• Home / Noticias / Jaime Galviz, nuevo gerente general de Microsoft Colombia
  • Jaime Galviz, nuevo gerente general de Microsoft Colombia

    • Jaime Galviz, nuevo gerente de Microsoft Colombia
      Jaime Galviz, nuevo gerente de Microsoft Colombia
04/06/2020

El ingeniero industrial uniandino tomará su cargo a partir del 1 de julio y cuenta con 22 años de experiencia en la compañía.

Texto: Ana María Neira, Diario La República.

Foto: Microsoft Colombia

Microsoft anunció el nombramiento de Jaime Galviz como gerente general de Microsoft Colombia, quien tomará su cargo a partir del 1 de julio, cuenta con 22 años de experiencia en la compañía.

Galviz volverá al país después de ocho años en Oriente Medio y África. Allí se desempeñó como director de operaciones y marketing para Microsoft para la región desde febrero de 2017, antes de estar allí se desempeñó como director de negocios, marketing y operaciones para la región del Golfo.

Jaime Galvis llega a ocupar el puesto de Marco Casarin, quien salió de la compañía después de cinco años de haber liderado la filial colombiana, al ser nombrado como nuevo director de Facebook para México.

Cesar Cernuda, presidente de Microsoft Latinoamérica y vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation, afirmó que “Jaime aporta una amplia experiencia de liderazgo en diferentes mercados donde impulsó una evolución empresarial significativa, promoviendo soluciones en la nube, evolucionando la habilidad digital, desarrollando un fuerte ecosistema de personas y socios para apalancar la transformación digital de clientes y organizaciones. Estoy seguro de que su fuerte liderazgo continuará evolucionando nuestro negocio en Colombia".

Galviz, por su parte, aseveró que "es un placer y honor estar de vuelta en casa y unirme a nuestro talentoso equipo en Colombia para continuar con la misión de Microsoft de empoderar a organizaciones e individuos para lograr más”.

Asimismo, agregó que "nuestro país tiene un enorme potencial y, en este momento crítico, nuestro trabajo en asociación con nuestros socios, gobierno, entidades educativas y sector privado es aún más importante para impulsar y sostener la transformación digital en nuestras industrias clave, fomentar nuestro gran talento local y fortalecer el compromiso de Microsoft con la sostenibilidad ambiental".

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...