• Home / Noticias / Bienestar y éxito estudiantil: una prioridad en Ingeniería Uniandes
  • Bienestar y éxito estudiantil: una prioridad en Ingeniería Uniandes

    • Lanzamiento nueva aplicación web 'No Estás Solx'
      Lanzamiento nueva aplicación web 'No Estás Solx'
      Nuevo portal web 'No estás solx'
      Un canal para facilitarte el acceso y consulta de información clave para la vida universitaria
30/11/2022

Con el objetivo de apoyarte, acompañarte y conectarnos contigo durante tu paso por la universidad, la Vicedecanatura de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería ha diseñado una nueva herramienta llamada: ‘No estás Solx’. Esta aplicación web funciona como un nuevo canal para facilitarte el acceso y consulta de información clave para tu vida universitaria. 

“Queremos que nuestros estudiantes puedan resolver rápidamente sus dudas y aprovechar al máximo todos los espacios y los recursos que tienen a su disposición en la universidad. Con la aplicación ‘No estás Solx’ también buscamos acercar a los estudiantes a su red de apoyo, que conozcan y puedan contactar fácilmente a las personas que están dispuestas a ayudarlos cuando lo necesiten. Esperamos que la utilicen mucho y que se convierta en una clave del bienestar y éxito estudiantil”, asegura Marcela Hernández, vicedecana de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería. 

Esta aplicación cuenta con cuatro (4) secciones que te permitirán navegar de forma amigable y acceder a información relevante como: respuestas a tus preguntas más frecuentes, personas que conforman tu red de apoyo y los temas que puedes tratar con cada una de ellas, centros y recursos que te ofrece la universidad para darte asesoría y acompañamiento y el calendario con todas las actividades académicas, culturales y deportivas del semestre. 

Si te perdiste el lanzamiento de ‘No estás Solx’, aún estás a tiempo para descubrirla y empezar a usarla. Aquí te dejamos un video para que conozcas rápidamente cómo funciona. 

¿Qué esperas para hacer de tu paso por Uniandes una mejor experiencia? 

¡Encuentra todos los recursos de bienestar y éxito estudiantil en un solo lugar! 

Accede a la aplicación web aquí 

Noticias Recientes

  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...
  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...