• Home / Noticias / La nueva directora del Departamento de Arte es ingeniera uniandina
  • La nueva directora del Departamento de Arte es ingeniera uniandina

    • Myriam Luisa Díaz, nueva directora del Departamento de Arte
      Myriam Luisa Díaz, nueva directora del Departamento de Arte
02/06/2020

Myriam Luisa Díaz, ingeniera de sistemas uniandina, es la nueva directora del Departamento de Arte de la Universidad.

Texto y fotos: Sebastián López, Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de los Andes.

“Todos somos interdisciplinarios”, expresa la profesora Myriam Luisa Díaz. Es una afirmación que respalda con su formación como ingeniería de sistemas, con su experiencia como coordinadora del área de Medios Electrónicos y Artes del Tiempo, y con la visión que tiene para su dirección del Departamento de Arte que inició el 20 de enero de 2020.

Vinculada al Departamento de Arte desde 1989, la profesora Díaz participó en la construcción del programa innovador de pregrado del Departamento de Arte en 1997, el mismo año de la fundación de la Facultad de Artes y Humanidades. Su área de interés académico está en el cruce entre arte, tecnología y nuevos medios.

La nueva directora del Departamento de Arte es ingeniera de sistemas y computación de Los Andes y magíster en Informática (inteligencia artificial, reconocimiento de formas, geometría algorítmica) de la Université Paris 6 (UPMC). Desde su regreso a Colombia en 1989, puso en práctica su conocimiento e intereses para contribuir al área de textiles y de medios electrónicos del Departamento de Arte. De ahí que la Especialización en Creación Multimedia haya estado bajo su coordinación por más de una década. Hoy, la profesora Díaz forma parte de la planta de profesores de la Maestría en Artes Plásticas, Medios Electrónicos y Artes del Tiempo (MAPET).

Noticia relacionada:

Una ingeniera en el mundo de las artes

 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...