• Home / Noticias / Ingeniera civil uniandina, nueva directora de Hábitat del Tolima
  • Ingeniera civil uniandina, nueva directora de Hábitat del Tolima

    • Ingeniera civil uniandina - Nueva directora de Hábitat del Tolima
      Ingeniera civil uniandina - Nueva directora de Hábitat del Tolima
      Tiene un magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Geotecnia
      Además de una hoja de vida con una trayectoria profesional bastante amplia
09/08/2022

La ingeniera civil uniandina, Ximena Alexandra García Castillo, se posesionó como nueva directora de Hábitat de la Secretaría de Infraestructura del Tolima.  

García tiene un magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Geotecnia también de Los Andes y tiene experiencia en el área de investigación en esta institución, así como en la Escuela de Ingenieros Militares en Bogotá. 

Ha laborado en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales en el procedimiento de autorizaciones, permisos y licencias ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en la Subdirección de Planeación y en la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible de la misma entidad.  

¡Felicitaciones por este nombamiento!

*Foto: Gobernación del Tolima

Noticias Recientes

  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...