• Home / Noticias / La nueva directora del Departamento de Arte es ingeniera uniandina
  • La nueva directora del Departamento de Arte es ingeniera uniandina

    • Myriam Luisa Díaz, nueva directora del Departamento de Arte
      Myriam Luisa Díaz, nueva directora del Departamento de Arte
02/06/2020

Myriam Luisa Díaz, ingeniera de sistemas uniandina, es la nueva directora del Departamento de Arte de la Universidad.

Texto y fotos: Sebastián López, Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de los Andes.

“Todos somos interdisciplinarios”, expresa la profesora Myriam Luisa Díaz. Es una afirmación que respalda con su formación como ingeniería de sistemas, con su experiencia como coordinadora del área de Medios Electrónicos y Artes del Tiempo, y con la visión que tiene para su dirección del Departamento de Arte que inició el 20 de enero de 2020.

Vinculada al Departamento de Arte desde 1989, la profesora Díaz participó en la construcción del programa innovador de pregrado del Departamento de Arte en 1997, el mismo año de la fundación de la Facultad de Artes y Humanidades. Su área de interés académico está en el cruce entre arte, tecnología y nuevos medios.

La nueva directora del Departamento de Arte es ingeniera de sistemas y computación de Los Andes y magíster en Informática (inteligencia artificial, reconocimiento de formas, geometría algorítmica) de la Université Paris 6 (UPMC). Desde su regreso a Colombia en 1989, puso en práctica su conocimiento e intereses para contribuir al área de textiles y de medios electrónicos del Departamento de Arte. De ahí que la Especialización en Creación Multimedia haya estado bajo su coordinación por más de una década. Hoy, la profesora Díaz forma parte de la planta de profesores de la Maestría en Artes Plásticas, Medios Electrónicos y Artes del Tiempo (MAPET).

Noticia relacionada:

Una ingeniera en el mundo de las artes

 

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...