago (Ingeniería Industrial)

Laura María Jurado Alvarez (Ingeniería Industrial)

José Esneider Infante Serrato (Ingeniería Industrial)

Sergio Andrés Pardo Sánchez (Ingeniería de Sistemas y Computación)

Juan Manuel Arenas Pardo (Ingeniería Mecánica)

Laura Ximena Ortega Goyeneche (Ingeniería Civil)

María José Consuegra Laino (Ingeniería Industrial)

Santiago Andrés Cubillos Escobar (Ingeniería Mecánica)

Debbie Camila Suárez Benito (Ingeniería Química)

Andrés Camilo Zuleta Calderón (Ingeniería de Sistemas y Computación)

Alejandro Linares Vasquez (Ingeniería Industrial)

Diego Nicolás Vesga Acevedo (Ingeniería Industrial)

Paula Daniela Pinto Becerra (Ingeniería Química)

Miguel Restrepo Botero (Ingeniería Civil)

Nora Lucía Ruiz Salom (Ingeniería Civil)

José Daniel Corredor Rodríguez (Ingeniería Biomédica)

Cristian David Hernández Moreno (Ingeniería Civil)

Sebastián Andrés Rojas Zapata (Ingeniería Industrial)

Alejandro Cerón Villamil (Ingeniería Mecánica)

Juan Camilo Bages Prada (Ingeniería de Sistemas y Computación)

Paola Ruiz Puentes (Ingeniería Biomédica)

Geraldyn Valentina Rodríguez Rueda (Ingeniería Química)

Carlos Fernando Fillippo Rangel (Ingeniería Industrial)

Daniel Felipe Sabogal Linares (Ingeniería de Sistemas y Computación)

María Lucía Pardo Aljure (Ingeniería Industrial)

Juan Sebastián Galán Vega (Ingeniería Civil)

Carlos Alberto Villegas Rangel (Ingeniería Civil)

Carlos Alberto Ramírez Manrique (Ingeniería Química)

Daniel Felipe Mayorga Serrano (Ingeniería Industrial)

Julián Andrés Avella Toscano (Ingeniería Mecánica)

Carlos Andrés Montenegro González (Ingeniería Mecánica)

William Miguel León Daza (Ingeniería Civil)

Sebastián Duarte Giraldo (Ingeniería Civil)

Henry David Jaimes González (Ingeniería de Sistemas y Computación)

Diana Carolina Borda Borda (Ingeniería Química)

Mateo González Carvajal (Ingeniería Mecánica)

Santiago López Sánchez (Ingeniería Civil)

Juan Carlos Solarte Montero (Ingeniería Mecánica)

Francisco Javier Bohorquez Londoño (Ingeniería Mecánica)

Juan Camilo Gil Galvis (Ingeniería Industrial)

Graciela Isabel Diaz Hernández (Ingeniería Industrial)

Lizeth Bernal Alvarez (Ingeniería Química)

Miguel Ángel Lacouture Bula (Ingeniería Química)

Juan Ignacio Arango Ruiz (Ingeniería Mecánica)

Daniela Casses Franceschi (Ingeniería Ambiental)

 

Resolución 012413 del 26 de noviembre de 2019

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...