• Home / Noticias / Hem, el dispositivo asequible para diagnóstico de enfermedades
  • Hem, el dispositivo asequible para diagnóstico de enfermedades

    • Hem, el dispositivo asequible para diagnóstico de enfermedades
      Hem, el dispositivo asequible para diagnóstico de enfermedades
      Ingenieros biomédicos crearon el emprendimiento
      Identificaron la necesidad de crear e implementar pruebas rápidas de diagnóstico a través de pequeñas muestras de sangre.
08/06/2023

*Fotos: archivo particular Uniandes.

En 2021, los estudiantes del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes, Danniel Moreno, Laura Ortiz y Santiago Sánchez crearon Hem HealthTech, un dispositivo para diagnosticar enfermedades crónicas de manera preventiva.  

Durante sus últimos años de estudio, nuestros ingenieros identificaron la necesidad de crear e implementar pruebas rápidas de diagnóstico a través de pequeñas muestras de sangre que fueran asequibles para toda la población, especialmente la que viven en zonas rurales desprovistas de centros médicos.  

“En el mundo, alrededor de 25 millones de personas mueren al año debido a condiciones crónicas, por esta razón desde que iniciamos con este proyecto nuestro objetivo ha sido fortalecer la cultura de la medicina preventiva, para que nadie enfrente las consecuencias de un diagnóstico tardío”, señalaron estos emprendedores en una entrevista para la Dirección de Filantropía de la universidad.  

De acuerdo con Danniel Moreno, a través de Hem están desarrollando pruebas de sangre a base de papel que cambian de color y pueden interpretarse a través de una foto tomada con el celular. Son resultados integrales más comunes asociados a enfermedades crónicas: glucosa, albúmina, creatinina y colesterol.  

En 2022, gracias a su desempeño y persistencia, nuestros emprendedores viajaron a Suiza y representaron a la Universidad de los Andes en el START Fellowship, un programa dirigido por estudiantes para estudiantes que tiene como objetivo empoderar a jóvenes emprendedores independientes y conectarlos con el ecosistema de startups europeo, brindándoles múltiples oportunidades para acelerar sus ideas.   

Estuvimos seis meses en esta aceleradora de emprendimientos suiza, lo que nos ha llevado a estar más cerca de crear una solución sostenible. Yo trabajo en el componente digital del proyecto: la aplicación móvil, los algoritmos de interpretación de imágenes y la plataforma de analítica de datos que le permite a las EPS registrar los resultados de las pruebas y tomar mejores decisiones”, sostuvo Moreno en una entrevista para la Revista CONTACTO

De acuerdo con Moreno, desde la salud digital y la Inteligencia Artificial hay mucho que se puede hacer para que el sistema sea cada vez más eficiente y sostenible, garantizando una mejor calidad de vida para todos.

“Las herramientas digitales nos permiten facilitarles la vida a los profesionales de la salud, y ayudar a que la cobertura e impacto de su trabajo sea mucho mayor. La capacidad predictiva y de aprendizaje a partir de grandes cantidades de datos que tienen los modelos de Inteligencia Artificial puede ayudarnos a darle un enfoque más preventivo y eficiente a la salud. Me apasiona mucho trabajar en estas áreas, y me alegra que, en medio de tantas cosas malas, saliera algo bueno de la pandemia, ya que esta promovió que mucha gente capacitada se concentrara en resolver estos desafíos”, añadió el emprendedor en la entrevista para CONTACTO.  

Actualmente, nuestros ingenieros se encuentran trabajando en los detalles del prototipo final con el que buscan aportar a la transformación del sistema de atención en salud en Colombia

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...