• Home / Noticias / Bienestar y éxito estudiantil: una prioridad en Ingeniería Uniandes
  • Bienestar y éxito estudiantil: una prioridad en Ingeniería Uniandes

    • Lanzamiento nueva aplicación web 'No Estás Solx'
      Lanzamiento nueva aplicación web 'No Estás Solx'
      Nuevo portal web 'No estás solx'
      Un canal para facilitarte el acceso y consulta de información clave para la vida universitaria
30/11/2022

Con el objetivo de apoyarte, acompañarte y conectarnos contigo durante tu paso por la universidad, la Vicedecanatura de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería ha diseñado una nueva herramienta llamada: ‘No estás Solx’. Esta aplicación web funciona como un nuevo canal para facilitarte el acceso y consulta de información clave para tu vida universitaria. 

“Queremos que nuestros estudiantes puedan resolver rápidamente sus dudas y aprovechar al máximo todos los espacios y los recursos que tienen a su disposición en la universidad. Con la aplicación ‘No estás Solx’ también buscamos acercar a los estudiantes a su red de apoyo, que conozcan y puedan contactar fácilmente a las personas que están dispuestas a ayudarlos cuando lo necesiten. Esperamos que la utilicen mucho y que se convierta en una clave del bienestar y éxito estudiantil”, asegura Marcela Hernández, vicedecana de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería. 

Esta aplicación cuenta con cuatro (4) secciones que te permitirán navegar de forma amigable y acceder a información relevante como: respuestas a tus preguntas más frecuentes, personas que conforman tu red de apoyo y los temas que puedes tratar con cada una de ellas, centros y recursos que te ofrece la universidad para darte asesoría y acompañamiento y el calendario con todas las actividades académicas, culturales y deportivas del semestre. 

Si te perdiste el lanzamiento de ‘No estás Solx’, aún estás a tiempo para descubrirla y empezar a usarla. Aquí te dejamos un video para que conozcas rápidamente cómo funciona. 

¿Qué esperas para hacer de tu paso por Uniandes una mejor experiencia? 

¡Encuentra todos los recursos de bienestar y éxito estudiantil en un solo lugar! 

Accede a la aplicación web aquí 

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...