• Home / Noticias / Hem, el dispositivo asequible para diagnóstico de enfermedades
  • Hem, el dispositivo asequible para diagnóstico de enfermedades

    • Hem, el dispositivo asequible para diagnóstico de enfermedades
      Hem, el dispositivo asequible para diagnóstico de enfermedades
      Ingenieros biomédicos crearon el emprendimiento
      Identificaron la necesidad de crear e implementar pruebas rápidas de diagnóstico a través de pequeñas muestras de sangre.
08/06/2023

*Fotos: archivo particular Uniandes.

En 2021, los estudiantes del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes, Danniel Moreno, Laura Ortiz y Santiago Sánchez crearon Hem HealthTech, un dispositivo para diagnosticar enfermedades crónicas de manera preventiva.  

Durante sus últimos años de estudio, nuestros ingenieros identificaron la necesidad de crear e implementar pruebas rápidas de diagnóstico a través de pequeñas muestras de sangre que fueran asequibles para toda la población, especialmente la que viven en zonas rurales desprovistas de centros médicos.  

“En el mundo, alrededor de 25 millones de personas mueren al año debido a condiciones crónicas, por esta razón desde que iniciamos con este proyecto nuestro objetivo ha sido fortalecer la cultura de la medicina preventiva, para que nadie enfrente las consecuencias de un diagnóstico tardío”, señalaron estos emprendedores en una entrevista para la Dirección de Filantropía de la universidad.  

De acuerdo con Danniel Moreno, a través de Hem están desarrollando pruebas de sangre a base de papel que cambian de color y pueden interpretarse a través de una foto tomada con el celular. Son resultados integrales más comunes asociados a enfermedades crónicas: glucosa, albúmina, creatinina y colesterol.  

En 2022, gracias a su desempeño y persistencia, nuestros emprendedores viajaron a Suiza y representaron a la Universidad de los Andes en el START Fellowship, un programa dirigido por estudiantes para estudiantes que tiene como objetivo empoderar a jóvenes emprendedores independientes y conectarlos con el ecosistema de startups europeo, brindándoles múltiples oportunidades para acelerar sus ideas.   

Estuvimos seis meses en esta aceleradora de emprendimientos suiza, lo que nos ha llevado a estar más cerca de crear una solución sostenible. Yo trabajo en el componente digital del proyecto: la aplicación móvil, los algoritmos de interpretación de imágenes y la plataforma de analítica de datos que le permite a las EPS registrar los resultados de las pruebas y tomar mejores decisiones”, sostuvo Moreno en una entrevista para la Revista CONTACTO

De acuerdo con Moreno, desde la salud digital y la Inteligencia Artificial hay mucho que se puede hacer para que el sistema sea cada vez más eficiente y sostenible, garantizando una mejor calidad de vida para todos.

“Las herramientas digitales nos permiten facilitarles la vida a los profesionales de la salud, y ayudar a que la cobertura e impacto de su trabajo sea mucho mayor. La capacidad predictiva y de aprendizaje a partir de grandes cantidades de datos que tienen los modelos de Inteligencia Artificial puede ayudarnos a darle un enfoque más preventivo y eficiente a la salud. Me apasiona mucho trabajar en estas áreas, y me alegra que, en medio de tantas cosas malas, saliera algo bueno de la pandemia, ya que esta promovió que mucha gente capacitada se concentrara en resolver estos desafíos”, añadió el emprendedor en la entrevista para CONTACTO.  

Actualmente, nuestros ingenieros se encuentran trabajando en los detalles del prototipo final con el que buscan aportar a la transformación del sistema de atención en salud en Colombia

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...