• Home / Noticias / Uniandes y Coursera lanzarán maestría virtual en Inteligencia Analítica de Datos
  • Uniandes y Coursera lanzarán maestría virtual en Inteligencia Analítica de Datos

    • Uniandes y Coursera lanzarán maestría virtual en Inteligencia Analítica de Datos
08/05/2020

Integrará tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio.

Diseñado para profesionales de diversas disciplinas, el programa en español iniciará en agosto de 2021 e integrará tres áreas de conocimiento: modelación matemática, tecnologías de información y gestión de negocio.

La Universidad de los Andes ofrecerá una Maestría en Inteligencia Analítica de Datos* en convenio con Coursera, la plataforma de aprendizaje en línea líder en el mundo. Esta será la primera maestría completamente virtual en esta temática y ofrecida por una de las 10 mejores universidades de América Latina, además del segundo programa en español en la plataforma. El primer programa, lanzado en septiembre de 2019, también es una maestría de la Universidad de los Andes, pero en el área de Ingeniería de Software. 

Sujeto a la aprobación del Ministerio de Educación Nacional, la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos –MIAD- abrirá sus inscripciones a partir de febrero de 2021 y la primera cohorte iniciará en agosto de 2021*. Este programa estará estructurado para profesionales que cuenten con conocimientos básicos en programación y estadística, y a quienes se formará para resolver problemas que requieren analizar un alto volumen y complejidad de datos. Sus egresados estarán en la capacidad de apoyar procesos de toma de decisiones, resolver problemas de alta complejidad y crear ventajas competitivas que generen valor a sus organizaciones y a la sociedad.

El posgrado tendrá una extensión de dos años y estará compuesto por cuatro trayectorias (denominadas en Coursera como MasterTracks™) que brindarán un balance teórico y práctico en análisis y manejo de datos, métodos computacionales descriptivos, predictivos y prescriptivos. Así mismo, el estudiante desarrollará habilidades en comunicación, visualización de información, trabajo en equipo y gestión de proyectos. Al ser virtual, el programa le permitirá seguir trabajando tiempo completo y continuar con su carrera profesional, brindándole la flexibilidad de aprender cuándo y dónde quiera a través de encuentros sincrónicos, asíncronos, trabajos en grupo, presentaciones en línea, entre otras. Los MasterTracks™ serán ofrecidos a través de Educación Continua y el estudiante podrá tomarlos según su interés, lo cual le permitirá homologar hasta una trayectoria, equivalente a un semestre de la maestría.

“Actualmente, los perfiles relacionados con analytics son los más demandados en el mercado laboral global. Organizaciones alrededor del mundo coinciden con que algunos conocimientos como razonamiento analítico, inteligencia artificial, cloud computing y gestión de proyectos basados en datos son indispensables para triunfar y diferenciarse en el mercado”, asegura el profesor Felipe Montes, quien dirige el programa. Según datos de la firma PwC, más del 90% de los CEOs mundiales considera que la analítica es estratégicamente importante y el 68% cree que es la mejor forma de crear valor para sus stakeholders.

La maestría será ofrecida por el Departamento de Ingeniería Industrial de Los Andes, que se destaca por el excelente y reconocido nivel académico de sus programas de pregrado y posgrado, los cuales cuentan con acreditaciones de alta calidad nacionales e internacionales. El Departamento ha construido una cercana colaboración con reconocidas organizaciones del sector público y privado, además de alianzas con las mejores universidades del mundo, para estar a la vanguardia del conocimiento de analytics y su aplicación. Es por esto que los estudiantes llevarán sus conocimientos a problemas reales, y serán guiados en este proceso por un equipo docente que conoce las complejidades de los retos que actualmente enfrenta la sociedad y que tiene experiencia brindándoles solución.

“Estamos muy emocionados de anunciar la segunda colaboración a nivel de posgrado con la Universidad de los Andes”, afirmó Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, el pasado 21 de abril durante la conferencia mundial de la plataforma. Conocida por su nivel innovación e investigación, la Universidad de los Andes es líder en Colombia y se encuentra en el 1 por ciento superior a nivel mundial, según el ranking QS. La Facultad de Ingeniería cuenta con un personal docente de alta calidad con una sólida formación académica, el 76 por ciento de sus profesores tienen título de doctorado.

Para obtener más información sobre el programa en línea, visite la página https://www.coursera.org/degrees/maestria-analitica-de-datos-uniandes

* El programa está sujeto a la aprobación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...